DOS APPS MÓVILES QUE ESTÁN REVOLUCIONANDO EL MERCADO FINANCIERO EN BRASIL

La posibilidad de llevar inclusión financiera a los sectores más postergados es una de las principales promesas del móvil tanto en la región como en otros mercados emergentes. De acuerdo con el Banco Mundial, solamente el 51,4% de los adultos en América Latina poseen una cuenta bancaria, el 40,4% una tarjeta de débito, y apenas el 18% acceso a tarjetas de crédito. Estos números, que resultan casi calcados en nuestro país, son un poco mejores en mercados como Brasil, donde gracias a la forma en la que se implementaron los programas sociales del Gobierno, llevaron a que el 68,1% de la población tenga acceso a una cuenta, el 59,2% a una tarjeta de débito, y el 41,7% a una de crédito. Estos números, sin embargo, todavía no se acercan a los registrados en Europa, donde casi el 95% de la población tiene una cuenta, y más del 70,5% tarjetas de crédito de algún tipo. Es por eso que existen en nuestra región una gran cantidad de iniciativas tanto privadas como estatales que están buscando replicar el éxito de sistemas como M-Pesa, la plataforma de pagos móviles que convirtió a Kenia en el mercado líder a nivel mundial en materia de transacciones realizadas con el celular. Y aunque muchas de estas iniciativas están dando resultados y generan algunas expectativas, la verdadera revolución en materia de innovación financiera se está dando en otro segmento de la población: la clase media.

El crecimiento de la clase media, tanto en Brasil como en otros mercados de la región, está creando una enorme necesidad de nuevas herramientas financieras que permitan ayudar a las personas a acceder a servicios que antes les resultaban esquivos, pero también a educarse en buenas prácticas en el uso de estas herramientas para evitar endeudarse, atrasarse en los pagos, y terminar perdiendo dinero. Es por ese motivo que distintos desarrolladores han comenzado a trabajar en aplicaciones destinadas a ayudar a sus usuarios a comprender sus propias financias, a ordenar sus cuentas, y a facilitar la operatoria.

Con uno de los mercados más grandes del mundo, Brasil es tierra fértil para el desarrollo de este tipo de aplicaciones, ya que no solamente hay una masa crítica de usuarios lo suficientemente amplia para poder construir modelos de negocio sustentable, sino que existen una gran cantidad de inversores dispuestos a apostar por el. Sin embargo, el éxito de este tipo de compañías en ese mercado, puede resultar inspirador para compañías en otros países de la región, dispuestas a innovar en el mercado del Fintech (o tecnología financiera), llevando nuevos servicios a todos los países latinoamericanos.

Hoy conoceremos el caso de dos apps que están revolucionando el mercado en su país de origen, y demostrando que existe una gran demanda de este tipo de servicios. Ambas aplicaciones se encuentran inspiradas en otras similares lanzadas anteriormente en el mercado estadounidense, aunque ampliamente adaptadas a la realidad local de su país de origen.

GUIABOLSO: UNA APLICACIÓN QUE BUSCA GENERAR EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA

La primera de estas aplicaciones es GuiaBolso. Creada por un brasileño y un estadounidense, esta app busca ordenar la vida financiera de los brasileños y, a la vez, educarlos en materia del manejo de sus finanzas. Con una sencilla interfaz, la aplicación se conecta con las cuentas bancarias del usuario, y extrae información con respecto a sus ahorros, su balance, ingresos, gastos, y deuda y los consolida en un mismo panel de control. Al mismo tiempo, se conecta con la Receita Federal (la autoridad impositiva federal del país) para obtener información con respecto a su situación fiscal para, así, descubrir si tiene algún tipo de deuda o morosidad que deba ser atendida.

guiabolso

Con toda esta información, la app genera una serie de reportes, los cuáles se mantienen actualizados en tiempo real, y permiten que el usuario visualice su situación en todo momento. Los mismos, categorizan cada uno de los gastos realizados con sus tarjetas de débito y crédito, y le permiten determinar en que está gastando su dinero de manera muy visual y sencilla. Al mismo tiempo, GuiaBolso cuenta con una herramienta de planificación financiera que permite establecer metas de gasto en cada una de las categorías (por ejemplo, un usuario puede planificar gastar R$300 Reales en transporte, R$500 en salidas a comer, y R$80 en salidas al cine), determinar cuáles y por qué monto son sus gastos fijos y las deudas, y fijar metas de ahorro.

La aplicación es gratuita, y la compañía obtiene sus ganancias a partir de algunos servicios adicionales, como un buscador de crédito que ayuda a los usuarios a encontrar las mejores tasas a la hora de pedir un préstamo, lo cual le genera ganancias en forma de comisiones. Sin embargo, la compañía está considerando la posibilidad de agregar una serie de características premium y mudarse a un modelo freemium, de forma tal de incrementar su facturación.

Lanzada por primera vez al mercado en 2014, esta app ya cuenta con casi 10 millones de descargas en el App Store y Google Play, y más de 2 millones de usuarios únicos que la utilizan de manera regular, lo que la ha convertido en un éxito indiscutido, y en una herramienta muy valorada por cada vez más brasileños para ordenar sus finanzas personales. Este último es uno de los principales objetivos de los fundadores de la compañía, quienes en su etapa inicial descubrieron que los brasileños poseen muy escasa educación financiera y, en muchos casos, mantienen sus cuentas desordenadas, se endeudan, y pierden dinero por falta de planificación adecuada, algo que ellos se propusieron resolver.

NUBANK: UNA APP QUE BUSCA REINVENTAR LOS SERVICIOS BANCARIOS

Esta app es, en realidad, mucho más que eso. Se trata de un banco – aunque formalmente se trata de un emisor de tarjetas de crédito – que opera de manera completamente online, prescindiendo de cualquier tipo de sucursal o circuito de atención al público fuera de su plataforma móvil. Muy inspirado en el Simple Bank, un banco de características similares que funciona en los Estados Unidos y que, hace dos años, fue adquirido por el BBVA, Nubank es una verdadera innovación para el mercado latinoamericano, y está demostrando un éxito sorprendente.

Los suscriptores al servicio tienen acceso a una cuenta bancaria, la cual permite operar del mismo modo que cualquier home banking tradicional, aunque con la diferencia de que ofrece una experiencia de usuario completamente diferente.

App NuBank

Los clientes de NuBank pueden consultar su balance, obtener crédito, y usar tarjetas de crédito, como si operaran con cualquier otro banco, aunque con una oferta un poco más limitada de productos y servicios. Al menos por el momento. Sin embargo, su aplicación ordena la información de manera radicalmente distinta. Cada vez que el cliente realiza un gasto, por ejemplo, el mismo se ve reflejado de manera inmediata en el panel de control, discriminando no solamente el monto, sino que el costo financiero (en caso de haber sido en cuotas), y otros costos vinculados con la misma. Al mismo tiempo, la app categoriza cada gasto, y permite que el cliente luego acceda a un gráfico que le indica en qué tipo de compras, y en qué comercios, está gastando su dinero, de forma tal de ayudarlo a organizarse mejor, y hacer una mejor planificación financiera.

Pero sobre todo este último punto resulta especialmente sencillo. Y es que NuBank aprende cuáles son los gastos regulares que tiene cada uno de sus clientes, es decir que boletas de servicios públicos, cuotas de alquiler, pagos de seguros, pago de tarjetas de crédito, etc. y automáticamente separa el dinero cada vez que ingresa un pago, de forma tal de ayudar al usuario a tener los fondos disponibles para afrontar cada uno de ellos en tiempo y forma.

El modelo de negocios de la compañía es sencillo y, a diferencia de lo que ocurre con otros bancos, no se basa en el cobro de una suscripción o de comisiones a sus usuarios finales, quienes obtienen el servicio de manera gratuita y sin costos de renovación. Para poder lograr esto, NuBank obtiene su rentabilidad a partir del rendimiento del dinero que sus clientes tienen depositado, y a partir de comisiones que obtienen por parte de otras entidades cuando éstos financian sus compras, o piden un crédito.

Para mantener sus costos operativos bajos, la compañía prescinde de cualquier tipo de sucursal o servicio de atención telefónico a sus clientes. En cambio, canaliza todo a través de su aplicación, la cual cuenta con un chat donde distintos operadores responden a las consultas de los clientes. Al mismo tiempo, toda la operación se maneja de manera electrónica, sin papel ni facturas, los cuál ayuda a disminuir costos y eliminar gastos logísticos.

Tanto NuBank como GuiaBolso están revolucionando el mercado financiero en Brasil y, contra todos los pronósticos iniciales, están teniendo una recepción muy positiva no solamente de parte de los consumidores, sino que también de los bancos y otras entidades financieras, lo que está inspirando a otros a innovar en este mercado tanto en ese país como en el resto de la región. La forma en la que manejamos nuestras finanzas está cambiando rápidamente. Y el móvil es un protagonista indiscutido de esa transformación.

LA NUEVA ESTRATEGIA MÓVIL DE AMAZON TIENE MUCHO MÁS SENTIDO

Aunque ha sabido convertirse en una de las empresas líderes en el terreno del E-commerce, y de su éxito indiscutido en el terreno del hardware gracias a sus lectores digitales Kindle, la Amazon nunca ha logrado desarrollar una estrategia que le permitan competir realmente contra Apple, Google, y los distintos OEMs (fabricantes) y convertirse en un titán en el negocio de los dispositivos. Distintos intentos fallidos, muchos de los cuales parecen haberse originado en una falta de comprensión de las necesidades del consumidor, llevaron a que muchos pensaran que la marca nunca podría instalarse de manera exitosa en ese espacio. Sin embargo, gracias a lo que parece ser una estrategia más realista, creativa, y ajustada a sus posibilidades, podrían llevar a que esta gran compañía pueda finalmente cosechar un éxito en el mercado móvil.

Es indiscutible que el foco de Amazon siempre ha estado puesto en potenciar su negocio de ventas online. Es por eso que, en noviembre de 2007, cuando lanzó la primera versión del Kindle, nadie se sorprendió. Esta serie de dispositivos constituían una forma excelente de fomentar la venta de libros digitales y, al incorporar limitaciones como la incapacidad de utilizarlos para leer bibliografía en formatos .epub – el estándar de la industria –, así como otras funciones muy convenientes como la posibilidad de bajar automáticamente los libros al dispositivo apenas realizada la compra, la compañía se aseguraba de que sus clientes se mantuvieran fieles y compraran siempre en su tienda. Del mismo modo, cuando la compañía extendió esta línea al introducir los Kindle Fire, una serie de tabletas de bajo costo que, además, incluían la posibilidad de leer libros, lo hizo con un enfoque puramente tendiente a alimentar la venta de productos digitales en su tienda.

Estos dispositivos, mucho más limitados que los fabricados por compañías como Apple y Samsung, cuentan desde un primer momento con algunas limitaciones propias, como su sistema operativo. El mismo no es otra cosa que una versión modificada de Android que reemplaza las aplicaciones clásicas de Google por otras propias desarrolladas por Amazon, y que reemplaza la tienda de aplicaciones por la tienda de la compañía, la cual permite bajar o comprar muchas de las apps más notables para ese sistema operativo, con la diferencia de que, en lugar de participar al gigante de las búsquedas del negocio, le permite a Amazon monetizar cualquier compra, suscripción, o in-app purchase que ocurra en las aplicaciones que corren en los dispositivos de la marca.

Es por esa razón que los Kindle Fire se vendieron, desde un primer momento, a un precio bajo. Y es que la estrategia de Amazon siempre ha sido la de subsidiar sus dispositivos, de forma tal de convencer a los usuarios de que los adquirieran, y luego monopolizar el negocio del contenido que pudieran disfrutar con ellos. Sin embargo, a la hora de lanzar el Fire Phone, el Smartphone con el que la marca buscaba consagrarse en el negocio móvil, el enfoque fue un poco diferente. Y las cosas no salieron bien.

Lanzado a mediados de 2014, este teléfono inteligente, fue anunciado por el retailer con bombos y platillos, con la promesa de que se trataba de un equipo innovador que posicionaría a la empresa como una de las grandes en el universo móvil. El resultado fue, cuanto poco, decepcionante. Si bien el Fire Phone contaba con algunas funciones innovadoras (aunque poco útiles), como la llamada “Dynamic Perspective”, la cual permitía que el fondo de pantalla diera la impresión de mantenerse estático mientras se movía el teléfono, un lindo detalle estético, que no aportaba funcionalidad. Del mismo modo, el teléfono traía Firefly, una aplicación que podía reconocer cualquier producto con apenas apuntar la cámara (y comprarlo directamente, apenas tocando la pantalla). Equipado con una versión modificada de Android similar a la disponible en el Kindle Fire, estos dispositivos se encontraban aislados del ecosistema de Google, con lo que podían resultar más limitados que otros fabricados por otras compañías, aunque se encontraban totalmente optimizados para llevar al límite la experiencia de consumo en la tienda de Amazon. A diferencia de las tabletas, sin embargo, el Fire Phone no contaba con un subsidio o con un precio bajo, sino que salió al mercado con un precio de $649 dólares. Como muchos predijeron desde un primer momento, las ventas fueron un fracaso. Y no bastó con que Amazon bajara el precio a $199 dólares, y luego a $99 dólares o, finalmente, a 99 centavos (con un contrato de dos años) apenas dos meses después del lanzamiento, las ventas nunca despegaron, y el equipo fue discontinuado en septiembre de 2015.

FOTO: TechStage (CC BY-ND 2.0)

FOTO: TechStage (CC BY-ND 2.0)

Parecía que Amazon se había quemado con leche y, luego de que trascendió la noticia de que la compañía despidió a gran parte de su equipo de Investigación y desarrollo en California, todo indicaba que ese era el fin de su negocio de hardware. Y si bien nunca más lanzó un smartphone propio, la empresa liderada por Jeff Bezos ciertamente repensó su estrategia móvil, y volvió a la carga con un enfoque completamente diferente.

AMAZON ECHO Y NUEVOS SMATPHONES DE BAJO COSTO

Uno de los primeros indicios de que esto ocurriría vino de la mano del Amazon Echo, un dispositivo que, cuando fue presentado por primera vez en 2014, parecía más un experimento para salir en los titulares que un producto con proyección a largo plazo. Se trata de un parlante cilíndrico, que cuenta con una serie de micrófonos y, así como Siri o Google Now, permite que los usuarios interactúen con el. Bajo el nombre de Alexa (el cual le debe a la consultora del mismo nombre, adquirida por Amazon en 1999), la inteligencia artificial que alimenta a este dispositivo puede realizar todo tipo de funciones como informarles a sus usuarios el estado del tiempo, las noticias, y hasta pasar canciones con Spotify y Pandora. Pero, así como en sucede con otros productos de la marca, su función principal es permitir que las personas agreguen productos a sus carritos de compra apenas con su voz. En 2015, sin embargo, este producto salió al mercado, y comenzó a ganar cierta popularidad. Al mismo tiempo, Amazon puso a disposición de los desarrolladores una serie de herramientas que permiten crear aplicaciones y funcionalidades, convirtiendo a este equipo en mucho más que una lista de compras operada por la voz, y abriendo el camino para un nuevo tipo de computadoras hogareñas que ninguno de sus competidores había lanzado hasta el momento.

Como ya hemos visto en otras oportunidades, el desarrollo de esta tecnología es una fuente de competencia entre las principales empresas del sector tecnológico, las cuales reconocen que las interfaces de voz pueden llegar a ser uno de los principales medios de interacciones con las computadoras en pocos años. Sin embargo, Amazon fue la primera en poner a la venta un producto exclusivamente diseñado para este fin, y en abrirlo a los desarrolladores para que lo mejoren con sus aplicaciones.

Aunque muy innovador, el Echo no es estrictamente un producto móvil, aunque cuenta con un enorme potencial para vincularse con otros dispositivos y electrodomésticos y funcionar como un centro de comando para los hogares inteligentes que, esta vez si, parece que se harán realidad durante la próxima década.

Amazon, sin embargo, también apuesta por el ahora. Y es en ese contexto que, hace un mes, lanzó al mercado una serie de smartphones de gama media y baja, los cuáles vende en versiones exclusivas a precio rebajado. A cambio, la compañía les carga varias de sus aplicaciones, aunque esta vez sobre una versión completa de Android, lo que permite que sus usuarios bajen cualquier app que deseen y disfruten del ecosistema completo creado por Google. Al mismo tiempo, así como hace con sus lectores Kindle, el retailer agrega una función que hace que, cuando la pantalla se encuentra bloqueada, los usuarios vean ofertas y avisos publicitarios. Esto permite que la compañía obtenga, prácticamente, los mismos ingresos que esperaba generar con su Fire Phone, aunque de una manera mucho más inteligente, y que implica un beneficio real para los usuarios. Al mismo tiempo, y dado que estos equipos sólo se encuentran disponibles para los suscriptores a Amazon Prime, su servicio anual de entregas súper rápidas, que incluye acceso a su servicio de video on demand, y a otras funciones exclusivas, le garantizan a Amazon un contrato de permanencia de al menos un año con sus compradores.

Los nuevos smartphones de Amazon

Los equipos disponibles bajo esta modalidad son la cuarta generación del Motorola Moto G, el cual se encuentra disponible en una versión desbloqueada y libre de contacto a $149,99 dólares, $30 dólares menos que en otras tiendas (en los Estados Unidos), y el BLU R1HD, un teléfono de gama baja disponible desde $49,99, en su versión desbloqueada y libre de contrato, lo cual lo vuelve muy atractivo para los consumidores que buscan equipos de calidad, a bajo costo.

De esta forma Amazon logró corregir el error inicial de pretender monetizar a sus usuarios a largo plazo y, al mismo tiempo, obtener ganancias por sus dispositivos, algo que, hasta ahora, sólo Apple ha logrado, y que ni siquiera Google – que ofrece su sistema operativo Android de manera gratuita – ha podido hacer. Su nueva estrategia tiene mucho más sentido, y se ajusta mejor al modelo de negocios general de la compañía.

 

LAS MADRES DIGITALES, UN NICHO MUY ATRACTIVO

Existen segmentos de consumidores que resultan especialmente atractivos para los desarrolladores móviles. Se trata de grupos que, por el tipo de actividad que realizan en Internet y sus teléfonos inteligentes, y por sus altos niveles de engagement, representan una buena oportunidad a la hora de desarrollar nuevos productos o de monetizar otros ya existentes. Uno de estos segmentos son las así llamadas “madres digitales”, es decir, mujeres menores de 50, en general madres de niños pequeños, que utilizan intensivamente la web y distintas aplicaciones móviles para comunicarse, participar de comunidades, descubrir nuevos productos y servicios, y hacer compras. Esto lleva a que, como nicho, sean uno de los que demuestran mayores niveles de participación y vocación por probar nuevas experiencias online. Es por eso que hoy conoceremos en mayor detalle a estas consumidoras, y veremos por qué conviene tenerlas en cuenta.

De acuerdo con la consultora eMarketer, en los Estados Unidos 9 de cada diez madres con hijos menores a 18 años son usuarias activas de Internet. Y si bien no es extraño encontrar un grupo de personas que hoy no utilicen activamente los medios digitales, este segmento tiene hábitos propios que lo distinguen, incluso de otras mujeres de edades similares. Y esto es lógico. Después de todo, las mujeres con hijos tienen que lidiar con situaciones y gastos distintos al de otras personas, en especial cuando estos niños son pequeños. Al mismo tiempo, cuando se encuentran en pareja, las madres suelen tener un rol más activo que los hombres a la hora de tomar decisiones de consumo de todo tipo de productos y servicios. Y si bien este puede parecer un dato anacrónico, más representativo de otras épocas cuando el reparto de roles en la pareja era menos equitativo, la realidad es que, según distintas investigaciones, en este aspecto son las madres, y no los padres, quienes siguen eligiendo qué productos comprar, dónde, y cómo.

actitudes madres

Es por eso que, en categorías como E-commerce, pero también en aplicaciones vinculadas con el contenido, apuntar a las madres es una decisión que tiene mucho sentido. Según un estudio de enero de este año realizado por Simmons Research, comparadas con las mujeres que no tienen hijos pequeños, las madres están más abiertas a comprar productos a través de sus móviles, y también a recibir e interactuar con los avisos publicitarios. Pero esto no es todo, en este estudio el 53,9% las madres también manifestaron en mayor medida que para ellas es importante tener una conexión a Internet cuando se encuentran fuera de sus casas. En contraste, las mujeres sin hijos afirmaron esto mismo solamente en el 44,3% de los casos. Del mismo modo, las madres también utilizan la red para comunicarse con amigos y familiares en mayor medida que otras mujeres (48,5%, contra 42,8%), y consideran que Internet es el medio “más esencial” para ellas, por encima de la TV, en un 59%, contra un 30% entre las mujeres sin hijos, una diferencia de 2 a 1, que demuestra la enorme importancia que estar conectadas tiene para este perfil demográfico.

CONECTADAS Y ACTIVAS

De acuerdo con un informe sobre los hábitos de este grupo realizado por el Barómetro de Consumidores de Google, el 70% de las madres curan contenido online por lo menos una vez al mes. A la hora de hacer compras, ya sea que las realicen a través de Internet o en una tienda física, el 55% utilizan la red para investigar la compra, y 1 de cada 4 lo hacen primariamente en sus teléfonos inteligentes. Lo interesante del caso, es que las madres se toman mucho más tiempo que otros consumidores para hacer esta investigación. Al mismo tiempo, existe una correlación directa entre la importancia de los smartphones en las rutinas digitales de este grupo con la edad de sus hijos. Cuánto más pequeños son los niños, más probabilidades de que utilicen este medio para conectarse. Y esto tiene sentido, puesto que, sobre todo cuando tienen poco experiencia, las madres nuevas utilizan los buscadores para comprender mejor lo que pasa con sus hijos y para investigar nuevos productos para facilitar su maternidad.

Otra peculiaridad las madres tiene que ver con la elevada predisposición de este grupo a la innovación y la adopción de nuevos productos, incluso dentro de categorías como alimentos y limpieza, y disfrutan esta actividad un 50% que otras personas sin hijos. Pero las madres son activas consumidoras de categorías que van mucho más allá de productos para el hogar y vinculados con la maternidad. Según el estudio anual “Digital Mom”, realizado por la agencia RazorFish, que estudia la evolución de los comportamientos de este nicho de consumidoras, el 40% de las madres compró ropa para ellas a través de Internet durante los últimos tres meses, el 31% compró productos alimenticios, el 28% productos de maternidad, y el 21% productos electrónicos e informáticos.

A la hora de obtener información, este mismo informe destaca la importancia que la web tiene para este grupo, y en especial el contenido. Para el 62,4% de las madres, sus amigas y amigos, con los que se conectan fundamentalmente a través de las redes sociales, son la principal influencia en sus consumos tanto en el mundo físico como digital. Del mismo modo, un 50,1% consideran muy importante las reseñas de otros consumidores (lo que resalta la importancia de contar con buenos reviews tanto en las tiendas de aplicaciones, como en otros ámbitos de consumo), para el 35,8% son muy importantes las reseñas y críticas de expertos y líderes de opinión, y para el 34,1% la opinión de amigos virtuales que no conocen personalmente. Al mismo tiempo, los artículos publicados en blogs y otros medios digitales tienen más impacto que los publicados en revistas (18,2% contra 11,4%) y los avisos publicitarios en medios tradicionales como TV, revistas, diarios, y la radio, son los menos influyentes, y son considerados relevantes por menos del 5,6% de las madres. De esta forma, se constata la mayor relevancia que los canales móviles y online tienen para llegar a este grupo, así como generar influencia en sus grupos sociales, y desarrollar contenidos en línea.

Las madres, además, tienen un enorme sentido de comunidad. El 40% de ellas hacen algún comentario en los perfiles sociales de otras mujeres con hijos todos los días, 1 de cada 4 dejan comentarios en blogs o foros al menos una vez por mes; 1 de cada 5 comparten fotos de productos que les gustan en alguna red social o aplicación móvil, y 1 de cada 10 escriben una reseña online una vez que compraron un producto o servicio. Esto se expresa en una enorme comunidad de “mamás blogueras”, quienes escriben acerca de sus experiencias con sus hijos, y también acerca de sus consumos, regularmente. De acuerdo con un estudio hecho por H&R Block, y reproducido por Mashable, en 2012 había 3.900.000 blogs manejados por madres (conocidos como “mom blogs”) sólo en los Estados Unidos, lo que significa que el 14% de las mujeres con hijos en ese mercado manejaban uno. De la misma forma, 4.500 mujeres vivían de ese canal, y una 500 tenían un alto nivel de influencia en ese nicho de consumidores. Y es por eso que estos blogs son un canal muy efectivo para las marcas que buscan posicionarse en este segmento.

Las madres son una comunidad altamente conectada, comprometida, y activa en la red, y cada vez más utilizan el móvil como su principal medio de acceso a Internet y a sus interacciones sociales. Es por esto que, a la hora de desarrollar productos y servicios, conviene tenerlas en cuenta.

EL DESAFÍO DE PRODUCIR MÁS (Y MEJOR) CONTENIDO LOCAL

En nuestra radiografía del mercado móvil argentino encontramos que una de las mayores barreras para el crecimiento de este sector tiene que ver con la escases de contenido local percibida por una porción importante de los consumidores. Así, un 72% de quiénes no poseen conexiones de datos en nuestro país, aducen que uno de los principales motivos por el que no las contratan, tienen que ver con que no existen sitios web y aplicaciones locales que produzcan contenido que les resulte importante, necesario, o que deseen consumir. Este fenómeno, aunque en menor medida, también se replica en el reto de la región. Y esto puede resultar problemático.

En términos de penetración, el mercado argentino se encuentra saturado. Un 90% de las personas en nuestro país cuentan con al menos una línea móvil, sin embargo sólo el 37% de las mismas están conectadas a las redes de datos 3G y 4G. Esto significa, que tanto el crecimiento de las operadoras como el de los desarrolladores y el de otros actores vinculados con esta industria se encuentra sujeto que el 63% de los usuarios restantes comiencen a consumir datos en sus móviles. Y si bien se espera que la mayor adopción de smartphones por parte de los clientes – propulsada por una mayor oferta de dispositivos de gama media y media baja – eleve este número, y lleve a que el 71% de las conexiones en Argentina, y el 66% a nivel regional, estén conectadas a uno de estos teléfonos y cuenten con acceso a Internet hacia 2020, el déficit de contenido local sigue significando un problema.

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUÁNDO HABLAMOS DE CONTENIDO LOCAL?

Para ponerlo en términos simples, el contenido móvil es cualquier forma de medios electrónicos tales como videos, imágenes, música, texto, mapas, y otros, que puedan ser vistos o utilizados desde un smartphone o una tableta. Este contenido se considera local cuando se encuentra desarrollado en el idioma del mercado al que apunta, y cuando contiene información que resulta relevante para esta audiencia.

De esta forma, algunos ejemplos de contenido local son los sitios web alojados en dominios de alto nivel con código de país propios de un mercado; las interacciones, creación de entradas y carga de datos local en sitios de información conocidos (como Wikipedia), los cuales contienen muchas más páginas relacionadas con temáticas relevantes para algunos países que para otros; interacción en redes sociales como Facebook, YouTube, y otros sitios y aplicaciones del estilo; y provisión de servicios de gobierno electrónico.

Aunque América Latina es una región fuerte en términos de creación de contenido para plataformas como la radio, la televisión, y hasta el cine, todavía no lo es tanto para nuevos canales como el móvil. Esto se puede observar en que, de acuerdo con GSMA, apenas el 30% del tráfico de la región se dirige a sitios y aplicaciones locales, y el resto se concentra en sitios desarrollados en otras regiones. Y si bien existe una audiencia que no tiene dificultades con adaptarse a este esquema, los públicos de menores recursos y menor nivel educativo consideran que la disponibilidad de contenido accesible a través de Internet en sus celulares no resulta relevante o lo suficientemente atractivo como para motivarlo a obtener un teléfono inteligente o a invertir en un plan o paquete de datos.

100 sitios web más visitados: local versus internacional (GSMA)

Durante los últimos años se ha experimentado un enorme crecimiento en el consumo de datos. Éste se vio impulsado, fundamentalmente, por un incremento en el consumo de contenidos, especialmente en video. Sin embargo, este crecimiento no es equivalente entre los distritos estratos sociales, sino que se manifiesta fundamentalmente en los sectores de mayores ingresos, es decir las clases media, media alta y alta. Las clases bajas, en cambio, no están consumiendo datos de la misma manera ni aumentando tan masivamente su conectividad. Aunque a primera vista la explicación para este fenómeno podría parecer obvia, y atribuirle a razones como los costos y la falta de cobertura en zonas postergadas, un estudio realizado entre más de mil adultos en nuestro país, demostró que esto no es así. La gente de menores recursos está dispuesta a pagar por el servicio, incluso cuando éste puede insumir hasta un 15% promedio de sus ingresos. Al mismo tiempo, existe una cobertura de redes 3G superior al 90% del territorio del país, y las operadoras se encuentran trabajando en cubrir el 10% restante. Lo que genera esta diferencia, entonces, y previene la adopción y el crecimiento del consumo de datos en estos segmentos socioeconómicos tiene que ver con una percepción muy arraigada entre el 40 y el 50% de quienes pertenecen a los mismos, de qué no hay nada que puedan realizar o visualizar en el móvil que pueda interesarles. En otras palabras, se sienten excluidos. Y la falta de contenido local es clave en la generación de esa percepción.

Falta de relevancia del contenido local - GSMA

UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DESARROLLADORES LOCALES

Existen diversas razones por las que hay un faltante percibido de contenido local en la región. La primera tiene que ver con que muchos de sus mercados, y en especial países como México y Brasil, cuentan con sistemas de medios muy concentrados, donde unas pocas empresas controlan todo el panorama. Así, con un dominio absoluto de la radio y la televisión, empresas como Televisa, en el primero de estos mercados, y Globo, en el segundo, no tienen tantos incentivos para generar contenidos en los nuevos medios, cuyas cadenas de valor y modelos de negocio todavía no terminan de descifrar. Y si bien, lógicamente, tienen una presencia en los mismos, la cantidad y la calidad no es la misma que la que habría en un esquema más competitivo. En Argentina, si bien la realidad es otra y los medios se encuentran más balanceado, éstos tampoco han hecho una migración tan rápida hacia el mundo digital, como sí está ocurriendo en mercados como el estadounidense y muchos europeos donde, por ejemplo, muchas cadenas de televisión ya han creado sus propios servicios de streaming, y están experimentando con nuevas formas de distribuir su contenido. En nuestro país, en cambio, el enfoque ha sido el de replicar el contenido en un sitio web sin mayores adaptaciones al nuevo medio.

Esto ocurre en un marco de medios tradicionales que mantienen su popularidad en nuestra región, en contraparte con lo que sucede en otros lugares del mundo. Un buen ejemplo para retratar este fenómeno es que, entre 2009 y 2013, los ingresos por publicidad de la prensa escrita en América Latina crecieron un 50%, una tendencia totalmente contraria a la del resto del mundo donde éstos no paran de decrecer.

Al mismo tiempo, con mercados que en muchos casos por sí solos resultan chicos, no es fácil desarrollar negocios móviles o digitales con un alto contenido local que resulten fácilmente monetizables. En este sentido, muchos apuestan por desarrollar negocios que apunten a adquirir una escala global, o por lo menos regional, los cuáles pueden alcanzar a un vasto volumen de usuarios y una mayor rentabilidad. Estos casos, sin embargo, a veces sacrifican el componente local para apuntar a un mercado más amplio.

Esto abre una oportunidad para muchos desarrolladores y emprendedores que, de concentrarse en el mercado local, ya sea en Argentina como en otros países de la región, pueden desarrollar un importante diferencial. Esto, como hemos visto, resulta especialmente cierto cuando se trata del desarrollo de servicios y contenidos orientados a los segmentos socieconómicos medio bajo y bajo, los cuáles son menos permeables a consumir contenidos extranjeros o internacionales, y buscan servicios más vinculados con su experiencia local. Teniendo en cuenta factores como el idioma, y algunos rasgos culturales comunes, generar experiencias locales en diversos mercados latinoamericanos es también una posibilidad, aunque requiere de atención al detalle, y la generación de experiencias diferentes para cada uno de los mercados.

Al mismo tiempo, otros actores como las operadoras, y a veces hasta distintos programas gubernamentales, están trabajando activamente en este problema, generando sitios y servicios vinculados a aumentar la oferta de contenido local. Según GSMA, ya existen en la región más de 27 sitios y aplicaciones vinculadas con la distribución musical manejados por operadoras. De la misma forma, éstas ya han desarrollado 23 sistemas de juegos, 23 aplicaciones de video, 13 servicios de noticias, y 8 vinculados con la educación. Todo esto, en un afán por aumentar esta oferta, y atraer al segmento que no ve en el contenido un incentivo para comenzar a consumir datos.

El problema, sin embargo, no siempre tiene que ver con la falta de contenido, muchas veces el problema yace en la percepción por parte de los consumidores. Si tomamos en cuenta el uso que los latinoamericanos hacen de sus móviles, podemos observar que, sobre todo, en el campo de la productividad la utilización de distintos servicios y aplicaciones es baja. Así, menos de un 30% de los usuarios de la región utilizan sus celulares para buscar trabajo, leer libros digitales, ver TV en vivo, acceder a servicios del gobierno, comprar en línea, o acceder al home banking. Otras operaciones, como consumir contenidos pagos de TV y video son utilizadas por menos del 20%, y hacer transferencias de dinero por menos del 16%. Muchos de estas, sin embargo, son opciones disponibles y sobre las que existen múltiples servicios locales o con un alto foco local, por lo menos en países como Argentina, Chile y Brasil. En este sentido, puede ser una oportunidad para los desarrolladores que buscan conquistar a los mercados locales realizar un trabajo de marketing y comunicación que exceda el terreno virtual, y permita alcanzar a las personas que se encuentran desconectadas. Esto, sin embargo, puede implicar un costo elevado.

Hasta ahora, para crecer bastó con enfocarse en algunos segmentos de consumidores muy permeables a la oferta de nueva tecnología, y dispuestos a adoptar las innovaciones para acceder a todo tipo de servicios y contenidos. Hoy las cosas han cambiado, y la saturación del mercado requiere que el total de la industria comience a tener en cuenta a los sectores hasta ahora desatendidos tanto desde la oferta como de la comunicación. Y es que de ellos depende el crecimiento de muchos de los negocios vinculados con el móvil. La buena noticia, como ya hemos visto, es que se trata de usuarios dispuestos a pagar. Lo único que falta es convencerlos de que vale la pena.

¿POR QUÉ YAHOO! CAYÓ EN DESGRACIA?

En un no tan sorpresivo anuncio, la operadora móvil Verizon – líder en el mercado estadounidense – anunció hace pocos días que acababa de adquirir el negocio operativo de Yahoo!. La operación, que se llevó a cabo por $4.800 millones de dólares, permitirá que la empresa de telecomunicaciones se haga cargo del buscador y de todos sus productos y servicios, y eventualmente los fusione con AOL, otro coloso surgido en la década de los 90 y venido a menos adquirido por la operadora en $4.400 millones de dólares a principios de 2015.

Verizon, sin embargo, no se hará de los fondos en efectivo que hoy posee Yahoo!, ni de las acciones de la exitosa filial japonesa de la empresa, Yahoo! Japan, la cual es una compañía independiente desde su concepción y tiene una participación de más del 40% en ese mercado; ni en el grupo chino Alibaba Holdings; de una gran cantidad de patentes en manos de la compañía, ni de otras inversiones realizadas por la misma durante los últimos años. Todo esto continuará en manos de Yahoo!, que cambiará de nombre y seguirá operando como un fondo de inversión independiente en el mercado de valores. Y es que la marca quedará en manos de los nuevos dueños.

El objetivo de Verizon es ampliar su cartera de productos en el mercado de los contenidos y la publicidad online y móvil, donde ya comenzaba a instalarse como uno de los líderes en varios mercados de la mano de AOL, gracias a la cual opera compañías como el Huffington Post, Engadget, TechCrunch, y la plataforma de publicidad programática ONE. Con Yahoo! incorporará distintos servicios que le permitirán robustecer su cartera de productos, incorporar a millones de nuevos usuarios, sumar a la red social tumblr, y los servicios de publicidad que opera la compañía. De esta manera la operadora busca aumentar su peso en estos negocios y expandir su participación más allá de la oferta de servicios móviles, un mercado que en su país de origen ya se encuentra saturado, y que la empresa no podrá expandir a partir de adquisiciones, opción que ya ha sido bloqueada por las autoridades en varias oportunidades y que, incluso, ha impedido que sus competidores se fusionen entre sí.

El monto por el que se realizó la compra de Yahoo!, que hoy parece haber salvado a la compañía de una caída que casi inexorablemente la llevaría a su desaparición, habría resultado impensable hace apenas unos años. Y es que en el 2000 Yahoo! llegó a convertirse en una de las empresas más valiosas del mundo, cuando alcanzó una capitalización de $128 mil millones de dólares, más del doble que Disney en ese mismo período. En ese momento el buscador era la marca más reconocida en Internet, y gracias a sus más de 190 millones de visitantes únicos mensuales, facturaba más de $1.000 millones de dólares al año. Estos números, que hoy pueden parecer modestos si se los compara con muchas de las empresas que dominan el negocio, resultaban verdaderamente impresionantes, sobre todo si se tiene en cuenta que, en ese entonces, Internet contaba con solamente 414,7 millones de usuarios a nivel mundial.

¿Pero qué llevó a Yahoo! de ser una de las compañías de mayor valuación en la industria tecnológica a caer en desgracia? La respuesta no se puede resumir a una sola variable, pero en gran parte tiene que ver con una falta de visión estratégica de la compañía que la llevó a no apostar por el móvil en el momento en el que los smartphones comenzaban a popularizarse, y cuando sus rivales como Google y Facebook pusieron todas sus fichas en ese naciente mercado.

EL ERROR DE YAHOO!: DARLE LA ESPALDA AL MÓVIL

Cuenta la leyenda que cuando la entonces flamante CEO Marissa Mayer se sentó en su sillón en 2012, armó una lista de las principales actividades que los usuarios realizan en sus móviles y observó que, aunque Yahoo! tenía productos en esas verticales, el tráfico móvil que éstos recibían era prácticamente inexistente. El diagnóstico estaba claro, en un mundo en el que el teléfono inteligente se estaba convirtiendo en el principal canal de acceso a la web, la compañía seguía operando un negocio casi completamente vinculado a las computadoras de escritorio. Y lo que es peor, incluso contando con productos exitosos como Yahoo! Mail y Yahoo! Finance, la compañía seguía operando bajo un modelo de negocio de principios de siglo, no muy distinto a la lógica con la que se manejaba cuando era un portal repleto de servicios.

Uno de los orígenes de este problema fue que, durante muchos años, Yahoo! se vio a si misma como una empresa de medios que creaba contenido para distintas plataformas, y la monetizaba a través de publicidad. Este modelo, que funcionaba bien mientras las computadoras eran el único medio por el que las personas accedían a la red, se volvió cada vez menos efectivo en cuanto comenzó a cambiar el paradigma. Y mientras que la calidad de los productos de la compañía no era muy diferente a la de sus competidores, la falta de una plataforma móvil desde la cual distribuirlos sin duda tuvo repercusiones. En la vereda contraria, Google y Apple aprovecharon ese tiempo para desarrollar sus propios sistemas operativos y navegadores, y otros conductos con los cuáles potenciar sus productos y atraer a nuevos usuarios y, en caso de la primera, anunciantes.

Es por eso que la primera gran decisión de Mayer fue convertir a Yahoo! en una compañía mobile-first, poniendo todas sus fichas en ese mercado. La estrategia para hacerlo, sin embargo, no sería seguir los pasos de Google, algo para lo que ya era muy tarde, sino que mejorar su cartera de aplicaciones móviles, y apuntar a generar una buena experiencia en este tipo de dispositivos. Hasta ese punto, la compañía contaba con una enorme cantidad de aplicaciones, aunque ninguna excelente. El plan de la ejecutiva consistía en enfocarse en unas pocas y hacerlas verdaderamente excelentes. Para ello, necesitaba mejorar su planta de ingenieros móviles, para lo cual invirtió más de $3.000 mil millones de dólares en adquirir una enorme cantidad de startups y nuevas compañías enfocadas en este mercado. Y si bien muchas de ellas tenían productos atractivos que comenzaban a mostrar algún tipo de tracción, en la mayoría de los casos Mayer decidió matar a los nuevos productos y utilizar a los talentosos equipos para trabajar en las apps de la compañía. Al mismo tiempo, con el objetivo de potenciar este nuevo ecosistema, la CEO adquirió tumblr, una red social con una importante base de usuarios activos. El plan era utilizar este sitio y el popular Yahoo! Mail como medios a través de los cuáles se potenciarían las otras aplicaciones de la marca. En este sentido la estrategia era parecida a la desarrollada por Facebook, empresa que en 2012 también tenía poca presencia móvil, y que trabajó fuertemente en mejorar su experiencia en sus aplicaciones, llevando a sus usuarios a esta plataforma que, en poco tiempo, se convirtió en su principal fuente de tráfico y en su principal canal de facturación. Al mismo tiempo, mediante adquisiciones de compañías inherentemente móviles como WhatsApp, Facebook logró apuntalar su liderazgo en esta área, y ubicarse en la cima tanto en el App Store como en Google Play.

Yahoo!, sin embargo, no logró hacer lo mismo. El problema fue que la empresa falló en convertir a tumblr en algo más que el servicio de blogging que siempre fue, y derivar usuarios de su servicio de webmail a otras aplicaciones. Podría decirse que la estrategia no falló del todo, puesto que el tráfico móvil de la compañía se multiplicó por tres en los últimos cuatro años. Sin embargo, esto estuvo lejos de ser suficiente para evitar su constante declive y, al final, esta adquisición.

Sólo el tiempo dirá si esta historia, que narra como una compañía que creció a fuerza de innovación y le abrió las puertas de Internet a millones de personas para caer en desgracia pocos años después en manos de nuevos innovadores, se repetirá en algún tiempo con algún otro gigante que hoy parece intocable. Le moraleja es que, en un mercado tan dinámico como el tecnológico, en el que los usuarios cambian sus hábitos muy rápidamente, nadie tiene el éxito asegurado en el largo plazo.

 

¿CÓMO HIZO LINE PARA CONVERTIRSE EN UNA DE LAS APPS MÁS RENTABLES A NIVEL MUNDIAL?

La mensajería instantánea es una de las categorías que mayor crecimiento están experimentando en el mundo móvil. De acuerdo con eMarketer, en 2016 más de 1.610 millones de personas tienen instalada una aplicación de este tipo en su smartphone. Esta cifra seguirá creciendo a razón de 200 millones de usuarios por año, superando los 2.000 millones, que representarán al 80% de los usuarios de teléfonos inteligentes hacia 2018. Y si tenemos en cuenta que WhatsApp, la aplicación líder en materia de usuarios activos, ya cuenta con más de mil millones de usuarios a nivel mundial, que Facebook Messenger ya ha superado los 800 millones, y que ambas plataformas combinadas procesan 60 mil millones de mensajes diarios a nivel global (el triple que todos los SMS enviados en el mundo), sería fácil suponer que Facebook, la compañía que opera ambos servicios, es la líder indiscutida de este espacio. Sin embargo, si tomamos en cuenta la facturación, el líder es un jugador totalmente inesperado. Se trata del mensajero japonés Line, una app que con más de mil millones de usuarios (235 millones de ellos activos todos los días), ubicados fundamentalmente en Asia, logró construir un modelo de negocios sólido y altamente rentable que vale la pena observar de cerca.

Lógicamente Line, como compañía, no tiene mayores niveles de facturación que Facebook. Sin embargo, si tomamos exclusivamente el espacio de la mensajería, donde la compañía de Mark Zuckerberg no desarrolla estrategias de monetización directa – algo que podría empezar a cambiar a partir de la introducción de los chatbots en Facebook Messenger – la compañía japonesa asciende al primer lugar. De hecho, de acuerdo con AppAnnie, una consultora que realiza mediciones sobre el mercado de las aplicaciones móviles, tanto en 2013, como en 2014 y 2015 Line superó a cualquier otro desarrollador en materia de facturación (excluyendo a los estudios que desarrollan juegos móviles) tanto en iOS como en Google Play. Es con estas credenciales que la empresa realizó su IPO (es decir, su oferta pública inicial de acciones, que marca su salida al mercado bursátil) a comienzos de julio de este año.

Principales desarrolladores móviles por facturación

La salida a la bolsa de Line se convirtió en la mayor en lo que va del año en los Estados Unidos, no sólo en el rubro tecnológico, sino que en general, y le permitió a la empresa recaudar unos $1.140 millones de dólares a una valuación de $9.340 millones de dólares.

UN MODELO DE NEGOCIOS EXITOSO CON MENOS USUARIOS ACTIVOS

¿Pero qué es lo que hace que un mensajero resulte tan atractivo para los inversores? Esta pregunta resulta especialmente relevante si tenemos en cuenta que, el de la mensajería instantánea, es un mercado saturado con cada vez más competidores, en el que empresas de la talla Facebook están realizando grandes apuestas, y el cual, por su propia naturaleza, tiende a la consolidación en una o dos plataformas. Y es que, para ser exitoso, un mensajero necesita de una gran masa crítica de usuarios que lo adopten y lo conviertan en un estándar. Al mismo tiempo, ganar nuevos mercados en este espacio puede resultar difícil, puesto que el único incentivo para que los usuarios cambien de mensajero es que otros usuarios lo estén haciendo. Individualmente una de estas aplicaciones, por más funcionalidad o seguridad que ofrezcan, no tiene valor si no la adopta la comunidad. Aún así, Line parece estar teniendo un gran éxito.

El mensajero de Line fue lanzado al mercado por primera vez en 2011. En un principio la aplicación apuntaba a convertirse en una red social relativamente compleja, incluyendo un sistema para compartir fotos similar a Instagram, además de un mensajero. Sin embargo, el tsunami que golpeó a Japón ese año, que trajo como consecuencia una serie de dificultades en la comunicación, abrió los ojos de los ingenieros de la compañía acerca de la necesidad de una nueva plataforma de mensajería, y así la empresa se volcó exclusivamente a esta funcionalidad. Y la apuesta dio resultado, puesto que en sus primeros dos años esta app fue adoptada por más de 100 millones de usuarios, a una tasa de crecimiento similar a la de WhatsApp. Sin embargo, aunque esto logró que la compañía construyera una base de usuarios sólida, en el uso cotidiano, sus usuarios activos son menos que los de sus competidores. Es decir, el crecimiento de otros mensajeros se ve acompañado por un uso más consistente por parte de las personas que lo instalan, pero en el caso de Line esto no es tan así.

Aplicación Line

Es por esa razón que, desde hace dos años, el mensajero comenzó a volver sobre sus pasos y a agregar funcionalidades que lo convertirían en una plataforma más compleja. Para hacerlo, la empresa comenzó a lanzar una serie de aplicaciones como Line Manga, que permite visualizar contenidos vinculados con ese tipo de literatura, y Line Music, un servicio similar al de Spotify o Apple Music, Line Pay, que permite pagar con un sistema similar al de Apple Pay y Samsung Pay, entre otras. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con los productos de otros desarrolladores, las aplicaciones de Line se encuentran todas interconectadas, permitiendo que los usuarios compartan contenido entre sí a través del mensajero. Al mismo tiempo, la compañía realiza un enorme esfuerzo por comprender las necesidades y tendencias en los distintos mercados en los que opera y desarrollar productos adaptados a cada uno de ellos. Así, por ejemplo, desarrolla stickers (una suerte de emojis más sofisticados) especiales para cada mercado, basados en eventos y la cultura local, pero también aplicaciones especiales. En Indonesia, por ejemplo, donde logró posicionarse como el principal mensajero la app incorporó una funcionalidad exclusiva para ese mercado que permite encontrar a viejos amigos del colegio, algo que se puso muy de moda en ese país, y se asoció con una productora local para que los personajes de una popular película construyeran historias alrededor de esa función. De la misma manera, en Japón, Corea y Taiwan, donde recientemente se puso de moda compartir fotos de comida, lanzó Foodie, una aplicación especialmente creada con ese fin, totalmente integrada a su mensajero. Todo esto ayuda a complementar las funciones de mensajería y a crear incentivos para que los usuarios utilicen el servicio, mientras se crean nuevos canales de facturación.

Pero lo que hace más rentable a Line es su contenido original. La compañía ha sabido desarrollar una gran cantidad de personajes y propiedad intelectual propia que comercializa en forma de stickers. Este formato, más popular en Asia que los emojis, permite transmitir mensajes y estados de ánimo a través de una imagen. Además de una serie de stickers básicos, la aplicación permite que sus usuarios adquieran otros de una tienda, generando un canal de monetización altamente rentable. De la misma forma, y gracias a su masivo uso, estos personajes, de los cuáles el más conocido es un oso, se han popularizado a punto tal que la compañía ha desarrollado juegos tales como Line POP y Line Ranger, monetizados con publicidad e In-App purchases, basados en los mismos, a la vez que ha licenciado su uso en todo tipo de productos, incluida una línea de cosméticos de la empresa coreana Missha, lo que la ha ayudado a crear canales de monetización en el mundo offline.

line-friends

De esta forma, a pesar de no poder competir en materia de usuarios activos con Facebook y otros desarrolladores, Line ha encontrado una estrategia para crecer y, sobre todo, generar canales de ingresos más allá de los formatos tradicionales que está dando muy buenos resultados. Y si bien algunas de estas estrategias son muy propias de los mercados asiáticos, donde los personajes animados siempre han gozado de una enorme popularidad, esta serie de aplicaciones ciertamente permite ejemplificar como pensar creativamente y tomar caminos alternativos puede dar excelentes resultados.