SNAPCHAT REDEFINE SU ESTRATEGIA Y SE PREPARA PARA LANZAR SU IPO

Snapchat es, sin lugar a dudas, uno de los fenómenos más interesantes en la industria móvil en los últimos años. Este híbrido entre red social, mensajero instantáneo, y cámara fotográfica, nació como una inocente aplicación para intercambiar fotografías incomodas y mensajes efímeros entre amigos y desconocidos. Sin embargo, su peculiar experiencia de usuario, y el enorme éxito que logró cosechar entre los adolescentes y jóvenes adultos, la posicionó como uno de los canales de comunicación móvil más importantes, y como una pieza clave en cualquier campaña de social media que apuntara a determinados segmentos demográficos. Hoy, con más de 150 millones de usuarios activos todos los días, la empresa busca apuntalar su estrategia de monetización, y lograr una facturación suficiente para volverse sustentable y poder realizar su IPO, es decir, comenzar a cotizar en la bolsa.

Por mucho tiempo, la estrategia de Snapchat consistió en poner todo su esfuerzo en desarrollar su producto y en adquirir nuevos usuarios, dejando totalmente de lado cualquier intento de monetización. Así, la aplicación carecía de publicidad, e incluso de funcionalidades destinadas a marcas y anunciantes. Esto, así como la escasez de usuarios mayores de 35 años, hacía de este un espacio atractivo para su público objetivo, los millenials más jóvenes y la generación Z. Sin embargo, con una audiencia robusta, un sólido crecimiento en todos los segmentos demográficos, y muchas marcas incursionando en su uso incluso cuando no habían sido explícitamente invitadas, la aplicación alcanzó un punto en el que pensar en incluir publicidad y desarrollar otros canales para monetizar ya no resultaba descabellado.

LA ESTRATEGIA PUBLICITARIA

A fines de 2014 Snapchat comenzó a introducir avisos publicitarios. En una carta abierta y muy sincera, la compañía les comunicó a sus usuarios que comenzarían a ver algunos avisos en su pestaña de updates. A diferencia de otras redes sociales, los avisos no buscaban interrumpir la actividad de los usuarios, ni estaban segmentados en base a ninguna variable demográfica o psicográfica. De esta forma, la aplicación buscó diferenciarse de Facebook, algo que logró con bastante éxito.

Con el tiempo Snapchat comenzó a introducir una serie de nuevas características vinculadas a anunciantes, y hasta lanzó una API para permitir que terceras partes vendan publicidad y armen campañas en la aplicación.

Una de las características más interesantes acerca de Snapchat, tiene que ver con la creación de formatos que se adaptan bien a su interfaz, y a la forma en la que sus usuarios utilizan la aplicación. Así, los anunciantes pueden pautar videos verticales, de hasta 10 segundos de duración, los cuales se muestran entre los videos publicados por los usuarios, o al finalizar un video en particular. Del mismo modo, las marcas pueden patrocinar sus “geofiltros”, pequeñas etiquetas que los usuarios pueden mostrar en sus fotos o videos y que indican en qué lugar estuvieron, así como crear “lenses” especiales. Éstas últimas son las animaciones y filtros de cámara que la aplicación permite colocar sobre la cara de los usuarios cuando éstos graban un video y lo comparten con sus amigos.

Así como ocurre en otras redes sociales, las marcas también pueden utilizar Snapchat orgánicamente, creando sus propias cuentas y compartiendo su contenido con sus seguidores. Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos que muchas de ellas están haciendo – en ocasiones con gran éxito –, y de que el 30% de las marcas estén pensando en pautar en esta red social, existen algunas dificultades a la hora de interesar a los usuarios en los contenidos publicitarios.

UNA AUDIENCIA ESQUIVA

De acuerdo con la consultora NewsCred, Snapchat ha hecho un gran trabajo fidelizando a su audiencia. Según datos recopilados en junio de este año, un 54% de sus usuarios utilizan esta app todos los días, y un 32% de dos a cinco veces por semana. Esto ha llevado a que el video vertical, su formato por excelencia, ya constituya el 32% de todo el video compartido por Internet.

Sin embargo, aunque los usuarios son muy abiertos a utilizar la aplicación y a consumir el contenido creado por sus amigos, muchos no interactúan con el contenido y los avisos publicitarios creados por las marcas, e incluso por las celebridades. En una encuesta, el 42% de los usuarios reconoció nunca haber utilizado los filtros patrocinados, y un 18% adicional aseguró casi nunca hacerlo. Del mismo modo, el 87% respondió nunca comprar o haber comprado un producto anunciado en la plataforma, y un 11% adicional dijo que rara vez lo ha hecho.

Al mismo tiempo, el 54% de los usuarios nunca ve las Snap Discover Stories, y el 52% nunca o rara vez las Snap Live Stories, los espacios donde se concentra la mayor parte de la publicidad. Del mismo modo, solamente un 37% de los usuarios sigue a por lo menos un famoso o figura pública, mientras que al 64% no le interesa hacerlo.

Esto significa que, aunque los avisos disponibles en la red social son creativos, son cortos y respetuosos con la audiencia, y no utilizan sus datos a la hora de segmentar a los usuarios, los mismos no están llegando a su público con la frecuencia con la que la compañía lo necesitaría para convertirse en un negocio verdaderamente sustentable.

NUEVAS ESTRATEGIAS DE MONETIZACIÓN

Es por estos motivos que Snapchat ha decidido dar un vuelco en su estrategia. A fines de septiembre, la compañía decidió cambiar su nombre por Snap Inc. y declararse oficialmente como una empresa dedicada a las “cámaras”. En ese contexto, la aplicación, se ha convertido en un producto dentro de una cartera que comienza a ampliarse. El segundo de los productos es Spectacles, un par de anteojos que incluyen una cámara, con los que los usuarios pueden grabar videos de hasta 10 segundos para compartirlos en la red social.

A diferencia de Google Glass, estos anteojos cuentan con diseños atractivos, con una luz que indica claramente cuando están grabando, y son representados más como juguetes divertidos que como herramientas tecnológicas de última generación. Al mismo tiempo, a un costo de $130 dólares, apuntan a un público más juvenil, y no a un segmento de innovadores tecnológicos.

Una innovación que presentan estos dispositivos, son una cámara que realiza una grabación circular, lo que permite reproducir videos verticales y, al girar el teléfono, encontrar nuevos espacios de visión. Este formato, inaugurado por Snap, es propio de la empresa, y abre las puertas a nuevos contenidos originales, distintos a todos los disponibles en otros sitios y aplicaciones.

La estrategia de la compañía, sin embargo, no consiste en convertirse en una empresa de hardware. Si bien es posible que haya nuevos lanzamientos de productos físicos, el objetivo fundamental tiene que ver con encontrar nuevas formas de incentivar a la audiencia, y mantenerla enganchada con la red social. En este mismo sentido Snap está trabajando con NBCUniversal para crear contenidos originales que se distribuirán a través de la aplicación.

Con usuarios más enganchados, filmando videos originales, y nuevos contenidos creados por las principales productoras de televisión, Snap puede encontrar nuevos espacios publicitarios donde los usuarios tengan nuevas oportunidades de encontrarse con los mensajes de los anunciantes. Al mismo tiempo, según el Wall Street Journal, la compañía ha comenzado a incorporar opciones para segmentar a sus usuarios en base a preferencias genéricas, como el tipo de videos que les gustaron, que tienen ciertas características, o que se encuentran en ciertas bases de datos. La empresa no pretende llevar el nivel de segmentación disponible a uno similar al de Facebook, y aseguró que no permitirá que se haga retargeting en su plataforma, pero está cediendo para brindarles más herramientas a los anunciantes y, así, incentivar a que estos inviertan más en sus campañas en la aplicación.

De este modo, Snap busca mejorar la performance de sus avisos los cuales, de todos modos, son vistos en su totalidad por 9 veces más usuarios que en otras redes sociales y, en dos de cada tres casos, con el volumen encendido. Si se tiene en cuenta que el 41% de los estadounidenses de entre 18 y 34 años utilizan la app todos los días, estos números resultan muy prometedores, y son de lo que la compañía se está agarrando para encarar su IPO en los próximos meses, a una posible valuación de $25 mil millones de dólares.

Con más de $2.630 millones de inversión en 7 rondas, existen muchos interesados en que la empresa de ese paso. Y con este nuevo enfoque, es muy posible que pueda hacerlo realidad, y consolidarse como uno de los grandes jugadores en el espacio de las redes sociales. Y, por supuesto, las cámaras.

LA ACTUALIZACIÓN DE WHATSAPP REAVIVA EL DEBATE SOBRE LA PRIVACIDAD DE LOS DATOS PERSONALES

La semana pasada Facebook realizó un anuncio que parecía inevitable: la red social comenzaría a cruzar información de sus usuarios del mensajero WhatsApp con su propia base de datos para mejorar su sistema de recomendaciones, fundamentalmente en lo que tiene que ver con los avisos publicitarios y recomendación de contenidos y contactos. Al mismo tiempo, la empresa adelantó que comenzará a probar una funcionalidad que permitirá que los comercios y empresas utilicen WhatsApp para comunicarse con las personas. De esta forma, las operadoras móviles, los bancos, y otras entidades que hoy utilizan el SMS para enviarles notificaciones a sus usuarios, podrán comenzar a hacerlo a través del popular mensajero. Esto, que no resulta sorprendente, puso en alerta a algunos usuarios que comenzaron a pensar que su privacidad puede estar en riesgo.

Para calmar a las voces de alarma, la empresa aclaró que, de ninguna manera, WhatsApp tendrá acceso al contenido de las conversaciones, a las imágenes compartidas, o a los mensajes de voz y video. De hecho, desde hace algunos meses, la compañía ha comenzado a encriptar todo el contenido transmitido y recibido a través de su aplicación, y ya ha demostrado en varias oportunidades ser muy reticente a compartir el mismo con los gobiernos y hasta con la justicia, situación que le costó varias suspensiones del servicio en Brasil, en reprimenda por esta actitud. Sin embargo, el mensajero móvil sí compartirá con su empresa madre información relativa al número telefónico de cada usuario.

Esto, que puede parecer un dato menor es, en realidad, una información muy valiosa. Y es que Facebook viene intentando sostenidamente, desde hace varios años ya, que los usuarios compartan su número telefónico con la red social, algo que muchos vienen evitando a toda costa, justamente por reparos vinculados con su privacidad. Para la empresa fundada por Mark Zuckerberg, sin embargo, ese dato resulta muy valioso, puesto que combinado con la información que ya posee de cada persona, puede construir un perfil más completo y mejorar su segmentación publicitaria, pero además puede mejorar su experiencia y seguridad en el sitio a través de sistemas como la verificación de dos pasos, que requiere que los usuarios validen su identidad a través de un código recibido en su teléfono móvil cuando desean ingresar desde un navegador o una computadora extraña, un funcionamiento similar al que propone GSMA con Mobile Connect.

En el caso de Facebook, está claro que el grueso de los usuarios confían en la compañía, a la cual le ceden muchos datos personales todos los días. Sin embargo, para muchas personas, el hecho de que algunos desarrolladores puedan acceder a información tan sensible como su número telefónico a través de las APIs de la red social para, por ejemplo, activar notificaciones por SMS, o verificar que el usuario es una persona física, resulta preocupante. Y es que, aunque esto puede radicar en el desarrollo de aplicaciones más efectivas, también posibilita que este dato se filtre partir de un descuido, un hackeo, o un intento deliberado. Es por ese motivo que Facebook habilitó una opción que permite que los usuarios de WhatsApp opten por no compartir sus datos entre ambas plataformas.

 

¿POR QUÉ LOS USUARIOS SON RETICENTES A COMPARTIR SU NÚMERO TELEFÓNICO Y OTROS DATOS SOBRE EL USO DE SUS DISPOSITIVOS?

La preocupación por la privacidad va mucho más allá de Facebook y sus mensajeros. Distintos estudios realizados alrededor del mundo, han demostrado que el número telefónico es percibido como un dato sensible por parte de los consumidores quienes, en cambio, tienen menos problemas en compartir sus direcciones de correo electrónico. Una encuesta de Aimia y la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia realizada en Canadá, Francia, India, el Reino Unido y los Estados Unidos concluyó que, entre las personas de más de 40 años, solo el 32% se sienten cómodas dando su número telefónico, cantidad que trepa al 42% entre los nacidos después de 1980.

Pero el número telefónico no es el único dato que los usuarios prefieren mantener privado. De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Mindshare y reproducido por eMarketer, en los Estados Unidos, el 57% de los usuarios expresó que le preocupa que las compañías conozcan sus hábitos de uso de sus dispositivos electrónicos, y otros productos. Esto significa, que más de la mitad de los consumidores no quieren que las marcas conozcan cuándo, ni cuán frecuentemente utilizan los productos que ellas fabrican.

Entre los productos que despiertan mayor preocupación por parte de los usuarios, en tercer lugar se encuentra el alcohol, un hábito que el 42% prefiere mantener en privado. El segundo lugar lo ocupan los televisores, cuya frecuencia de uso prefiere resguardar el 46% de las personas. El primer puesto, sin embargo, es para los teléfonos móviles, sobre los que el 54% de los usuarios expresaron que no quieren compartir sus hábitos de uso.

Entre las razones por las que los usuarios no quieren dar a conocer esta información, en primer lugar se ubicó la valoración por la privacidad, citada como causa por el 59% de quienes participaron del estudio. Al mismo tiempo, al 54%, le da una sensación de desconfianza, y para el 49% la posibilidad de que las empresas utilicen esta información para tratar de venderles algo resulta un motivo de preocupación.

Sin embargo, existen otros motivos significativos, como que los datos no se encuentren bien resguardados y que un grupo de hackers pueda acceder a ellos. Esta es una preocupación que, para Mindshare, comparten el 46% de los usuarios. Esta cifra es consistente con la de otro estudio realizado por la Associated Press y GfK que descubrió que el 45% de los usuarios de Internet se encuentran muy o extremadamente preocupados por la capacidad técnica que tienen los retailers de mantener segura si información personal, cuando compran en sus tiendas online.

Cabe destacar que el 41% prefiere no compartir su información por una cuestión de principios, alegando que las compañías no tienen derecho a conocer sus hábitos de uso, y el 36% temen que estos datos puedan ser utilizados en su contra en el futuro. Un 26%, en cambio, piensa que compartiendo la información no obtiene nada a cambio, y por eso prefiere no hacerlo. Este último grupo, sin embargo, probablemente estaría dispuesto a compartir sus datos si percibiera algún tipo de beneficio.

La mayoría de los usuarios móviles y de Internet, sin embargo, no confían en las empresas para resguardar sus datos persona.es De acuerdo con un estudio realizado por Feedzai y The Harris Poll en enero de 2016, no todos los servicios tendrán la misma dificultad en obtener esta información, puesto que los usuarios tienden a confiar más en algunas marcas y entidades que en otras. Los bancos, por ejemplo, son las instituciones que – en los Estados Unidos – más confianza despiertan a la hora de pedir datos personales, ya que el 25% de los usuarios respondió que se trata de las entidades que más seguridad les despiertan a la hora de compartir esta información con ellos a través de la web o el móvil. En segundo lugar, elegidas por un 13%, se ubican las entidades gubernamentales. Las operadoras móviles, los fabricantes de equipos, y los motores de búsqueda, por otra parte, se encuentran muy por debajo de estas cifras, ya que apenas el 2% de los usuarios dicen que confían en ellas, más que en ningún otro, para manejar sus datos. En el caso de las grandes compañías, y las redes sociales, este número asciende nada más que al 1%. El 51% de los usuarios, sin embargo, no confía en ninguna compañía o entidad.

Conocer estas preocupaciones de los usuarios resulta vital para las marcas y los desarrolladores. Y es que, comprendiendo la preocupación por la privacidad de sus usuarios, pueden desarrollar mejores mecanismos de seguridad, o por lo menos comunicar con mayor claridad de qué manera se resguardarán sus datos personales y, sobre todo, con qué motivo es que se están recolectando. No es coincidencia que los bancos, los cuáles requieren de un mayor número de validadores para poder garantizar la seguridad de la posesiones de sus clientes, algo que comunican muy enfáticamente, sean los organismos que más confianza despiertan.

Aunque a veces pueda no parecerlo, los usuarios se preocupan por su privacidad. Dejarlos tranquilos sobre la seguridad de sus datos puede ser un diferencial muy importante capaz de catapultar el uso de una aplicación, y de ganarse la confianza de sus usuarios.

DOS TECNOLOGÍAS QUE PUEDEN AYUDAR A LLEVAR MEJOR CONECTIVIDAD A LAS ZONAS RURALES

No hace falta alejarse demasiado de los principales centros urbanos para encontrarse con carencias en la cobertura de las redes de banda ancha y en las velocidades de conexión. La falta de competencia, y también las grandes distancias, hacen que incluso en zonas del conurbano de la Ciudad de Buenos Aires y otras grandes ciudades argentinas (y también latinoamericanas), existan barrios donde no llegan las redes 4G LTE, y donde hasta la banda ancha fija entre cinco y diez veces más lenta que una conexión promedio en las zonas más céntricas. En las zonas rurales esta realidad a veces es aún peor. Y si bien esto resulta en una desventaja para las personas que viven en esos lugares, que a veces no pueden disfrutar del mismo modo de algunos contenidos o servicios digitales, de no corregirse estos problemas, el crecimiento de la demanda de los servicios de datos podría terminar generando una brecha cada vez mayor entre quienes viven en entornos urbanos, y quienes lo hacen en zonas suburbanas o rurales.

Este problema resultará aún más notorio a partir del despliegue y la mayor adopción de dispositivos conectados a través de la Internet of Things. En breve, no contar con una cobertura de alta velocidad en todo el territorio, llevará a que muchos electrodomésticos y hasta equipos vinculados con la provisión de servicios púbicos (como medidores de luz y gas) no puedan utilizarse. Y con la cercanía cada vez mayor de los automóviles inteligentes, y los sistemas de conducción autónoma – es decir, del piloto automático –, los cuales se conectan a sistemas de mapeo y requieren de un feedback casi permanente de distintos servidores conectados a la nube, pueden resultar en la inutilidad o menor eficiencia de esos dispositivos. Es por eso que las operadoras están trabajando en desarrollar nuevas tecnologías que permitan extender las conexiones de alta velocidad a territorios cada vez más extensos, ofreciendo servicios de calidad no solo para los usuarios residenciales, sino que para el catálogo cada vez más complejo de productos y equipos que requieren de conectividad para operar y brindar servicios fundamentales para la vida diaria. Hoy conoceremos a dos de esas innovaciones.

LOS POSTES DE LUZ, UNA AUTOPISTA DE DATOS PARA AT&T

Usar el cableado eléctrico para transmitir datos no es una idea novedosa. Varias veces se ha intentado aprovechar esta infraestructura para transportar información, y hasta para establecer conexiones residenciales sin la necesidad de tender nuevos cables. Lamentablemente, las distintas interferencias nunca permitieron que esta tecnología se desarrolle del todo, y todos los intentos fracasaron.

 

Hace algunas semanas, sin embargo, la operadora estadounidense AT&T presentó un proyecto que permite aprovechar los tendidos de media tensión, sin sufrir estas dificultades. Llamado Project AirGig, este sistema utiliza los postes instalados por las distribuidoras eléctricas, pero no sus cables. Para esto, coloca pequeñas antenas plásticas de bajo costo y corto alcance encima de cada uno de los postes, las cuales se conectan entre sí, llevando el flujo de datos a alta velocidad hasta las antenas móviles instaladas en localidades remotas o, eventualmente, hasta centros desde donde se distribuyen a través de conexiones fijas a través de cable, ADSL, o fibra óptica.

El secreto de esta tecnología consiste en utilizar ondas de radio milimétricas (por encima de los 30GHz), que viajan apenas unos pocos metros entre un poste y otro, y que no interfieren con otros servicios, o con las ondas de radio que transmiten las conexiones 3G y 4G directamente a los usuarios. De todas formas, estas antenas pueden utilizar cualquier tipo de señales, en cualquier parte del espectro radioeléctrico, lo que las vuelve muy versátiles.

De esta forma, la operadora busca aprovechar los tendidos eléctricos, los cuáles ya están planificados y suelen correr junto a las rutas y conectar todos los centros urbanos, sin importar su tamaño o densidad poblacional, y también a muchos campos y zonas rurales, para llevar conexiones de alta velocidad a todos lados.

Al mismo tiempo, esta tecnología permite generar microceldas, que pueden formar parte de las redes móviles conectadas a los equipos de los usuarios y, así, ampliar la cobertura del servicio, e impactar zonas donde lo único que hay es una carretera, sin la necesidad de invertir en levantar grandes antenas u otras obras de infraestructura.

Como contraprestación para las empresas de servicio, la compañía de telecomunicaciones propone que su sistema de antenas funcione como un sistema de alerta temprana, capaz de detectar disrupciones en la red, cortes provocados por inundaciones, ramas de árbol, y otros fenómenos climáticos, y como una plataforma de monitoreo que permita abaratar los costos y hacer más eficiente el mantenimiento de esta infraestructura.

En un país como el nuestro, con grandes extensiones de tierra, y pueblos y zonas rurales desconectados, la implementación de este tipo de tecnologías puede resultar en una alternativa más barata y eficiente para llevar conectividad de alta velocidad tanto a las redes móviles como fijas del interior. Al mismo tiempo, podrán garantizar la cobertura con redes 3G y 4G en todas las rutas del país, algo que no solamente aumentará masivamente la productividad y las oportunidades del interior, sino que además hará más seguras las rutas y habilitará la utilización de los autos inteligentes en el país.

LA BANDA ANGOSTA PARA LA INTERNET OF THINGS

Otra innovación tiene que ver con el desarrollo de una banda unificada y específica para la conexión de electrodomésticos, equipos vinculados a los servicios públicos, wereables, y hasta ropa inteligente a Internet.

Acordada por los principales miembros de GSMA, el consorcio que reúne a las operadoras móviles, y a las principales empresas vinculadas con el sector móvil en todo el mundo – entre las que se encuentra Vrainz – este nuevo estándar llevará a la instalación de una nueva red opera en paralelo a las redes 2G, 3G y 4G desplegadas por las operadoras en una nueva banda que le es propia. A diferencia de estas redes, sin embargo, se trata de conexiones de banda angosta y baja potencia, que tienen gran dispersión por el territorio, y alcanzan sin mayores complicaciones a espacios remotos o cerrados.

De esta forma, el objetivo es lograr una cobertura total, incluso en sectores alejados, y permitir que una gran cantidad de dispositivos se conecten a las nuevas redes, sin interferir con las redes tradicionales. Del mismo modo, por sus características técnicas, la Banda Angosta IoT – el nombre con el que se conoce a esta norma – insumirá un mucho menor consumo energético por parte de los dispositivos, lo que permitirá que éstos operen sin la necesidad de cargar las baterías por largos períodos de tiempo, y a veces incluso años.

Esto tiene que ver con que, a diferencia de lo que ocurre con un smartphone, que realiza una gran cantidad de operaciones en simultáneo, e intercambia grandes volúmenes de datos con la red, muchos aparatos conectados a la Internet de las Cosas, intercambian apenas unos pocos kilobytes y, en ocasiones, ni siquiera establecen una conexión hasta que esto no resulte necesario. Este es el caso de, por ejemplo, los chalecos salvavidas inteligentes, que alertan a las autoridades sobre su ubicación y los signos vitales de sus usuarios cuándo éstos son encendidos, de modo tal de facilitar el rescate, o de otros dispositivos vinculados con la seguridad.

En otros casos, como los medidores de luz inteligentes, las conexiones resultan más frecuentes, pero tampoco requieren de grandes velocidades, ya que intercambian datos muy concisos, y sin mayor urgencia.

Establecer una norma para desplegar este tipo de redes resultaba fundamental, ya que así podrá asegurarse la compatibilidad de todo tipo de equipos, y los fabricantes hasta podrán comenzar a crear los chips necesarios para operar estos dispositivos, y asegurar su correcta conectividad.

La conectividad a Internet, ya sea para conectar computadoras, tabletas y smartphones para trabajar, acceder a todo tipo de servicios en línea, y consumir contenidos; o para conectar equipos de todo tipo a la Internet de las Cosas, resulta cada vez más importante no sólo para las zonas urbanas, sino que para todo tipo de poblaciones. Y gracias a innovaciones como estas, y muchas otras, es posible que en un futuro cercano ya no importe el lugar o el contexto en el que nos encontremos para poder disfrutar de una conexión veloz capaz de soportar cualquier servicio que necesitemos.

LAS BATERÍAS EXPLOSIVAS DEL GALAXY NOTE 7 PUEDEN BENEFICIAR A APPLE TRAS LA SALIDA DEL IPHONE 7

Por muchos años las baterías explosivas fueron una suerte de mito urbano. Basado en una serie muy limitada de incidentes, en los que smartphones y teléfonos celulares más antiguos explotaron o se incendiaron en condiciones ambientales extraordinarias, muchos usuarios convivieron por años con la noción de que las baterías encerraban un potencial peligro. A partir del lanzamiento del Samsung Galaxy Note 7, este temor se volvió muy real. Y es que las baterías de la más reciente phablet del fabricante coreano, tienen una tendencia a la combustión espontánea mayor a la de cualquier otro dispositivo alguna vez comercializado.

Si bien, en la gran mayoría de los casos, estos teléfonos no se incendian ni explotan, si ha habido una cantidad significativa de incidentes que han puesto la lupa sobre el asunto. Un usuario del Estado de Florida, en los Estados Unidos, por ejemplo, denunció a través de Facebook que su Note 7explotó dentro de su Jeep, produciendo un incendio que terminó destruyendo el vehículo. Otro incidente ocurrió el fin de semana en Nueva York, donde un teléfono explotó en las manos de un niño de 6 años mientras miraba videos, lo que, según reporta el New York Post, le provocó quemaduras y pánico a los celulares.

Por fortuna para Samsung, estos dos casos ocurrieron luego de que la compañía anunciara el 2 de septiembre que reemplazaría todos los Note 7 ya vendidos por teléfonos nuevos, equipados con baterías más seguras. Esto ocurrió luego de que varios usuarios surcoreanos (el primer mercado donde se lanzó este equipo)se quejaran en las redes sociales acerca de la tendencia a incendiarse que tenía el equipo.

Sin embargo, dado que muchos usuarios hicieron caso omiso al llamado, o no tomaron tan en serio el riesgo que supone utilizar sus smartphones, los incidentes se siguieron produciendo. Esto llevó a que en algunos ámbitos se debieran tomar medidas para prevenir incidentes. Uno de los casos más notables es el de los aviones comerciales. Muchas líneas aéreas, impulsadas por la FAA – la autoridad regulatoria en los Estados Unidos – comenzaron a pedirles a los pasajeros que no encendieran, y sobre todo no cargaran, sus Note 7 a bordo de las aeronaves, y que tampoco los despacharan a la bodega, ni siquiera en su envase cerrado. Esto es lógico, debido el riesgo que una explosión puede significar para una aeronave, algo de lo que la industria tiene recuerdos cercanos gracias a que, hace apenas tres años, las baterías de varios de los, entonces, flamantes Boeing 787 se prendieron fuego, llevando a que los aviones de ese tipo no pudieran volar por varios meses hasta que se resolvió el problema.

Algunos reportes indicaron que Samsung tomaría un camino similar al de Boeing al desactivar remotamente todos los Note 7, forzando a los consumidores a devolver sus equipos. Sin embargo, en las últimas horas la compañía desmintió estos rumores y, en cambio, anunció que publicará el modo de cambiar el smartphone por uno nuevo a través de su sitio web, sin obligar a nadie a hacerlo por la fuerza. De todas formas, la empresa surcoreana dilató la salida al mercado de este modelo en una gran cantidad de países, como los sudamericanos, donde todavía no hay una fecha de lanzamiento establecida.

No está claro todavía cual es el origen de la falla, aunque los reportes de las primeras explosiones hablaban de problemas con los cables USB-C con los que se carga el teléfono, así como con las baterías, la cuáles son comunes a todos los modelos de este dispositivo (qué sí difieren en otros componentes), por lo que el problema resulta global.

UNA POSIBLE VENTAJA PARA APPLE

Toda esta serie de explosiones ocurrió en un momento que no podría ser peor para Samsung. Y es que el Galaxy Note 7, una phablet con pantalla curva de 5,7 pulgadas, un procesador Exynos 8890 Octa, de ocho núcleos (o Qualcomm Snapdragon 820, de cuatro núcleos, en el mercado estadounidense), 4GB de RAM, al menos 64GB de almacenamiento expansible, una cámara de 12MP considerada como una de las mejores del mercado, y una serie de innovaciones que lo posicionan como uno de los smartphones más avanzados en el mercado.

Sin embargo, esta serie de incidentes, producido luego de que Samsung tuviera distribuidos más de 2,5 millones de unidades entre teléfonos vendidos y disponibles en los depósitos de las tiendas y las operadoras en las primeras semanas desde el lanzamiento, puede significar una enorme amenaza para el éxito futuro de este modelo, así como también para la imagen general de la marca. En principio, la necesidad de reemplazar esta enorme cantidad de dispositivos ya generará una enorme pérdida para la empresa, así como un dolor de cabeza logístico para sus empleados. De acuerdo con un reporte del sitio The Next Web (en inglés), entre los reemplazos y la devolución del dinero que Samsung hará a los clientes que prefieran recuperar su inversión en lugar de obtener un nuevo dispositivo, la empresa perderá alrededor de $1.000 millones de dólares. Dependiendo de la capacidad del público de perdonar esta falla y comprar el modelo una vez corregido el error, o de ignorarlo por completo, dependerá si estas pérdidas se extienden o si quedan contenidas en ese valor.

Para peor, la semana pasada Apple anunció el lanzamiento de su flamante iPhone 7, un competidor natural del Note 7, sobre todo en su variante iPhone 7 Plus, que posee una pantalla de 5,5 pulgadas, y una cámara doble de 12MP, que podría resultar muy atractivo para quienes deban cambiar su Note, y por el que podrían inclinarse los usuarios que se encontraban en la duda.

Este incidente, además, pone a Samsung en una mala posición durante un año que se perfilaba como uno de los más exitosos de los últimos tiempos. Y es que el lanzamiento del Galaxy S7, el flagship de la marca, a principios de 2016, llevó a la empresa a registrar sus ganancias más altas en los últimos años, lo que disparó el valor de sus acciones. Y si bien el reemplazo de los Note 7 implicará la pérdida de apenas el 5% de los $20,6 mil millones de dólares de ingresos netos que Samsung proyectaba tener este año, el daño a la marca igualmente puede ser significativo.

Sólo el tiempo dirá como reaccionan los consumidores ante estas noticias, y si Samsung podrá seguir manteniendo su reputación intacta.

LA MÉTRICA DE VISUALIZACIÓN GENERA UNA NUEVA POLÉMICA EN TORNO AL VIDEO EN FACEBOOK

Hace pocos días fue noticia en todo el mundo que Facebook, la empresa que lidera el rubro de las redes sociales, reconoció públicamente que había estado publicando cifras erróneas vinculadas con el consumo de video en su plataforma. Según el Wall Street Journal, periódico que publicó por primera vez una noticia en relación a este tema, la empresa habría estado inflando el tiempo promedio de visualización de sus videos entre un 60% y un 80%, lo que actuó en perjuicio de los anunciantes, que contaron con información incorrecta a la hora de planificar sus campañas. El anuncio de esta información llegó a través de una publicación hecha por David Fischer, el VP de marketing de la compañía, en un blog corporativo, acompañada por un pedido de disculpas.

Este error, el cuál Facebook indicó que no fue intencional, surgió a partir de la forma en la que se calculaba esta métrica. El tiempo promedio de visualización, surge de la simple división entre el tiempo total de visualización de un video, por la cantidad de personas que lo vieron. Así, si mil usuarios vieron un video por un tiempo total de 20 segundos cada uno, y otros mil usuarios lo hicieron por un segundo cada uno, el tiempo total de visualización será de 21.000 segundos, el cual dividido por los 2 mil usuarios totales, da un tiempo promedio de visualización de 10,5 segundos. El problema es que a la hora de hacer este cálculo, Facebook dividía la totalidad del tiempo de visualización por la cantidad de “vistas” (o views, el nombre de esta métrica en inglés), la cual contabiliza solamente a los usuarios que vieron un video por un período de más de 3 segundos. De esa forma, según nuestro ejemplo anterior, el sistema habría dividido esos 21 mil segundos solamente por los primeros mil usuarios, arrojando la cifra de 21 segundos, el doble del tiempo real.

Las discrepancias en esta métrica resultaron en perjuicios para sus anunciantes, quienes, durante los últimos dos años, calcularon su inversión en esta plataforma en base a información que no era correcta. Del mismo modo los medios y publishers que utilizan Facebook para distribuir contenidos, descubrieron que los datos en base a los cuáles determinaron la efectividad de los videos que compartieron a través de la red social eran erróneos, lo que puede haberlos llevado a no desarrollar las estrategias más adecuadas. A pesar de esto, de acuerdo con ars Technica, Facebook no ofreció ningún tipo de compensación a ninguna de estas compañías las cuáles, en cambio, debieron conformarse con la disculpa.

De todas formas, este incidente sí podría un costo para Facebook, y es que muchos de sus anunciantes, y en especial las agencias de marketing digital que atienden sus cuentas, puedan comenzar a perder la confianza en sus métricas. Esto es algo que, desde el primer momento, la compañía buscó contener, instando a los anunciantes a utilizar herramientas provistas por terceros como Nielsen y Moat (integrados con su plataforma – aunque con un costo mensual) para verificar los datos de perfomance ofrecidas por la red social.

La pérdida de la confianza podría resultar en una caída del crecimiento para Facebook que, en el primer trimestre de este año, facturó unos $5,2 mil millones de dólares en publicidad, un 57% más que el trimestre anterior, en parte empujado por los avisos en video. De acuerdo con la consultora eMarketer, el 44% de los grandes anunciantes en los Estados Unidos planificaba pautar avisos en video en la red social, ubicándola en segundo lugar detrás de YouTube y Google como plataforma publicitaria en este formato.

FACEBOOK,Y EL CRECIMIENTO DEL VIDEO EN SU PLATAFORMA

Desde hace más de un año Facebook viene anunciando, con bombos y platillos, el enorme crecimiento que está experimentando el consumo de video a través de su plataforma. En enero de este año, por ejemplo, la compañía anunció que 500 millones de personas miraban 100 millones de hora de video por día, lo que equivale a 8 mil millones de videos, en la red social. Esta cifra, sin embargo, no se encuentra exenta de asteriscos.

De acuerdo con un reporte publicado por el sitio Digiday el 85% de miles de millones videos que los usuarios de Facebook visualizan todos los días, son vistos sin sonido, de acuerdo con lo que le reportaron distintos publishers que obtienen cientos de millones de visualizaciones por mes. Esto, que no es necesariamente negativo, significa que tanto los creadores de contenido como los anunciantes necesitan adaptarse a esta realidad y, para obtener resultados, crear videos que no dependan del sonido para lograr un efecto.

Algunos críticos de la red social, le atribuyen esta gran cantidad de visualizaciones en silencio (y el enorme crecimiento de las vistas de video reportadas por la red social) al hecho de que, a diferencia de lo que ocurre en otras plataformas, los videos en Facebook se activan de manera automática cuando los usuarios transitan sus newsfeeds, lo cual apunta a que éstos se detengan y miren el video. Los usuarios, sin embargo, pueden hacer esto o seguir de largo, aunque si hacen scroll (es decir, se mueven hacia arriba o hacia abajo por la página), a una velocidad lo suficientemente lenta, el video llega a contabilizar los 3 segundos necesarios para considerar que el video ha sido visto, aunque esto no sea realmente así. No existe, sin embargo, una cantidad de segundos estándar para esta métrica. En YouTube, que tiene un sistema de descubrimiento de video diferente, por ejemplo, el tiempo mínimo de reproducción para contar una visualización es de al menos 30 segundos. Para el Internet Bureau Advertising, sin embargo, este tiempo es de 2 segundos, siempre y cuando el 50% o más de los píxeles que conforman un video se encuentren visibles en la pantalla, con lo que no existe una consistencia en la industria, que permita establecer qué foma es más adecuado realizar esta medición.

LA PELEA QUE ENFRENTÓ A FACEBOOK CON LOS YOUTUBERS

Un grupo que ha sido notoriamente vocal a la hora de criticar a Facebook por sus prácticas en relación al video son algunos de los principales youtubers, es decir, estrellas de la red social YouTube. En agosto de 2015, Hank Green, uno de los creadores de los populares canales Vlogbrothers – el cual, a la fecha, cuenta con más de 2,8 millones de suscriptores – SciShow, el cual tiene más de 3,77 millones, y CrashCourse, un canal educativo con más de 4,85 millones de suscriptores, escribió un extenso artículo en Medium acusando a la compañía creada por Mark Zuckerberg de “ser ladrona y mentirosa”.

El artículo, publicado en inglés, explica que, aunque ve un enorme potencial de Facebook como plataforma de video, existen algunos puntos que lo preocupan. Entre ellos se destacan la escasa retención que demuestran los videos subidos a la red social. A juicio del youtuber, contar las visualizaciones a partir de los 3 segundos resulta engañoso puesto que, si se observa con lo que sucede a los 30 segundos, la retención en la red social es de apenas del 21,2%. En YouTube, en cambio, la retención al segundo 30 promedia el 86%. Y esto se debe a que la red social de Google no cuenta las visualizaciones de los usuarios que abandonan rápidamente los videos. Esto, como ya hemos visto, parte de una decisión legítima de cada compañía, ya que no existe un estándar en la industria.

Sin embargo, algo denunciado por Green que resultaba preocupante, y que también ha sido señalado por otros populares canales como It’s Ok to Be Smart, es que la red social hizo por mucho tiempo la vista gorda mientras algunos de sus usuarios tomaban contenido de YouTube, lo subían con sus propias cuentas en Facebook sin atribución alguna, y generaban millones de visualizaciones en beneficio propio. Esta práctica, que hasta tiene un nombre: freebooting, se encuentra ampliamente extendida. De acuerdo con un reporte de Ogilvy y Tubular Labs, citado por Green, de los 1000 videos más populares en la red social en el primer trimestre de 2015, 725 fueron tomados de YouTube y vueltos a subir por usuarios que no fueron sus creadores, generando más de 17 mil millones de visualizaciones.

El motivo por el que estos creadores se enojaron tanto con la red social, tiene que ver con que muchos de ellos viven, y mantienen a sus canales – muchos de los cuales son empresas que poseen empleados y una estructura propia – gracias a las ganancias en publicidad que YouTube comparte con ellos. Algo que Facebook, hasta hace poco tiempo, no hacía. Es por eso que, al subir su video a esta plataforma simplemente para ganar Me Gustas y popularidad, los usuarios que hacen freebooting terminan perjudicando a los youtubers quienes pierden las visitas en sus propios canales en la red social de Google, y con ellos las chances de monetizar su contenido.

Matt Pakes, un diseñador que trabaja en el área de producto de Facebook, respondió a estas críticas con su propia publicación en Medium, explicando que la empresa se toma muy en serio las violaciones a los derechos de autor.

Al mismo tiempo, en su afán de reconciliarse con los creadores de contenido, y de disputarle el liderazgo en el espacio a YouTube, Facebook ha comenzado a tomar medidas para corregir esta situación. Por un lado, en abril de este año, la red social lanzó un el Rights Manager, un panel de control que permite que los creadores de contenido suban sus videos de forma tal de que la red social detecte cuando otros lo hacen, y pueda darles de baja automáticamente. Del mismo modo, esta función permite que se autorice en qué páginas se puedan subir estos contenidos sin penalizaciones.

Del mismo modo, la red social, ha lanzado un modelo de revenue share similar al de YouTube, que permite que los creadores de video se lleven una parte de las ganancias que genera la publicidad asociada a sus videos. Algo similar está ocurriendo en Instagram, la otra gran red social de la compañía. Al mismo tiempo, Facebook ha comenzado a trabajar con algunas empresas y celebridades para monetizar los videos transmitidos en vivo por su plataforma, a través de anuncios colocados en medio de la transmisión, cuya facturación comparten entre sí.

Es innegable que Facebook se está convirtiendo en una de las principales plataformas de video. Sin embargo, quejas como las de los youtubers y los errores de cálculo en las métricas le han costado algunos dolores de cabeza. Sin embargo, la empresa ha comenzado a reaccionar y ha decidido a construir las herramientas necesarias para consolidarse como un contendiente serio de YouTube, Twich, y otros competidores en este campo, y convertirse en un jugador de peso, y repleto de contenido original, capaz de atraer a cada vez más usuarios y propulsar el consumo de video.

LA ROPA INTELIGENTE: EL PRÓXIMO PASO EN LA EVOLUCIÓN DE LOS WEREABLES

La Internet of Things es una de las grandes promesas de la industria móvil para los próximos años. Se trata de la infraestructura que permitirá conectar a todo tipo de dispositivos, tan variados como electrodomésticos, automóviles, y maquinaria industrial, a Internet, con el objetivo de automatizar muchas de sus funciones, y de expandir sus capacidades. Montada fundamentalmente sobre redes móviles, y aprovechando nuevos chips de baja potencia diseñados por Qualcomm, Intel, y otros fabricantes, esta tecnología es una de las grandes apuestas para una enorme variedad de industrias. Entre ellas se encuentra una que, desde hace décadas, no vinculamos a la innovación. Se trata de la industria de la indumentaria y la moda.

Como protagonista principal de la primera revolución industrial, no debería extrañar que la textil sea, una vez más, una de las industrias con mayor potencial de transformación gracias a los nuevos avances tecnológicos. Esta vez, sin embargo, no serán sus procesos de fabricación, ni la capacidad de desarrollar un mercado masivo y global lo que hará de la indumentaria una protagonista del cambio. Esta vez, el motivo estará más vinculado con la cantidad de funcionalidades extras que se pueden incorporar en prendas tan sencillas como pantalones, camisas y camperas, y que permitirán sumar seguridad, productividad, y hasta bienestar a nuestras vidas.

A continuación veremos qué desarrollos en materia de ropa inteligente están comenzando a darle forma a esta industria:

SALUD Y BIENESTAR

Así como ocurrió como los wereables, es decir los dispositivos que se llevan como un accesorio en el cuerpo, uno de los primeros usos que tendrá la ropa inteligente tiene que ver con el monitoreo de la condición física de los usuarios durante sus rutinas deportivas. Así, una remera inteligente, podrá medir la cantidad de latidos por minuto de un corredor, distancia recorrida, intensidad del movimiento, calorías quemadas, y estrés físico en general, y luego compartir los datos a través de una aplicación móvil. A diferencia de los relojes y las pulseras inteligentes, sin embargo, la ropa cuenta con la ventaja de entrar en contacto con una mayor cantidad de superficie del cuerpo, lo que permitirá, por ejemplo, medir con precisión que músculos se están trabajando, y en qué proporción. En este sentido, existen startups como Athos Wear, que desarrollan indumentaria para atletas de alto rendimiento, que utilizan esta tecnología para monitorear una enorme cantidad de variables y ayudarlos a mejorar sus rutinas de entrenamiento.

La increíble capacidad de los sensores que pueden colocarse entre las fibras de la ropa permitirán, también, realizar una medición de distintos parámetros que permiten verificar el estado de salud de las personas, y de pacientes con todo tipo de condiciones, cuyo monitoreo puede ayudar en la detección y tratamiento de las mismas. Como ya hemos visto, los wereables y la Internet of Things, pueden ayudar a recolectar vastos volúmenes de información que luego pueden ser procesados por médicos e investigadores para detectar todo tipo de enfermedades, verificar el proceso de los tratamientos, y conocerlas más en profundidad.

SEGURIDAD Y RESCATE

Este es un campo donde la ropa inteligente puede hacer un gran aporte. Hace pocos días Korea Telecom, una de las principales operadoras en Corea del Sur, presentó una campera inteligente diseñada para montañistas, exploradores, y cualquiera que se aventure a una ubicación remota. Desarrollada en conjunto con Kolon Sport, una marca coreana de indumentaria y equipamiento para la vida al aire libre, esta prenda equipada con sensores capaces de detectar los movimientos de una persona que se encuentra en riesgo, y con dispositivos de comunicación capaces de transmitir una señal de alarma y la ubicación precisa del usuario en caso de desastre.

La campera de seguridad conectada de KT, Kolon, Intel, y Nokia. Fuente: GSMA.

La campera de seguridad conectada de KT, Kolon, Intel, y Nokia. Fuente: GSMA.

La campera, que incluso cuenta con balizas luminosas, y la capacidad de hacer sonar una alarma para ayudar a los rescatistas a detectar la ubicación exacta de la persona al momento del rescate, utiliza lo último en tecnología de Internet of Things para mantenerse conectada, incluso en regiones remotas alejadas de las redes celulares. Para ello utiliza un módulo de NB-IoT (Narrow Band – Internet of Things). Se trata de una nueva norma de banda estrecha de bajo poder y fácil propagación por grandes extensiones y lugares cerrados, recientemente adoptada como estándar internacional para este tipo de conexiones. La misma, permitirá conectar todo tipo de dispositivos a Internet a bajo costo, y cubriendo enormes distancias, lo que hará viable que prendas como esta campera puedan funcionar, incluso en la montaña. Y gracias a los bajos requerimientos energéticos de los tranceptores utilizados para conectarse a ese tipo de redes, la batería de los mismos puede durar hasta por diez años sin la necesidad de reemplazarla.

En el mismo sentido, la operadora coreana, ya había presentado un chaleco salvavidas con las mismas prestaciones que, en conjunto con una nueva serie de antenas desarrolladas en el país asiático capaces de extender las redes 4G LTE hasta 200km mar adentro, podrían resultar vitales para encontrar y rescatar a las víctimas de un naufragio apenas acontece el accidente.

RETAIL ONLINE

La siguiente función que algunos de los innovadores en el campo de la indumentaria inteligente han desarrollado es un poco más frívola que la anterior, pero igualmente útil. Se trata de la capacidad que tienen los sensores insertados en las fibras para realizar mediciones exactas de las proporciones del cuerpo de los usuarios.

Así, el startup LikeagLove desarrolló unas calzas inteligentes que detectan el tamaño exacto de las piernas de sus usuarios, y les permiten utilizar una app para encontrar y comparar ropa de su tamaño exacto en las principales tiendas online. De esa forma, sus creadores buscan evitarles a sus usuarios la incomoda experiencia de comprar ropa en Internet y descubrir, una vez que llega, que la misma no calza de la manera esperada.

Si bien puede parecer demasiada tecnología para solucionar un problema sencillo, esta aplicación también tiene otras ventajas, como la posibilidad de medir el progreso de las dietas y rutinas de ejercicio de los usuarios.

ROPA INTELIGENTE COMO INTERFAZ

Eventualmente, la ropa inteligente podría reemplazar a la pantalla del móvil, convirtiéndose en la principal interfaz con la que interactuamos en nuestra vida diaria. Al menos esta es la hipótesis con la que Google está llevando adelante su Project Jacquard, una iniciativa que busca desarrollar la tecnología que permita convertir a las telas y el mobiliario en superficies interactivas.

Utilizando hilos conductivos, que se pueden colocar entre los hilados de algodón, polyester, seda, o cualquier otro material, y circuitos que tienen el tamaño de un botón, esta tecnología permite que las telas detecten el movimiento de los dedos de sus usuarios, convirtiendo, por ejemplo, a una manga en un trackpad, en un botón para contestar y realizar llamados, o en un teclado, que puede ser conectado con un dispositivo móvil a través de Bluetooth u otra tecnología inalámbrica.

Fuente: Google

Fuente: Google

Y, aunque esto pueda parecer futurista, algunas prendas nacidas de este proyecto ya están en la calle. En mayo de 2016 Levi’s lanzó la Commuter x Jacquard by Google Trucker Jacket, una campera de jean diseñada para ciclistas que permite operar el smartphone desde la manga izquierda, permitiendo hacer swipe directamente sobre la tela para pasar de una canción a otra, para responder o colgar llamados, para activar la interfaz de voz y pedirle direcciones al teléfono, y mucho más. En 2017, la empresa abrirá el producto a los desarrolladores, de forma tal de generar nuevas funcionalidades y empezar a crear un verdadero ecosistema de aplicaciones capaces de actuar con la nueva ropa inteligente.

La campera inteligente de Levi's y Google. Fuente: Google.

La campera inteligente de Levi’s y Google. Fuente: Google.

Al mismo tiempo, Google se dispuso a solucionar uno de los grandes problemas de este tipo de productos, que tiene que ver con la resistencia de la ropa inteligente al tipo de conductas que las personas tienen con sus prendas, como tirarlas sobre una silla, lavarlas en el lavarropas, o hasta secarlas con calor en un secarropas. La campera de Levi’s puede resistir todas estas cosas y, además, cuenta con una ventaja extra. Y es que, a pesar de ser un producto tecnológico, no tiene el aspecto de uno. Y eso es algo que, por mucho tiempo, los críticos de los avances en la industria de la indumentaria criticaban.

El que comencemos a adoptar más ropa inteligente dependerá de varios factores. Por un lado de la baja del precio de los sensores y las nuevas fibras. Por otro, del desarrollo de baterías que permitan utilizarlas por largos períodos sin necesidad de cargarlas. Pero también será fundamental que surjan funcionalidades que verdaderamente resuelvan problemas y justifiquen el desarrollo de esta tecnología.

NETFLIX QUIERE ELIMINAR LOS TOPES DE CONSUMO EN LOS PLANES DE DATOS

Netflix, la compañía que más ha impulsado el consumo de video online durante los últimos años, le ha declarado formalmente la guerra a los límites en los planes de datos. A través de una carta enviada a la FCC – la autoridad reguladora de los servicios de comunicaciones en los Estados Unidos – la empresa ha pedido que se prohíban los límites de consumo en las conexiones de banda ancha fijas ofrecidas por las compañías de cable y por otras empresas de telecomunicaciones, y que se les impida a las operadoras poner límites bajos en los planes de datos móviles.

De acuerdo con Netflix, los límites de consumo en las conexiones de red fija – los cuáles son poco frecuentes en nuestro país, pero que son muy comunes en los Estados Unidos –resultan totalmente inútiles desde el punto de vista técnico ya que no cumplen con su función de prevenir la congestión de las redes, y a la vez desalientan a los usuarios de utilizar servicios que representan un mayor consumo de datos, tal como los servicios de streaming de video. Según esta compañía, que lidera el mercado de distribución de ese tipo de contenidos, los límites de datos en las conexiones fueron impuestos por las cableoperadoras con el único objetivo de incrementar la facturación por usuario. “El precio por consumo” – argumentó la empresa en su carta – “incrementa el costo de utilizar los servicios de Internet, y hace que mirar televisión online se vuelva más caro”.

Según la compañía, el usuario promedio requiere de, por lo menos, 300GB mensuales para poder disfrutar la experiencia de la televisión online sin preocupaciones. Este límite, sin embargo, debe ser mucho más alto para los usuarios que consumen este servicio en gran cantidad, para los que prefieren visualizar los contenidos en súper alta definición como 4K, y para los hogares que poseen múltiples usuarios. Los límites impuestos hoy por algunas compañías de cable resultan bajos para este tipo de usuarios. Es por eso que, según Netflix, las autoridades deberían regular que, de existir, los límites deben ser mucho más elevados que esa cifra, sobre todo si se cumple la recomendación realizada por la FCC a los canales de televisión estadounidenses, de que desarrollen aplicaciones que permitan visualizar sus contenidos por la web. La empresa, sin embargo, preferiría que no hubiera límites y que, en cambio, las cableoperadoras y telefónicas que ofrecen servicios de banda ancha fija establezcan sus precios en base a la velocidad de conexión, y no en relación al tráfico de datos, tal y como ocurre con la mayoría de los planes en nuestro país.

LOS LÍMITES EN LAS CONEXIONES MÓVILES

En su carta, Netflix reconoce un problema similar en las conexiones móviles, las cuáles suelen tener límites mucho más bajos que sus contrapartes fijas. De acuerdo con la compañía “resulta prohibitivo desde el punto de vista económico, para la mayoría de los usuarios móviles, visualizar contenidos en alta definición (resoluciones de 1080p y más) a través de una conexión móvil”. Esto lleva a que las personas elijan no utilizar sus móviles para consumir este tipo de contenidos, o que lo hagan en mucha menor medida de lo que verdaderamente podrían. Para reflejar este hecho, la empresa cita el caso de “Binge On” – un plan lanzado por la operadora T-Mobile, en los Estados Unidos que, a pesar de imponer límites en el consumo de datos, liberaba el consumo de video (siempre y cuando este ocurriera en una resolución de 480p) – cuyos usuarios consumieron más que el usuario móvil promedio.

El hecho de que Netflix citara a este caso en su carta resulta curioso, puesto que el mismo constituye una violación flagrante del principio de Neutralidad de la Red, el cual establece que las operadoras y otros proveedores de servicios de Internet no pueden hacer distinciones en la velocidad o acceso a un sitio web por sobre otro, y que todos deben ser tratados de la misma manera, el cual la compañía históricamente defendió a capa y espada.

Es por eso, quizás, que Netflix busca subir también los límites mínimos de consumos de datos en el móvil e, idealmente, eliminarlos. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con las conexiones fijas, hacer esto no resulta tan sencillo para las operadoras sin cambiar por completo su modelo de negocios. A diferencia de lo que ocurre con la banda ancha fija, los precios de los planes móviles están establecidos en base a una cierta cantidad de GB disponibles para la navegación, y no en base a la velocidad de conexión. Y es que, a pesar de los grandes despliegues de redes 3G y 4G que permiten que los usuarios naveguen a mayor velocidad, ofrecer una experiencia consistente en este sentido es técnicamente más complicado. A pesar de esto, Netflix también busca que la FCC imponga una velocidad mínima de conexión de 10 Mbps en todas las conexiones móviles, de forma tal de permitir que cualquier usuario pueda recibir video en alta definición en sus celulares y, a la vez, realizar otros consumos de datos en paralelo.

Teniendo en cuenta que el modelo de negocios de las operadoras hoy se basa, fundamentalmente, en la oferta de servicios de valor agregado, y en especial en el consumo de datos, resulta difícil pensar en un futuro cercano en el que el mismo se libere a través de planes accesibles de tarifa plana. En todo caso, si esto ocurre – tal y como esta ocurriendo con los planes de voz y otros servicios – es más probable que lo haga producto de la siempre creciente competencia en el sector, y no a partir de la decisión de una autoridad regulatoria, o de la presión de una de las tantas empresas que ofrecen sus servicios a través de la web.

NETFLIX (Y EL CONSUMO DE VIDEO EN GENERAL) ES LA PRINCIPAL FUENTE DE TRÁFICO EN INTERNET

A pesar de que su pedido a la FCC pueda parecer un poco exagerado, la preocupación de Netflix por este fenómeno resulta lógica. Este sitio es, hoy, el mayor consumidor de ancho de banda en los Estados Unidos (y también en muchos otros mercados del mundo). De acuerdo con un reporte reflejado por Variety, en 2015, durante las horas pico, el 36,5% del ancho de banda total de Internet fue consumido por este sitio. En contraste, YouTube consumió el 15,6% del total, la navegación por la web de la totalidad de los usuarios conectados el 6%, Facebook el 2,7%, Amazon Instant Video (la plataforma de streaming de video de Amazon) el 2%, y Hulu, el principal competidor de Netflix en los Estados Unidos, el 1,9%.

De acuerdo con GSMA, el consumo de video es, también, el mayor responsable del crecimiento del tráfico en las redes de banda ancha móvil. Tal es la explosión que está generando este formato, que esta organización estima que el consumo tendrá una tasa anual de crecimiento compuesto del 57% hasta 2019, cuando el tráfico global alcance los 24,300 PB, unas 9 veces más que en 2016. Y mientras el crecimiento de otros servicios como la navegación web, y el streaming de audio seguirán esta tendencia, el verdadero impulso estará dado por el video, cuya participación total crecerá año a año.

En este contexto, no debería sorprender la reacción de Netflix, una empresa cuyos intereses se alinean con la disponibilidad irrestricta de datos para el consumo. Y si bien lo más probable es que termine primando el modelo actual, sobre todo en lo referido a la banda ancha móvil, es interesante observar la presión que las operadoras y las autoridades regulatorias recibirán en los próximos años por elevar los límites y permitir un consumo cada vez mayor, de servicios que, a la vez, requieren un mayor ancho de banda para operar.

LA PURGA DEL APP STORE PUEDE SER UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER EN IOS

Con más de 2 millones de aplicaciones publicadas, el App Store de iOS es, junto con Google Play, uno de los principales canales de venta de aplicaciones para smartphones y tabletas en el mundo. Y si bien la cantidad de apps disponibles constituye un número verdaderamente impresionante, del que a Apple le gusta vanagloriarse cada vez que tiene la oportunidad, la realidad es que muchas de ellas no reciben descargas desde hace años y, otras, no alcanzan el mínimo estándar de calidad como para ofrecer algún tipo de valor para los usuarios. Es por este motivo que, en un notable intento de poner a la calidad por encima de la cantidad, Apple anunció que a partir de septiembre, comenzaría a remover una gran cantidad de aplicaciones de la tienda.

En un comunicado enviado por e-mail a sus de desarrolladores, la empresa fundada por Steve Jobs, anunció que en su afán de maximizar la calidad de las aplicaciones disponibles, comenzará a remover las apps que no se ajusten a las reglas vigentes, que ya no funcionen como debían, o que no hayan sido actualizadas para garantizar su compatibilidad con los nuevos dispositivos y versiones del sistema operativo por un largo tiempo. La remoción no será automática, ya que Apple le enviará un aviso a los desarrolladores de las aplicaciones que encajen en estos criterios, y les dará 30 días para resolver los problemas, luego del cual procederá a darles de baja. Las aplicaciones que fallen apenas abiertas, por su parte, serán dadas de baja de manera inmediata.

De acuerdo con un reporte realizado por el blog PlaceIt, en base a información de la consultora SensorTower y otras fuentes, las aplicaciones más descargadas del App Store son actualizadas, en promedio, cada 45 días. Entre los desarrolladores independientes y más pequeños, estos plazos pueden estirarse hasta por un año. Según un informe de la consultora Adjust, esto es un indicio claro de que esas aplicaciones se encuentran activas puesto que más del 50% de las aplicaciones publicadas en la tienda no recibieron actualizaciones, ni retoque alguno por parte de sus desarrolladores, desde mayo de 2015, y otro 25,6% desde noviembre de 2013. Un 10% extra ni siquiera fue adaptado para ajustarse a la pantalla del iPhone 5, y mucho menos a la del 6, lo que quiere decir que fueron abandonadas por sus desarrolladores durante la época del iPhone 4S.

Si observamos el número de aplicaciones que sí se mantienen vigentes, y que recibieron algún tipo de actualización durante los últimos tres meses, las cifras varían entre 20% y 40%, dependiendo de la fuente. De cualquier modo, dependiendo de cuál sea el criterio adoptado por Apple para comenzar a dar de baja aplicaciones de los listados de sus tiendas, la purga puede resultar muy significativa y terminar, literalmente, eliminando a cientos de miles de apps.

Esto representa un fuerte cambio cultural en el mercado de las tiendas de aplicaciones, en el cual rige una fuerte competencia, desde hace mucho años, por ver que ecosistema cosecha un mayor número de aplicaciones. Con la eliminación de gran parte de su catálogo, el App Store parece haber llegado a un punto en el que no buscará competir con Google Play por esta métrica y, en cambio, se enfocará en ofrecer un mínimo estándar de calidad. Algo que, en definitiva, encaja mucho mejor con el mensaje y el posicionamiento de la marca.

MEJORAS EN LA EXPERIENCIA PARA LOS DESARROLLADORES

Pero la eliminación de las aplicaciones defectuosas y desactualizadas no es el único cambio que esta tienda hará en los próximos días. Como ya hemos visto, Apple también permitirá que los desarrolladores comiencen a ofrecer suscripciones mensuales a sus productos y cobrarlas a través de la cuenta de los usuarios en iTunes. Del mismo modo, acelerará el proceso de revisión y aprobación que, hasta ahora, tomaba unos cinco días entre que se subía una aplicación y ésta era aprobada, o rechazada. De ahora en más, este proceso tomará un promedio de 24 horas a 48 horas, y sólo se extenderá en casos excepcionales.

Al mismo tiempo, Apple anunció que habrá cambios para ayudar a los desarrolladores a mejorar la visibilidad de sus aplicaciones y, de esta forma, obtener mayores descargas. Por un lado, la pantalla de recomendaciones dentro del App Store será más dinámica, y dejará de mostrar a las aplicaciones que los usuarios ya tienen instaladas, dando lugar a otras apps. También volverán a habilitarse las pestañas de categorías, lo que hará más fácil navegar por la tienda, y hasta será posible compartir aplicaciones con amigos, directamente desde allí.

Pero probablemente el mayor cambio sea la incorporación de avisos publicitarios. En breve, los desarrolladores podrán comenzar a anunciar sus aplicaciones, las cuáles se mostrarán en forma de ads, en los resultados de búsqueda de los usuarios mayores a 13 años. De acuerdo con el sitio The Loop, estos avisos se mostrarán de a uno, no estarán disponibles para otros productos o servicios que no sean aplicaciones de iOS, y se comercializarán a través de una subasta – del mismo modo que los avisos de AdWords y otras plataformas – que no tendrá montos mínimos ni máximos, ni contratos de exclusividad.

TÍTULOS MÁS CORTOS PARA LAS APLICACIONES

En el comunicado en el que anunció la purga, Apple también intimó a los desarrolladores a revisar los nombres de sus aplicaciones, los cuáles ya no podrán superar los 50 caracteres. Esto se debe a que, si bien en los listados del App Store nunca fue posible visualizar nombres más allá de los primeros 23 caracteres, una gran cantidad de desarrolladores aprovechan el título de sus apps para incluir palabras clave que facilitan el descubrimiento de las mismas a través del buscador. Así, una hipotética calculadora llamada Smartcalc, podía ser subida con el nombre “Smartcalc calculadora científica logarítmica para estudiantes, sumas, restas, divisiones, funciones, fracciones”, sin que los usuarios nunca se enteren. Esto ya no será posible – no en la extensión en la que ocurría antes por lo menos – y, de ahora en adelante, estará desaconsejado como práctica de optimización en los listados por parte de la tienda.

UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DESARROLLADORES

Aunque todos estos cambios puedan parecer una molestia, y sin lugar a dudas requerirán del esfuerzo de mantener las aplicaciones publicadas vigentes, libres de errores, y acordes a los términos de uso actuales, los mismos representan una gran oportunidad para los desarrolladores. Y es que, con un listado más limpio, sin aplicaciones inservibles o de baja calidad ocupando espacio y desviando la atención de los usuarios, resultará más sencillo posicionarse y volverse visibles.

Es por eso que, además de priorizar la experiencia de usuario y la calidad técnica de la aplicación, este puede ser un buen momento para actualizar los listados, cambiar las imágenes, incorporar videos, optimizar los titulares y las palabras clave y hasta experimentar con los avisos publicitarios para determinar si son una herramienta que vale la pena y ofrece un retorno de inversión positivo, además de maximizar las instalaciones de las aplicaciones disponibles.

Hace tiempo que el App Store estaba necesitando un lavado de cara, y estas medidas apuntan justamente a eso. Habrá que ver si otras tiendas, como Google Play, y la tienda de Windows, seguirán caminos parecidos y comenzarán a desactivar las aplicaciones que no aportan valor o ya están obsoletas. Probablemente esperen a ver cómo Apple lleva adelante este proceso, y con qué dificultades se encuentra en el camino. Entre tanto, resulta sugerible para los desarrolladores mantenerse al día con las versiones de sus aplicaciones, asegurándose de que las mismas sean compatibles con todos los dispositivos vendidos por la compañía, y se encuentren acordes a los términos y condiciones del servicio.

EL MÓVIL: UNA PIEZA CLAVE PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS

En septiembre del año pasado, el plenario de las Naciones Unidas estableció una serie de 17 objetivos y 169 metas que los países miembro deberán cumplir hacia 2030 con el objetivo de lograr avances en materia de derechos humanos, y de desarrollo económico y social entre sus poblaciones. Este programa es la segunda parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, un acuerdo firmado en el año 2000 por los 189 Estados miembro de la organización, con los que se proponían, entre otros objetivos, erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/Sida, garantizar la sustentabilidad del medio ambiente, y formar una asociación mundial para el desarrollo.

Si bien esos objetivos no se cumplieron en su totalidad, a la fecha ciertamente ha habido avances muy importantes, en gran parte promovidos por iniciativas como esta. Los Objetivos del desarrollo sostenible, se plantean continuar abordando estas problemáticas, con la idea de resolverlas – o, por lo menos, lograr grandes avances – durante los próximos quince años, y ampliar esta metodología de trabajo a otros temas que también requieren de una acción conjunta de los países del mundo.

A diferencia de lo que ocurría hace dieciséis años, cuando esto se planteó por primera vez, hoy existe una herramienta que tiene la capacidad de hacer una diferencia en todos y cada uno de los puntos planteados por la ONU, y colaborar tanto en los países más desarrollados, como en aquellos que cuentan con menores recursos y niveles de desarrollo, para alcanzar estos objetivos. Esa tecnología es el móvil. Y a continuación veremos cómo, de acuerdo con GSMA, la asociación que nuclea a prácticamente la totalidad de las operadoras móviles del mundo, y a las principales empresas vinculadas con esta industria – entre las que se encuentra Vrainz – el móvil puede ser una pieza fundamental para trabajar sobre cada uno de estos puntos.

Desarrollo Sustentable ONU

FIN DE LA POBREZA, EL HAMBRE Y LAS ENFERMEDADES

Dos de los 17 objetivos planteados por la ONU tienen como finalidad reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los habitantes del mundo. Estos son Terminar con la pobreza en todas sus formas; y poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible.

Si bien la pobreza extrema se ha reducido a la mitad desde 1990, 836 millones de personas en todo el mundo todavía viven en la pobreza extrema, y el 20% de quiénes viven en las regiones menos desarrolladas cuentan con menos de $1,25 dólares diarios para vivir. Hacia 2030, la ONU se propone reducir a menos de la mitad esta situación desesperante. Y aunque el objetivo puede ser ambicioso, cada punto porcentual que se reduzca esta cifra, significa que millones de personas acceden a una mejor calidad de vida.

Por si mismo, el móvil no podrá resolver esta problemática. Sin embargo, gracias a los sistemas de pago y a las billeteras móviles, que ya se utilizan en 89 países, esta tecnología está llevando sistemas financieros, y oportunidades de comercio y trabajo, a muchas de las regiones más postergadas del mundo. El caso paradigmático es M-Pesa, el sistema de pagos móviles que funciona en Kenya y que permite transferir y recibir dinero a través del envío de un SMS, y que convirtió a ese país africano en el líder mundial en pagos móviles.

Lee más sobre los pagos móviles en Kenya y sobre las aplicaciones de este sistema en América Latina haciendo click aquí.

Unas 795 millones de personas no disponen de alimentos suficientes para llevar una dieta sana en todo el mundo. Y si bien el 80% de los alimentos que se consumen en el mundo en desarrollo provienen de pequeñas granjas, éstas no son lo suficientemente eficientes para producir comida suficiente y llevarla a la mesa de todos quienes lo necesitan.

El móvil ya ha comenzado a hacer una gran diferencia en este campo. Gracias a la posibilidad de educar a los pequeños granjeros en las economías más pobres, de enviarles información relacionada con el clima, con los cultivos más adecuados para cada estación y tipo de suelo, es posible mejorar el rendimiento de las cosechas. Pero, al mismo tiempo, el móvil se ha convertido en una herramienta fundamental para comercializar los granos, permitiendo organizar pooles de venta con otros granjeros, y hasta verificando los precios en el mercado, de forma tal de poder ubicar la cosecha en el momento correcto y maximizar las ganancias. Todo esto ya está ocurriendo, y gracias a las iniciativas de distintos gobiernos, ONGs y hasta de las operadoras móviles en los países africanos, se está expandiendo y teniendo un impacto cada vez mayor en los sectores rurales de los países más postergados.

Del mismo modo, iniciativas como mNutrition, un programa que las operadoras móviles están probando en Zambia, y que permite utilizar plataformas como el SMS para enviar consejos y datos sobre alimentación sana a millones de personas con pocos conocimientos en esa materia y, de esa manera, ayudarlos a mejorar su nutrición. El programa prevé, durante su etapa inicial, salvar más de 784 vidas que, de otra forma, morirían por desnutrición y enfermedades vinculadas con esta condición.

SALUD Y BIENESTAR

Entre los Objetivos del desarrollo sostenible, dos tienen que ver con la mejora general de la salud. El primer de ellos es el de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Si bien desde 1990 se ha reducido en 17000 muertes diarias la mortalidad infantil, y la implementación de planes masivos de vacunación han reducido la preeminencia de una gran cantidad de enfermedades, todavía queda un gran camino por recorrer, especialmente en lo que tiene que ver con la prevención del VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades infecciosas.

En este sentido el móvil puede ser una herramienta vital. De acuerdo con GSMA existen más de 1.200 iniciativas activas que están utilizando esta tecnología para llevar los sistemas de salud a las poblaciones más postergadas. Por un lado, este tipo de proyectos están ayudando a los profesionales de la salud a mapear los brotes de distintas enfermedades en los países en desarrollo, de forma tal de poder atacar los focos con mayor rapidez. Al mismo tiempo, permite que el personal de salud se mantenga en contacto permanente con médicos de distintas especialidades en todo el mundo, quienes pueden asistir con información y consejos sobre el tratamiento. Pero probablemente el mayor aporte que pueda hacer el móvil es funcionar como un sistema de alerta temprana y un canal permanente de información para las poblaciones que se encuentran en riesgo de contraer distintas enfermedades endémicas o epidémicas, que muchas veces pueden ser prevenidas tomando precauciones relativamente simples, que antes no resultaba fácil comunicar.

Pero el móvil puede resultar crucial para mejorar la salud general no solamente en los países menos desarrollados. En todo el mundo, el crecimiento de la industria de los wearables, como los fitness trackers, permitirán en los próximos años que se lleven registros pormenorizados del estado de salud de una persona a lo largo de toda su vida, permitiendo mejorar notablemente la capacidad de realizar diagnósticos, los tratamientos de enfermedades crónicas, y hasta desarrollar sistemas de alerta que ayudarán a detectar enfermedades antes de que éstas se hagan evidentes, a partir de la visualización de distintos indicadores. Del mismo modo, la información agregada del estado de salud de millones de personas permitirá que los laboratorios e investigadores cuenten con datos muy valiosos que ayudarán a desarrollar nuevos tratamientos y a comprender, de manera mucho más profunda como combatir y prevenir enfermedades.

Otro campo en el que el móvil puede colaborar en gran medida, tiene que ver con las posibilidades que tiene el móvil de ayudar a las más de 262 millones de personas que viven lejos de fuentes de agua potable a organizarse y descubrir nuevas formas de acceder a este recurso, el cual resulta fundamental para mejorar el estado general de salud de todas las poblaciones.

PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Una pieza clave para mejorar el estado general de salud de la población, y especialmente para prevenir enfermedades futuras tiene que ver con prevenir el cambio climático y mejorar el estado general del medio ambiente. En este sentido, la industria móvil está haciendo grandes avances en el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten construir antenas e infraestructura con materiales no contaminantes y más amigables con el medio ambiente, así como en el despliegue de fuentes de energía renovable, como solar y eólica, para alimentar a este tipo de estaciones. Esto, además de reducir consistentemente la generación de emisiones producto del consumo de electricidad de las redes principales, permite ampliar las redes móviles a zonas rurales o alejadas de los centros urbanos y de las redes eléctricas. Hoy ya son más de 643 millones personas que no poseen servicio eléctrico pero que, gracias a este tipo de tecnologías, cuentan con cobertura móvil, lo que les permite mantenerse conectados con el mundo, y acceder a servicios básicos a los que antes no podían recurrir.

Del mismo modo, el uso de sensores y dispositivos inalámbricos conectados a través de redes móviles, están siendo utilizados para monitorear el estado de los océanos y los stocks de pesca alrededor del mundo. Esto se enmarca en el objetivo de Conservar la sustentabilidad de los océanos, los mares, y los recursos marítimos para el desarrollo sostenible, algo que resultaría mucho más complicado si no fuera por los últimos avances en la Internet of Things, y que tanto los gobiernos como distintas ONGs e iniciativas privadas están desplegando con este fin. Del mismo modo, este tipo de dispositivos se están utilizando activamente para combatir la deforestación, y la desertificación producto de la agricultura descontrolada y llevada adelante por métodos poco sostenibles.

No existe otra industria que, como el móvil, pueda tener un rol tan abarcativo en el desarrollo de iniciativas tendientes a cumplir con los objetivos que los líderes mundiales se han propuesto para mejorar la calidad de vida de prácticamente la totalidad de la humanidad hacia 2030. Existen otros espacios, que aún no hemos mencionado, en los que el móvil está teniendo un rol preponderante, tal como la mejora sostenida de la educación, la promoción de la igualdad de género y de las oportunidades para las mujeres y las minorías, y la promoción de la paz y la justicia. El mundo está haciendo grandes transformaciones que permitirán que todos vivamos mejor y en sociedades más desarrolladas. Y la conectividad, garantizada por los sectores vinculados con la industria móvil, están haciendo un gran aporte para lograr estos objetivos. Y esto, que recién está comenzando, seguramente se incrementará durante los próximos 15 años.

 

URUGUAY ES EL PAÍS MÁS Y MEJOR CONECTADO EN LA REGIÓN

Existen distintos criterios que permiten definir qué tan bien conectada se encuentra la población de un país. Además de contar con la infraestructura necesaria para llegar a las personas en distintas partes del territorio con redes móviles, la conectividad depende de qué esas personas tengan los recursos económicos para acceder a los servicios que estas redes ofrecen, el conocimiento de su existencia y la capacidad de utilizarlos, y contenido interesante y útil al cuál acceder a través de las mismas. Estos cuatro factores son los que ha tomado en cuenta GSMA, la principal asociación de operadoras y compañías vinculadas al sector móvil en todo el mundo – de la que Vrainz es miembro –, para desarrollar un índice global de conectividad, que permite comparar cuán bien conectado se encuentra cada país en el mundo, y qué tan accesible resultan Internet y sus servicios asociados para todos sus habitantes.

En América Latina la conectividad ha mejorado notablemente durante los últimos años y, hoy, se encuentra por encima de la media a nivel global. En el mundo, el 44% de la población tiene acceso a la Internet móvil a través de una red 3G o 4G, otro 34% se encuentra cubierto por redes que podrían proporcionar acceso a esas redes, pero no se encuentra conectado, y un 22% no se encuentra cubierto ni conectado. Europa es, hoy, la región en la que se observan los mejores indicadores, con un 63% de la población conectada, un 35% cubierta pero no conectada, y apenas un 2% descubierta. En nuestra región, los conectados ascienden al 47%, los cubiertos al 43%, y los no cubiertos ni conectados al 9%, un número alto, pero mejor que el 21% que no posee cobertura en Asia y el Pacífico, y el 22% y el 57% que sufren del mismo problema el Medio Oriente y África Subsahariana respectivamente.

Conectividad móvil en el mundo GSMA

Esto habla bien de nuestra región, la cual muestra índices que la ubican al tope del mundo en vías de desarrollo. Sin embargo, como suele ocurrir cuando se realizan análisis regionales, éstos no muestran en detalle la realidad de cada uno de los países las cuáles, especialmente en el caso de América Latina, son muy distintas. Es teniendo esto en cuenta que, a continuación, analizaremos primero cuál es el grado e cobertura que posee cada uno de nuestros países y, luego, tomaremos las cuatro variables identificadas por GSMA para evaluar cuáles de ellos poseen un mejor índice de conectividad general.

EXPANSIÓN DE LAS REDES MÓVILES

El reciente crecimiento en la conectividad se debe, en gran medida, a la expansión de las redes móviles, no sólo en el aspecto territorial – lo cual ha permitido que una proporción cada vez mayor de la extensa geografía de la región se encuentre cubierta por las mismas – sino que también desde el punto de vista tecnológico, ampliando cada vez más la cobertura de las redes 3G y 4G de alta velocidad. Entre 2009 y 2014, las distintas operadoras móviles que brindan servicios en la región han invertido unos $80 mil millones de dólares en conjunto para llevar adelante esta expansión. Esto equivale a un promedio de inversión de $129 dólares por habitante, lo que supera a las inversiones en este sector en todo el resto del mundo en vías de desarrollo.

Este nivel de inversión ha llevado a que algunos países como Argentina, Chile, Brasil, México y Perú hayan alcanzado una cobertura mayor al 90% con sus redes 3G, lo que significa que 9 de cada 10 habitantes tienen acceso a la banda ancha móvil en esos países. En otros casos como Haití, ese índice alcanza apenas al 75% de la población y, en Cuba, al 0%.

En el caso del 4G, de acuerdo con OpenSignal, Uruguay es el país con mayor cobertura geográfica, ya que sus redes LTE alcanzan al 82% de su población, Perú se encuentra en el segundo lugar con el 66%, México en el tercero con el 61%, Colombia en el cuarto con 58%, luego Venezuela con el 57%, por debajo Brasil con el 52%, Argentina con el 51%, Chile con el 47%, y Ecuador con el 41%. Esto, por supuesto, no significa que este porcentaje de sus usuarios móviles accedan a ese tipo de conexiones, sino que simplemente viven en zonas donde existen antenas capaces de conectarlos a través de esa tecnología.

Si tomamos en cuenta la cantidad neta de conexiones 4G LTE, el ranking se encuentra encabezado por Brasil, donde en diciembre de 2015 existían unas 22 millones de conexiones activas a esta tecnología, seguido por México con 6,6 millones de conexiones, Argentina y Colombia con 3 millones de conexiones cada uno y Chile, con 2,7 millones de conexiones. A pesar de contar con un número relativamente bajo, nuestro país es el que muestra un crecimiento más acelerado ya que alcanzó la marca de los 3 millones en apenas 15 meses desde lanzada esa tecnología, algo que a Brasil le tomó 21 meses, a México 27 y a Colombia 45.

CONOCIMIENTO Y ENTORNO FAVORABLE DEL CONSUMIDOR

Uno de los elementos fundamentales para garantizar un alto nivel de conectividad, tiene que ver con la capacidad que los usuarios de un país tienen para utilizar la Internet móvil. Esto, por supuesto, no habla solamente de la calidad técnica de los usuarios, sino que del conocimiento que éstos tienen de la existencia de estos servicios y la apreciación que hacen de cómo los puede beneficiar, de la tasa de alfabetización, y de la existencia de un entorno cultural favorable para que todos los individuos accedan a este tipo de servicios.

De acuerdo con GSMA, los países de la región dónde esta variable resulta más elevada son, en primer lugar, Argentina, donde la suma de estos factores arrojó un puntaje de 85,8. En segundo puesto se ubica Chile, con 83,8, luego Venezuela, con 80,7, seguido por Uruguay con 80, Brasil, con 76,3 Colombia, con 75,2, Ecuador, con 73,8 Paraguay con 72,6, Bolivia, con 72,1, México con 71,4, y Perú, con 69,5.

conocimiento y entorno cultural del consumidor

ACCESIBILIDAD ECONÓMICA

El grado de accesibilidad económica resulta fundamental para determinar el índice de conectividad. Después de todo, un usuario cubierto por las redes de banda ancha, y con los conocimientos e incentivos culturales suficientes para utilizar la Internet móvil depende, también, de contar con los recursos económicos para poder hacerlo. Para medir esta variable, GSMA ha cruzado no solamente el precio del servicio y los ingresos de los distintos segmentos en cada país, sino que ha tenido en cuenta el grado de inequidad en la distribución del ingreso, y la cantidad de impuestos que los usuarios deben pagar por los servicios móviles. En base a estos datos, se ha desarrollado un puntaje de 0 a 100, donde los puntajes más altos indican una mayor accesibilidad. Este índice resulta más representativo de la realidad local que mediciones como la realizada en 2013 por la International Telecommunications Union y publicada por Gizmodo, que comparaba el precio de los 500MB de datos en distintos países del mundo, y que arrojaba que, a excepción de Ecuador, Colombia, y algunos países de América Central, donde los precios superaban los $40 dólares, y Venezuela, donde se encontraban debajo de $20 dólares, en la región promediaban los precios de entre $20 y $40 dólares.

En este sentido, el país que cuenta con los servicios móviles más accesibles desde el punto de vista económico es Venezuela, con un puntaje de 69,4, seguido por Uruguay, con 66,7, Chile con 62,5, Paraguay con 61,8, Perú con 61,7, México con 61,4, y Ecuador con 61,1. Los países dónde más cuesta adquirir servicios móviles en la región son Argentina, con un puntaje de 60,9, Colombia con 56,7, Bolivia con 56,3, Brasil con 51,3.

accesibilidad economica

CONTENIDO LOCAL

Finalmente, para realizar un índice de conectividad, es necesario considerar la cantidad de contenido local que justifique que los habitantes de cada uno de los países tomen la decisión de conectarse a la Internet móvil. Hace algunas semanas, descubrimos que, en el caso de Argentina, la falta de contenido local es la principal barrera para la adopción de esta tecnología en una medida mucho mayor que el precio y las limitaciones económicas, sobre todo en las clases bajas. Cuando hablamos de contenido local, no nos referimos puramente a las noticias y el entretenimiento, sino que a toda la gama de servicios móviles disponibles, incluyendo los servicios bancarios y financieros, los contenidos educativos, las redes sociales, y los servicios gubernamentales, que resulten relevantes para las poblaciones locales. Así como con las otras variables, GSMA le otorgó un puntaje de 0 a 100 a cada uno de los países de la región, con el que determinó la disponibilidad de contenido local en cada uno de ellos.

En esta variable, el país que encabeza la lista es Chile, con 72,7. En segundo lugar se encuentra Uruguay, con un puntaje de 72,2. Tercero se encuentra Colombia, con 69,8, luego Argentina, con 68,5, México con 65,3, seguido por Brasil y Venezuela con 64,7, Ecuador con 62,1, Perú con 61, Bolivia con 56, y Paraguay con 53,5.

Contenido Local

ÍNDICE CONECTIVIDAD EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Si se promedian todas estas variables, Uruguay es el país con el índice de conectividad más alto, con un puntaje total de 69,4%. Esto lo ubica como el país donde la combinación de la infraestructura, el conocimiento y el entorno cultural del consumidor, la accesibilidad económica, y la existencia de contenido local encuentran un mejor balance, permitiendo que una mayor proporción de sus habitantes se encuentren conectadas a las banda ancha móvil. El segundo puesto en este ranking es para Chile, con un puntaje de 67,4. El tercero es para Argentina, con 62,9 puntos. Luego se ubica Venezuela, con 61,4 puntos; más abajo Brasil, con 61,3; México con 60,5, Colombia, con 60,3; Perú, con 59,7; Ecuador, con 58,3, guiado fundamentalmente por su falta de infraestructura; y Paraguay con 57,8. Bolivia, con 55,1 puntos, es el país de la región con peor índice de conectividad (excluyendo a los países centroamericanos), situación a la que llega por contar con una de las infraestructuras menos extendidas en la región, un bajo índice de accesibilidad económica, y poco contenido local.

Si comparamos estos valores con los obtenidos por países más desarrollados como Australia, que obtuvo el primer puesto a nivel mundial con un puntaje de 84,7, y Holanda, que obtuvo 84,4, podemos observar que a la región le queda mucho camino por recorrer. Sin embargo, incluso el país con peor conectividad en la región, se encuentra por encima de Sudáfrica, el país mejor posicionado en África Subsahariana, que cuenta con un índice de 53,4.

Indice

América Latina es una región diversa, donde el crecimiento de la infraestructura y la gran preparación de los consumidores, está llevando a que exista un crecimiento permanente de la conectividad móvil. Pero la deuda que la región posee en materia de contenido local, y los costos elevados para muchos segmentos de la población, constituyen barreras que todavía debemos superar para poder conectar a un mayor número de personas, y desarrollar las grandes oportunidades que esto significa.

GOOGLE ELIMINA LAS CHROME APPS EN CASI TODAS LAS PLATAFORMAS Y LLEVA LAS APLICACIONES DE ANDROID A CHOME OS

Lanzado por primera vez en 2008, Chrome, el navegador web de Google, se convirtió rápidamente en uno de los browsers más populares en prácticamente todas las plataformas y, en enero de este año, de acuerdo con Computerworld, sobrepasó finalmente a la sumatoria de Internet Explorer y Edge, los navegadores de Microsoft, que tradicionalmente dominaron este espacio. Las razones que explican el éxito de este navegador son muchas, pero pueden resumirse en su gran robustez; su diseño minimalista, algo que hoy puede parecer evidente, pero que en el momento en el que fue lanzado contrastaba con otros productos, los cuáles se encontraban repletos de botones y funciones que no solamente ocupaban espacio en la pantalla, sino que hacían que la experiencia de navegación fuera más lenta y menos dinámica; su integración total con Google, que permite realizar búsquedas directamente desde la barra de direcciones, algo que otros navegadores tampoco poseían en su momento; y con el hecho de contar con el respaldo total y el empuje de esta compañía para posicionarlo entre los usuarios.

Otra característica que resaltaba en Chrome, por lo menos cuando fue lanzada en Febrero de 2011, era la posibilidad de utilizar una gran cantidad de aplicaciones directamente desde el navegador. Inspiradas en las extensiones que Firefox, el navegador de Mozilla, estas aplicaciones permitían expandir la funcionalidad del browser agregando herramientas de productividad de todo tipo, juegos, y accesos directos a todo tipo de sitios y plataformas como mensajeros y redes sociales. A diferencia de Mozilla, Google creyó siempre en la importancia de este tipo de aplicaciones en un navegador moderno, y por eso apostó a crear recursos y facilidades para permitir que los desarrolladores aportaran al ecosistema, e incluso lanzó una tienda de aplicaciones donde los usuarios pueden encontrar lo que necesitan e instalarlo con un solo click en su navegador.

Desde junio de 2011, la tienda de aplicaciones se convirtió en una de las características fundacionales de Chrome OS, el sistema operativo de Google para computadoras de escritorio. Éste utiliza una ventana del navegador como base, y permite correr todo tipo de aplicaciones, y visualizar toda clase de contenidos, directamente desde la nube.

Fue gracias a Chrome OS que Google pudo lanzar su línea de notebooks Chromebook, las cuales corren este sistema operativo, y gracias a sus bajos requerimientos en materia de hardware y capacidad de almacenamiento, suelen tener valores muy bajos de cara al consumidor. Aunque existen contadas excepciones. Por sus características y costos, estos equipos se orientan fundamentalmente al mundo profesional, y han tenido un gran éxito en ámbitos educativos, sobre todo en los Estados Unidos, donde los distritos escolares invierten más de $8 mil millones de dólares al año en equipar todas sus aulas con computadoras, tablets, y otros dispositivos informáticos.

EL ADIÓS A LAS APPS DE CHROME

Y si bien en Chome OS las aplicaciones son ampliamente utilizadas, en gran medida porque en esa plataforma no puede utilizarse otro tipo de programas, este no parece ser el caso en plataformas como Windows y macOS (ex OSX). Según reconoció Google en un comunicado difundido a través de uno de sus blogs, apenas el 1% de sus usuarios de Chrome en estos sistemas operativos utilizan algún tipo de aplicación. Es por eso que la compañía ha tomado la decisión de discontinuar esta función, y restringirla únicamente a los usuarios de su propio sistema operativo.

Esto, sin embargo, no ocurrirá de la noche a la mañana, sino que se hará en un proceso que durará unos dos años, y se dividirá en distintas etapas. Desde fines de 2016, las nuevas aplicaciones subidas a la tienda, sólo estarán disponibles para Chrome OS, por lo que los usuarios de Windows, Mac y Linux sólo podrán seguir accediendo al catálogo ya disponible. Esto, sin embargo, dejará de ser posible a medidados de 2017, cuando la tienda sólo mostrará algunas extensiones y themes, es decir personalizaciones visuales que permiten cambiar los colores y agregar imágenes al navegador. A partir de 2018, cualquier aplicación ya instalada por los usuarios en sus sistemas dejará de correr, poniendo un punto final a esta funcionalidad.

El motivo por el que la compañía decidió discontinuar las aplicaciones de manera gradual, radica en su voluntad de no perjudicar a los usuarios que las utilizan activamente, y de darles tiempo a los desarrolladores que confiaron en la plataforma de migrar sus apps a la web, o de crear aplicaciones nativas para los distintos sistemas operativos, de forma tal de poder ofrecer una continuidad a sus usuarios.

LAS APPS DE ANDROID PODRÁN UTILIZARSE EN CHROME OS

Si bien la tienda y las aplicaciones, temas y extensiones, seguirán vigentes para Chrome OS, es posible que la cantidad de nuevas apps disponibles en este formato comience a declinar y, con el tiempo, la tienda termine desapareciendo o volviéndose menos significativa también en ese ecosistema. Eso se debe a que, en mayo de este año, Google anunció que los usuarios de Chrome OS podrán empezar a descargar cualquier aplicación disponible en Google Play para Android, su sistema operativo móvil.

De esta forma, los usuarios de este sistema operativo tendrán acceso a dos tiendas distintas, la de aplicaciones Chrome, y Google Play. Para correr las Apps diseñadas para Android, el sistema operativo utilizará lo que Google definió como “contenedores virtuales” que, a diferencia de las máquinas virtuales tradicionales, no serán una máquina virtual que correrá a las apps aisladas por completo del sistema operativo, sino que permitirá que éstas interactúen entre sí, y con otras aplicaciones nativas del sistema operativo, y que utilicen todo tipo de recursos de Chrome OS, ofreciendo una mucho mejor experiencia de usuario.

Si bien ya era posible adaptar algunas de estas apps para que corrieran en el sistema operativo utilizando el App Runtime for Chrome, una tecnología de sandboxing lanzada por Google en su conferencia I/O en 2014, los ingenieros de la compañía explicaron que el sistema requería una gran cantidad de trabajo de los desarrolladores para migrar sus apps, y que no ofrecía una experiencia de usuario aceptable, por lo que comenzaron de cero. Ahora, los desarrolladores ya no necesitan hacer nada para que Chrome OS corra sus productos creados para Android, y de esa forma toda la biblioteca estará disponible.

En una primera etapa, solamente los usuarios de Chromebooks que cuenten con pantallas táctiles podrán acceder a Google Play. Sin embargo, esto irá cambiando con el tiempo hasta incorporar a todos los usuarios del sistema. Sin embargo, dado que uno de los principales atractivos de este sistema operativo tanto para escuelas como para corporaciones, es su entorno relativamente cerrado y la imposibilidad de que sus usuarios instalen software que los distraiga de sus objetivos, o que pueda bajar la performance, los administradores de los sistemas basados en esta tecnología podrán optar si les brindan acceso a sus usuarios a esta función y, si lo hacen, en que medida podrán descargar aplicaciones, y cuáles.

Posiblemente en un futuro Android y ChromeOS se terminen unificando en una misma plataforma. O quizás simplemente sigan compartiendo recursos, haciendo la tarea más sencilla para los desarrolladores, y creando un ecosistema más atractivo para todo tipo de usuarios. Lo que es seguro, es que los usuarios de Windows, Linux y Mac, quedarán afuera del mismo, a no ser que instalen el sistema operativo de la compañía, o adquieran una Chromebook, y no ya siendo meros usuarios de Chrome.

 

GOOGLE PENALIZARÁ MÁS FUERTE A LOS SITIOS QUE NO ESTÉN OPTIMIZADOS PARA EL MÓVIL

En una Internet cada vez más móvil, los sitios que no se adapten a las pantallas de los smartphones y las tabletas, tienen cada vez menos ventajas. Ya el año pasado, los buscadores como Google y Bing, comenzaron a penalizar en sus versiones móviles a aquellos sitios que no se vieran bien o no cargaran rápido en estos dispositivos y, este año, planean llevar esto un paso más allá, bajándoles el puntaje en todos los resultados de búsqueda y extendiendo este tipo de penalizaciones a sitios que utilizan pop ups y ventanas emergentes que interrumpan al usuario.

Este tipo de modificaciones en la forma en la que los buscadores muestran sus resultados requieren de la atención inmediata de una gran cantidad de sitios y aplicaciones móviles que dependen del tráfico orgánico. Y es que, de acuerdo con KissMetrics, el 30% de los visitantes que reciben los sitios de comercio electrónico proviene de los buscadores. Según la consultora Conductor, en el caso de otros sitios vinculados al contenido, esta cifra puede llegar al 60%. Esto significa que cualquier alteración que Google, Bing, y sus competidores hagan – pero en especial Google, que en nuestra región tiene una cuota de mercado superior la 90% – indefectiblemente afectará en gran medida a todo tipo de negocios web y móviles. Así, no tener un sitio capaz de adaptarse a este tipo de dispositivos puede costarle a una compañía casi el 60% de su tráfico móvil, convirtiendo a su negocio en un fracaso de la noche a la mañana.

El año pasado hablamos acerca del Googlegeddon, el cambio en su algoritmo llevado adelante por el buscador líder para priorizar a los sitios móviles en sus resultados de búsqueda en esa plataforma. A partir de esa modificación, los sitios compatibles con las pantallas más pequeñas comenzaron a mostrarse más arriba entre los resultados (lo que traduce en una mucho mayor cantidad de clicks – o taps – por parte de los usuarios, y por consiguiente en mayor tráfico). Ahora, Google llevará esto más lejos, incorporando nuevos criterios a la hora de evaluar la posición de los sitios en su página de resultados.

De acuerdo con un comunicado de Google, reproducido por Venture Beat, el buscador ahora considerará una serie más amplia de sanciones, y penalizará bajando la relevancia de los sitios que incurran en alguna de ellas. Las nuevas consideraciones son las siguientes:

  • Tamaño de la letra. Los sitios que tienen letra muy pequeña, que requieran que el usuario haga zoom para poder leer.
  • El uso de Flash y otro tipo de software y plugins que no pueden ser reproducidos por la mayor parte de los navegadores móviles.
  • El uso de links muy cercanos entre sí, que puedan llevar a que un usuario toque el incorrecto al querer acceder.
  • La carga de pantallas que requieran que el usuario se desplace hacia los laterales

De esta forma, los desarrolladores y administradores de tipo de sitios web deberán asegurarse de optimizar a sus sitios móviles cumplan con estos criterios. De lo contrario, se arriesgan a perder tráfico orgánico, independientemente de la calidad de su contenido, y la relevancia del mismo para responder a las búsquedas de los usuarios.

Pero esto no es todo. En su afán de convertir la experiencia de navegación móvil en una equiparable a la que ofrecen los navegadores en las laptops y computadoras de escritorio, Google también impondrá penalidades sobre aquellos sitios que incluyan lo que la compañía define como “inserciones intrusivas”. Se trata de pop ups y contenidos emergentes, destinados fundamentalmente a publicidad o a la captación de correos electrónicos y datos del usuario, que se muestran por encima del contenido, o delante del mismo y ocupan toda la pantalla.

Google, en cambio, no penalizará a aquellos sitios móviles que utilizan este tipo de recursos para comunicar cuestiones legales, como avisarles a los usuarios que se utilizan cookies – lo cual resulta obligatorio en los mercados de la Unión Europea –, o verificar su edad antes de acceder al contenido. Tampoco serán penalizadas las pantallas de login, que den acceso a contenido no indexable por el buscador. Del mismo modo, los banners que posean un tamaño razonable y no impidan visualizar el contenido no incurrirán en penalización alguna.

Los banners y avisos comerciales que toman toda la pantalla, y que suelen utilizarse mucho en diarios online y otros sitios que viven casi exclusivamente de la publicidad, pueden resultar en una interrupción excesiva para los usuarios, tanto por el espacio que ocupan, como por el tiempo que tardan en cargar. Sin embargo, dado que se tratan de un canal indispensable de ingresos para este tipo de sitios, resulta difícil creer que los mismos desaparecerán en el corto plazo, incluso si esto implica una penalización por parte de Google. Y es que, con un volumen alto de contenido en permanente actualización, una muy elevada reputación y cantidad de sitios que contienen links a su contenido, y una gran presencia en las redes sociales, este tipo de sitios difícilmente se verán afectados por un cambio en los algoritmos. Al mismo tipo, habiendo desarrollado marcas reconocibles que les permiten tener un porcentaje de tráfico directo mucho más elevado que el orgánico, los periódicos digitales y los sitios de noticias y de contenidos más populares pueden arriesgarse a resultar menos favorecidos por los buscadores, si eso implica mantener sus principales canales de ingresos vigentes. Este, sin embargo, no es el caso de los sitios más pequeños, o que se encuentran en crecimiento, los cuales no podrán darse el lujo de utilizar este tipo de estrategias de monetización sin sacrificar una fuente importante de tráfico. Por lo menos hasta instalarse y convertirse en marcas confiables con buenos niveles de visitas.

Otro tipo de sitios, vinculados con otras verticales como el comercio electrónico, los productos de Software as a Service, las páginas de comercios y otro tipo de emprendimientos comerciales, y otros, no podrán darse ese lujo, y deberán adaptarse a estas nuevas reglas para no perder su posición en el ranking.

Es por todos estos motivos, que para muchos sitios es necesario optimizar sus versiones móviles aún en mayor medida que los sitios creados para navegadores de escritorio, por lo menos desde el punto de vista técnico, prestando atención a todas estas restricciones. De esta forma, se evitarán las penalizaciones por parte de los buscadores, y se mejorará la posición en las páginas de resultados.

Al mismo tiempo, para muchos sitios resulta una estrategia inteligente incentivar a los usuarios a instalar sus aplicaciones móviles, de forma tal de contar con un ámbito que promueve el tráfico directo, la fidelización de los usuarios, y en los que se puede desplegar cualquier estrategia publicitaria sin sufrir penalidades. Esto, sin embargo, puede resultar en una ecuación desfavorable, si se tienen en cuenta los elevados costos de adquisición de usuarios que supone promover una app, por lo que deben tenerse en cuenta el modelo de negocio, y la posibilidad de recuperar la inversión mediante este canal.

El móvil se ha convertido en el principal medio de acceso a la web. Sin embargo, con más del 15% de los sitios no optimizados para esta plataforma, y una importante proporción del 85% restante que todavía no tiene la misma calidad que en sus versiones de escritorio, las correcciones al algoritmo de Google serán, sin lugar a dudas, un poderoso incentivo para forzar a toda la comunidad a cuidar la experiencia de los usuarios desarrollando sitios mejores, más rápidos, con menos interrupciones, y más fáciles de navegar.

 

 

 

Pages:«1234567...15»