EL PERFIL UNIVERSAL, LA APUESTA DE LAS OPERADORAS PARA ACABAR CON WHATSAPP

En cada vez más mercados, la mensajería IP ha logrado desplazar casi por completo a los SMS como medio principal de comunicación entre los usuarios. De acuerdo con GSMA, este fenómeno se ha vuelto especialmente poderoso en nuestra región donde, en todos los principales mercados, mensajeros como WhatsApp, Facebook Messenger, Telegram, y Viber, entre otros, son más utilizados que los mensajes tradicionales de texto por más de la mitad de los usuarios, y se han convertido en un estándar. En México, por ejemplo, el 67% de los suscriptores móviles prefiere esta modalidad de comunicación. En Chile, la cifra se eleva al 64%, en Argentina al 61%, y en Brasil al 59%. Pero esto pronto podría cambiar.

El abandono de los SMS por parte de los usuarios ha tenido un impacto significativo en la facturación de las operadoras móviles. Y si bien muchas se han adaptado poniendo el foco en los servicios de datos, y otros servicios de valor agregado, recuperar la mensajería de texto podría significar una buena noticia. Es por esa razón que 46 operadoras a nivel mundial, en conjunto con 12 fabricantes, y GSMA, la asociación que nuclea a los principales actores de la industria móvil, están trabajando en un nuevo estándar de comunicaciones que podría reemplazar al SMS, ofreciendo todas las funcionalidades que poseen los mensajeros IP, pero sin la necesidad de instalar aplicación alguna, ni de contar con planes de datos.

Llamada Perfil Universal de Comunicaciones Avanzadas (o Universal Profile for Advanced Communications, por su nombre en inglés), esta tecnología está siendo desarrollada para proveer una serie de estándares y características comunes, que permitirán que los usuarios se comuniquen entre ellos compartiendo no solo texto e imágenes, sino que también contactos telefónicos, y otros contenidos, incluso si están hablando por teléfono. Al mismo tiempo, al tratarse de un estándar abierto, el mismo puede ser adoptado por cualquier desarrollador, e incorporar sus funcionalidades en cualquier tipo de aplicación. De esta forma, las marcas que buscan generar canales de ventas y atención al cliente mediante el uso de chat bots, ya no deberán limitar sus operaciones a un ecosistema cerrado, como pueden ser Facebook Messenger, o iMessages (de Apple) y, en cambio, podrán apuntar a toda su audiencia independientemente de qué plataforma utilice cada usuario para comunicarse. Y esto es apenas un ejemplo de todas las integraciones que esta tecnología permite realizar.

De esta forma, el Perfil Universal, apunta a convertirse en un sistema verdaderamente global, presente en todos los dispositivos, y disponible para la gran mayoría de los usuarios.

UN CAMBIO DE PARADIGMA EN MUCHOS MERCADOS

Si bien el enorme rango de posibilidades que ofrecen los mensajeros IP lo han convertido en una plataforma de comunicación superior al SMS desde muchos puntos de vista, la principal razón por la que gran parte de los usuarios en algunos países la han adoptado tiene más que ver con cuestiones económicas. Hace algunos meses, observábamos que en mercados como los Estados Unidos, Francia, y el Reino Unido, donde los mensajes tradicionales de texto siempre fueron ofrecidos en paquetes de tarifa plana, sin límite de uso, el grueso de los usuarios sigue optando por esta tecnología a la hora de comunicarse. En cambio, en otros países como España, Holanda, Argentina y Brasil, donde hasta hace poco los SMS se cobraban o se encontraban limitados, las aplicaciones de mensajería – y en especial WhatsApp – dominan el mercado. Sin embargo, los gigantes tecnológicos como Facebook, Google, y hasta empresas dedicadas a la mensajería como Line y WeChat, están apostando permanentemente por la innovación, y por la incorporación de características que separan a sus plataformas del mensaje de texto tradicional, con lo que están buscando convencer a los usuarios de todos los mercados de migrar a sus sistemas. Y lentamente lo están logrando.

Desarrollando el Perfil Universal, y combinándolo con planes de uso ilimitado, las operadoras están buscando eliminar las ventajas competitivas que han permitido que los mensajeros IP se impusieran, y recuperar el negocio de la mensajería. Y es posible que lo logren. Una plataforma verdaderamente universal, que no requiere de instalación alguna de una aplicación, que es abierta para los desarrolladores, y que permite acceder a todo tipo de servicios, sin inferir en un costo extra ni consumir datos móviles ofrece una propuesta de valor extremadamente atractiva que, si es comunicada de manera correcta, y logra seducir a la comunidad de desarrolladores, sin lugar a dudas presenta una gran oportunidad.

En septiembre de 2016, Sprint – la cuarta operadora en los Estados Unidos – se convirtió en la primera en ofrecerles este sistema a sus usuarios. Disponible, en un primer momento, solamente para los usuarios de Android a través del mensajero nativo del sistema operativo, el servicio se irá extendiendo, y estará disponible en todas las terminales equipadas con el OS de Google vendidas por la compañía a partir de 2017. Otras operadoras harán lo mismo en poco tiempo.

Por el momento, este protocolo de comunicaciones se encuentra en su primera etapa. Pero lentamente las operadoras irán incorporando más funcionalidades, y lanzando nuevas APIs y plug-ins para permitir que los desarrolladores incorporen la tecnología en sus productos, de forma tal de ir generando incentivos para que los usuarios comiencen a adoptar este formato de mensajería. Una de las primeras innovaciones que, de acuerdo con GSMA, se lanzarán en los próximos meses, será el E-commerce conversacional, un sistema que permitirá realizar búsquedas de productos y hasta concretar compras manteniendo una conversación en lenguaje natural con un robot a través del mensajero. Esto, que ya existe en algunos ecosistemas cerrados, y a muy pequeña escala, podría popularizar esta funcionalidad en tiendas de todo tipo y tamaño. Al mismo tiempo, los técnicos están trabajando en generar protocolos de seguridad que permitan que este sistema proteja verdaderamente la identidad y los datos de los usuarios.

Una plataforma tecnológicamente sólida rara vez es suficiente para garantizar el éxito de un producto. Sin embargo, dada la ubiquidad del nuevo Perfil Universal, del compromiso de las operadoras, los fabricantes, y hasta de Google para llevarlo adelante, y el valor agregado que éste ofrece para los usuarios, es posible que en apenas unos pocos años veamos decrecer nuestro uso de los mensajeros IP como WhatsApp en favor de esta tecnología. Pero solo el tiempo, y el modo en el que los distintos jugadores de la industria la implementen, dirá si se convertirá en un verdadero éxito, o en una función más que pocos utilizan.

DOS TECNOLOGÍAS QUE PUEDEN AYUDAR A LLEVAR MEJOR CONECTIVIDAD A LAS ZONAS RURALES

No hace falta alejarse demasiado de los principales centros urbanos para encontrarse con carencias en la cobertura de las redes de banda ancha y en las velocidades de conexión. La falta de competencia, y también las grandes distancias, hacen que incluso en zonas del conurbano de la Ciudad de Buenos Aires y otras grandes ciudades argentinas (y también latinoamericanas), existan barrios donde no llegan las redes 4G LTE, y donde hasta la banda ancha fija entre cinco y diez veces más lenta que una conexión promedio en las zonas más céntricas. En las zonas rurales esta realidad a veces es aún peor. Y si bien esto resulta en una desventaja para las personas que viven en esos lugares, que a veces no pueden disfrutar del mismo modo de algunos contenidos o servicios digitales, de no corregirse estos problemas, el crecimiento de la demanda de los servicios de datos podría terminar generando una brecha cada vez mayor entre quienes viven en entornos urbanos, y quienes lo hacen en zonas suburbanas o rurales.

Este problema resultará aún más notorio a partir del despliegue y la mayor adopción de dispositivos conectados a través de la Internet of Things. En breve, no contar con una cobertura de alta velocidad en todo el territorio, llevará a que muchos electrodomésticos y hasta equipos vinculados con la provisión de servicios púbicos (como medidores de luz y gas) no puedan utilizarse. Y con la cercanía cada vez mayor de los automóviles inteligentes, y los sistemas de conducción autónoma – es decir, del piloto automático –, los cuales se conectan a sistemas de mapeo y requieren de un feedback casi permanente de distintos servidores conectados a la nube, pueden resultar en la inutilidad o menor eficiencia de esos dispositivos. Es por eso que las operadoras están trabajando en desarrollar nuevas tecnologías que permitan extender las conexiones de alta velocidad a territorios cada vez más extensos, ofreciendo servicios de calidad no solo para los usuarios residenciales, sino que para el catálogo cada vez más complejo de productos y equipos que requieren de conectividad para operar y brindar servicios fundamentales para la vida diaria. Hoy conoceremos a dos de esas innovaciones.

LOS POSTES DE LUZ, UNA AUTOPISTA DE DATOS PARA AT&T

Usar el cableado eléctrico para transmitir datos no es una idea novedosa. Varias veces se ha intentado aprovechar esta infraestructura para transportar información, y hasta para establecer conexiones residenciales sin la necesidad de tender nuevos cables. Lamentablemente, las distintas interferencias nunca permitieron que esta tecnología se desarrolle del todo, y todos los intentos fracasaron.

 

Hace algunas semanas, sin embargo, la operadora estadounidense AT&T presentó un proyecto que permite aprovechar los tendidos de media tensión, sin sufrir estas dificultades. Llamado Project AirGig, este sistema utiliza los postes instalados por las distribuidoras eléctricas, pero no sus cables. Para esto, coloca pequeñas antenas plásticas de bajo costo y corto alcance encima de cada uno de los postes, las cuales se conectan entre sí, llevando el flujo de datos a alta velocidad hasta las antenas móviles instaladas en localidades remotas o, eventualmente, hasta centros desde donde se distribuyen a través de conexiones fijas a través de cable, ADSL, o fibra óptica.

El secreto de esta tecnología consiste en utilizar ondas de radio milimétricas (por encima de los 30GHz), que viajan apenas unos pocos metros entre un poste y otro, y que no interfieren con otros servicios, o con las ondas de radio que transmiten las conexiones 3G y 4G directamente a los usuarios. De todas formas, estas antenas pueden utilizar cualquier tipo de señales, en cualquier parte del espectro radioeléctrico, lo que las vuelve muy versátiles.

De esta forma, la operadora busca aprovechar los tendidos eléctricos, los cuáles ya están planificados y suelen correr junto a las rutas y conectar todos los centros urbanos, sin importar su tamaño o densidad poblacional, y también a muchos campos y zonas rurales, para llevar conexiones de alta velocidad a todos lados.

Al mismo tiempo, esta tecnología permite generar microceldas, que pueden formar parte de las redes móviles conectadas a los equipos de los usuarios y, así, ampliar la cobertura del servicio, e impactar zonas donde lo único que hay es una carretera, sin la necesidad de invertir en levantar grandes antenas u otras obras de infraestructura.

Como contraprestación para las empresas de servicio, la compañía de telecomunicaciones propone que su sistema de antenas funcione como un sistema de alerta temprana, capaz de detectar disrupciones en la red, cortes provocados por inundaciones, ramas de árbol, y otros fenómenos climáticos, y como una plataforma de monitoreo que permita abaratar los costos y hacer más eficiente el mantenimiento de esta infraestructura.

En un país como el nuestro, con grandes extensiones de tierra, y pueblos y zonas rurales desconectados, la implementación de este tipo de tecnologías puede resultar en una alternativa más barata y eficiente para llevar conectividad de alta velocidad tanto a las redes móviles como fijas del interior. Al mismo tiempo, podrán garantizar la cobertura con redes 3G y 4G en todas las rutas del país, algo que no solamente aumentará masivamente la productividad y las oportunidades del interior, sino que además hará más seguras las rutas y habilitará la utilización de los autos inteligentes en el país.

LA BANDA ANGOSTA PARA LA INTERNET OF THINGS

Otra innovación tiene que ver con el desarrollo de una banda unificada y específica para la conexión de electrodomésticos, equipos vinculados a los servicios públicos, wereables, y hasta ropa inteligente a Internet.

Acordada por los principales miembros de GSMA, el consorcio que reúne a las operadoras móviles, y a las principales empresas vinculadas con el sector móvil en todo el mundo – entre las que se encuentra Vrainz – este nuevo estándar llevará a la instalación de una nueva red opera en paralelo a las redes 2G, 3G y 4G desplegadas por las operadoras en una nueva banda que le es propia. A diferencia de estas redes, sin embargo, se trata de conexiones de banda angosta y baja potencia, que tienen gran dispersión por el territorio, y alcanzan sin mayores complicaciones a espacios remotos o cerrados.

De esta forma, el objetivo es lograr una cobertura total, incluso en sectores alejados, y permitir que una gran cantidad de dispositivos se conecten a las nuevas redes, sin interferir con las redes tradicionales. Del mismo modo, por sus características técnicas, la Banda Angosta IoT – el nombre con el que se conoce a esta norma – insumirá un mucho menor consumo energético por parte de los dispositivos, lo que permitirá que éstos operen sin la necesidad de cargar las baterías por largos períodos de tiempo, y a veces incluso años.

Esto tiene que ver con que, a diferencia de lo que ocurre con un smartphone, que realiza una gran cantidad de operaciones en simultáneo, e intercambia grandes volúmenes de datos con la red, muchos aparatos conectados a la Internet de las Cosas, intercambian apenas unos pocos kilobytes y, en ocasiones, ni siquiera establecen una conexión hasta que esto no resulte necesario. Este es el caso de, por ejemplo, los chalecos salvavidas inteligentes, que alertan a las autoridades sobre su ubicación y los signos vitales de sus usuarios cuándo éstos son encendidos, de modo tal de facilitar el rescate, o de otros dispositivos vinculados con la seguridad.

En otros casos, como los medidores de luz inteligentes, las conexiones resultan más frecuentes, pero tampoco requieren de grandes velocidades, ya que intercambian datos muy concisos, y sin mayor urgencia.

Establecer una norma para desplegar este tipo de redes resultaba fundamental, ya que así podrá asegurarse la compatibilidad de todo tipo de equipos, y los fabricantes hasta podrán comenzar a crear los chips necesarios para operar estos dispositivos, y asegurar su correcta conectividad.

La conectividad a Internet, ya sea para conectar computadoras, tabletas y smartphones para trabajar, acceder a todo tipo de servicios en línea, y consumir contenidos; o para conectar equipos de todo tipo a la Internet de las Cosas, resulta cada vez más importante no sólo para las zonas urbanas, sino que para todo tipo de poblaciones. Y gracias a innovaciones como estas, y muchas otras, es posible que en un futuro cercano ya no importe el lugar o el contexto en el que nos encontremos para poder disfrutar de una conexión veloz capaz de soportar cualquier servicio que necesitemos.

URUGUAY ES EL PAÍS MÁS Y MEJOR CONECTADO EN LA REGIÓN

Existen distintos criterios que permiten definir qué tan bien conectada se encuentra la población de un país. Además de contar con la infraestructura necesaria para llegar a las personas en distintas partes del territorio con redes móviles, la conectividad depende de qué esas personas tengan los recursos económicos para acceder a los servicios que estas redes ofrecen, el conocimiento de su existencia y la capacidad de utilizarlos, y contenido interesante y útil al cuál acceder a través de las mismas. Estos cuatro factores son los que ha tomado en cuenta GSMA, la principal asociación de operadoras y compañías vinculadas al sector móvil en todo el mundo – de la que Vrainz es miembro –, para desarrollar un índice global de conectividad, que permite comparar cuán bien conectado se encuentra cada país en el mundo, y qué tan accesible resultan Internet y sus servicios asociados para todos sus habitantes.

En América Latina la conectividad ha mejorado notablemente durante los últimos años y, hoy, se encuentra por encima de la media a nivel global. En el mundo, el 44% de la población tiene acceso a la Internet móvil a través de una red 3G o 4G, otro 34% se encuentra cubierto por redes que podrían proporcionar acceso a esas redes, pero no se encuentra conectado, y un 22% no se encuentra cubierto ni conectado. Europa es, hoy, la región en la que se observan los mejores indicadores, con un 63% de la población conectada, un 35% cubierta pero no conectada, y apenas un 2% descubierta. En nuestra región, los conectados ascienden al 47%, los cubiertos al 43%, y los no cubiertos ni conectados al 9%, un número alto, pero mejor que el 21% que no posee cobertura en Asia y el Pacífico, y el 22% y el 57% que sufren del mismo problema el Medio Oriente y África Subsahariana respectivamente.

Conectividad móvil en el mundo GSMA

Esto habla bien de nuestra región, la cual muestra índices que la ubican al tope del mundo en vías de desarrollo. Sin embargo, como suele ocurrir cuando se realizan análisis regionales, éstos no muestran en detalle la realidad de cada uno de los países las cuáles, especialmente en el caso de América Latina, son muy distintas. Es teniendo esto en cuenta que, a continuación, analizaremos primero cuál es el grado e cobertura que posee cada uno de nuestros países y, luego, tomaremos las cuatro variables identificadas por GSMA para evaluar cuáles de ellos poseen un mejor índice de conectividad general.

EXPANSIÓN DE LAS REDES MÓVILES

El reciente crecimiento en la conectividad se debe, en gran medida, a la expansión de las redes móviles, no sólo en el aspecto territorial – lo cual ha permitido que una proporción cada vez mayor de la extensa geografía de la región se encuentre cubierta por las mismas – sino que también desde el punto de vista tecnológico, ampliando cada vez más la cobertura de las redes 3G y 4G de alta velocidad. Entre 2009 y 2014, las distintas operadoras móviles que brindan servicios en la región han invertido unos $80 mil millones de dólares en conjunto para llevar adelante esta expansión. Esto equivale a un promedio de inversión de $129 dólares por habitante, lo que supera a las inversiones en este sector en todo el resto del mundo en vías de desarrollo.

Este nivel de inversión ha llevado a que algunos países como Argentina, Chile, Brasil, México y Perú hayan alcanzado una cobertura mayor al 90% con sus redes 3G, lo que significa que 9 de cada 10 habitantes tienen acceso a la banda ancha móvil en esos países. En otros casos como Haití, ese índice alcanza apenas al 75% de la población y, en Cuba, al 0%.

En el caso del 4G, de acuerdo con OpenSignal, Uruguay es el país con mayor cobertura geográfica, ya que sus redes LTE alcanzan al 82% de su población, Perú se encuentra en el segundo lugar con el 66%, México en el tercero con el 61%, Colombia en el cuarto con 58%, luego Venezuela con el 57%, por debajo Brasil con el 52%, Argentina con el 51%, Chile con el 47%, y Ecuador con el 41%. Esto, por supuesto, no significa que este porcentaje de sus usuarios móviles accedan a ese tipo de conexiones, sino que simplemente viven en zonas donde existen antenas capaces de conectarlos a través de esa tecnología.

Si tomamos en cuenta la cantidad neta de conexiones 4G LTE, el ranking se encuentra encabezado por Brasil, donde en diciembre de 2015 existían unas 22 millones de conexiones activas a esta tecnología, seguido por México con 6,6 millones de conexiones, Argentina y Colombia con 3 millones de conexiones cada uno y Chile, con 2,7 millones de conexiones. A pesar de contar con un número relativamente bajo, nuestro país es el que muestra un crecimiento más acelerado ya que alcanzó la marca de los 3 millones en apenas 15 meses desde lanzada esa tecnología, algo que a Brasil le tomó 21 meses, a México 27 y a Colombia 45.

CONOCIMIENTO Y ENTORNO FAVORABLE DEL CONSUMIDOR

Uno de los elementos fundamentales para garantizar un alto nivel de conectividad, tiene que ver con la capacidad que los usuarios de un país tienen para utilizar la Internet móvil. Esto, por supuesto, no habla solamente de la calidad técnica de los usuarios, sino que del conocimiento que éstos tienen de la existencia de estos servicios y la apreciación que hacen de cómo los puede beneficiar, de la tasa de alfabetización, y de la existencia de un entorno cultural favorable para que todos los individuos accedan a este tipo de servicios.

De acuerdo con GSMA, los países de la región dónde esta variable resulta más elevada son, en primer lugar, Argentina, donde la suma de estos factores arrojó un puntaje de 85,8. En segundo puesto se ubica Chile, con 83,8, luego Venezuela, con 80,7, seguido por Uruguay con 80, Brasil, con 76,3 Colombia, con 75,2, Ecuador, con 73,8 Paraguay con 72,6, Bolivia, con 72,1, México con 71,4, y Perú, con 69,5.

conocimiento y entorno cultural del consumidor

ACCESIBILIDAD ECONÓMICA

El grado de accesibilidad económica resulta fundamental para determinar el índice de conectividad. Después de todo, un usuario cubierto por las redes de banda ancha, y con los conocimientos e incentivos culturales suficientes para utilizar la Internet móvil depende, también, de contar con los recursos económicos para poder hacerlo. Para medir esta variable, GSMA ha cruzado no solamente el precio del servicio y los ingresos de los distintos segmentos en cada país, sino que ha tenido en cuenta el grado de inequidad en la distribución del ingreso, y la cantidad de impuestos que los usuarios deben pagar por los servicios móviles. En base a estos datos, se ha desarrollado un puntaje de 0 a 100, donde los puntajes más altos indican una mayor accesibilidad. Este índice resulta más representativo de la realidad local que mediciones como la realizada en 2013 por la International Telecommunications Union y publicada por Gizmodo, que comparaba el precio de los 500MB de datos en distintos países del mundo, y que arrojaba que, a excepción de Ecuador, Colombia, y algunos países de América Central, donde los precios superaban los $40 dólares, y Venezuela, donde se encontraban debajo de $20 dólares, en la región promediaban los precios de entre $20 y $40 dólares.

En este sentido, el país que cuenta con los servicios móviles más accesibles desde el punto de vista económico es Venezuela, con un puntaje de 69,4, seguido por Uruguay, con 66,7, Chile con 62,5, Paraguay con 61,8, Perú con 61,7, México con 61,4, y Ecuador con 61,1. Los países dónde más cuesta adquirir servicios móviles en la región son Argentina, con un puntaje de 60,9, Colombia con 56,7, Bolivia con 56,3, Brasil con 51,3.

accesibilidad economica

CONTENIDO LOCAL

Finalmente, para realizar un índice de conectividad, es necesario considerar la cantidad de contenido local que justifique que los habitantes de cada uno de los países tomen la decisión de conectarse a la Internet móvil. Hace algunas semanas, descubrimos que, en el caso de Argentina, la falta de contenido local es la principal barrera para la adopción de esta tecnología en una medida mucho mayor que el precio y las limitaciones económicas, sobre todo en las clases bajas. Cuando hablamos de contenido local, no nos referimos puramente a las noticias y el entretenimiento, sino que a toda la gama de servicios móviles disponibles, incluyendo los servicios bancarios y financieros, los contenidos educativos, las redes sociales, y los servicios gubernamentales, que resulten relevantes para las poblaciones locales. Así como con las otras variables, GSMA le otorgó un puntaje de 0 a 100 a cada uno de los países de la región, con el que determinó la disponibilidad de contenido local en cada uno de ellos.

En esta variable, el país que encabeza la lista es Chile, con 72,7. En segundo lugar se encuentra Uruguay, con un puntaje de 72,2. Tercero se encuentra Colombia, con 69,8, luego Argentina, con 68,5, México con 65,3, seguido por Brasil y Venezuela con 64,7, Ecuador con 62,1, Perú con 61, Bolivia con 56, y Paraguay con 53,5.

Contenido Local

ÍNDICE CONECTIVIDAD EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Si se promedian todas estas variables, Uruguay es el país con el índice de conectividad más alto, con un puntaje total de 69,4%. Esto lo ubica como el país donde la combinación de la infraestructura, el conocimiento y el entorno cultural del consumidor, la accesibilidad económica, y la existencia de contenido local encuentran un mejor balance, permitiendo que una mayor proporción de sus habitantes se encuentren conectadas a las banda ancha móvil. El segundo puesto en este ranking es para Chile, con un puntaje de 67,4. El tercero es para Argentina, con 62,9 puntos. Luego se ubica Venezuela, con 61,4 puntos; más abajo Brasil, con 61,3; México con 60,5, Colombia, con 60,3; Perú, con 59,7; Ecuador, con 58,3, guiado fundamentalmente por su falta de infraestructura; y Paraguay con 57,8. Bolivia, con 55,1 puntos, es el país de la región con peor índice de conectividad (excluyendo a los países centroamericanos), situación a la que llega por contar con una de las infraestructuras menos extendidas en la región, un bajo índice de accesibilidad económica, y poco contenido local.

Si comparamos estos valores con los obtenidos por países más desarrollados como Australia, que obtuvo el primer puesto a nivel mundial con un puntaje de 84,7, y Holanda, que obtuvo 84,4, podemos observar que a la región le queda mucho camino por recorrer. Sin embargo, incluso el país con peor conectividad en la región, se encuentra por encima de Sudáfrica, el país mejor posicionado en África Subsahariana, que cuenta con un índice de 53,4.

Indice

América Latina es una región diversa, donde el crecimiento de la infraestructura y la gran preparación de los consumidores, está llevando a que exista un crecimiento permanente de la conectividad móvil. Pero la deuda que la región posee en materia de contenido local, y los costos elevados para muchos segmentos de la población, constituyen barreras que todavía debemos superar para poder conectar a un mayor número de personas, y desarrollar las grandes oportunidades que esto significa.

EL DESAFÍO DE PRODUCIR MÁS (Y MEJOR) CONTENIDO LOCAL

En nuestra radiografía del mercado móvil argentino encontramos que una de las mayores barreras para el crecimiento de este sector tiene que ver con la escases de contenido local percibida por una porción importante de los consumidores. Así, un 72% de quiénes no poseen conexiones de datos en nuestro país, aducen que uno de los principales motivos por el que no las contratan, tienen que ver con que no existen sitios web y aplicaciones locales que produzcan contenido que les resulte importante, necesario, o que deseen consumir. Este fenómeno, aunque en menor medida, también se replica en el reto de la región. Y esto puede resultar problemático.

En términos de penetración, el mercado argentino se encuentra saturado. Un 90% de las personas en nuestro país cuentan con al menos una línea móvil, sin embargo sólo el 37% de las mismas están conectadas a las redes de datos 3G y 4G. Esto significa, que tanto el crecimiento de las operadoras como el de los desarrolladores y el de otros actores vinculados con esta industria se encuentra sujeto que el 63% de los usuarios restantes comiencen a consumir datos en sus móviles. Y si bien se espera que la mayor adopción de smartphones por parte de los clientes – propulsada por una mayor oferta de dispositivos de gama media y media baja – eleve este número, y lleve a que el 71% de las conexiones en Argentina, y el 66% a nivel regional, estén conectadas a uno de estos teléfonos y cuenten con acceso a Internet hacia 2020, el déficit de contenido local sigue significando un problema.

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUÁNDO HABLAMOS DE CONTENIDO LOCAL?

Para ponerlo en términos simples, el contenido móvil es cualquier forma de medios electrónicos tales como videos, imágenes, música, texto, mapas, y otros, que puedan ser vistos o utilizados desde un smartphone o una tableta. Este contenido se considera local cuando se encuentra desarrollado en el idioma del mercado al que apunta, y cuando contiene información que resulta relevante para esta audiencia.

De esta forma, algunos ejemplos de contenido local son los sitios web alojados en dominios de alto nivel con código de país propios de un mercado; las interacciones, creación de entradas y carga de datos local en sitios de información conocidos (como Wikipedia), los cuales contienen muchas más páginas relacionadas con temáticas relevantes para algunos países que para otros; interacción en redes sociales como Facebook, YouTube, y otros sitios y aplicaciones del estilo; y provisión de servicios de gobierno electrónico.

Aunque América Latina es una región fuerte en términos de creación de contenido para plataformas como la radio, la televisión, y hasta el cine, todavía no lo es tanto para nuevos canales como el móvil. Esto se puede observar en que, de acuerdo con GSMA, apenas el 30% del tráfico de la región se dirige a sitios y aplicaciones locales, y el resto se concentra en sitios desarrollados en otras regiones. Y si bien existe una audiencia que no tiene dificultades con adaptarse a este esquema, los públicos de menores recursos y menor nivel educativo consideran que la disponibilidad de contenido accesible a través de Internet en sus celulares no resulta relevante o lo suficientemente atractivo como para motivarlo a obtener un teléfono inteligente o a invertir en un plan o paquete de datos.

100 sitios web más visitados: local versus internacional (GSMA)

Durante los últimos años se ha experimentado un enorme crecimiento en el consumo de datos. Éste se vio impulsado, fundamentalmente, por un incremento en el consumo de contenidos, especialmente en video. Sin embargo, este crecimiento no es equivalente entre los distritos estratos sociales, sino que se manifiesta fundamentalmente en los sectores de mayores ingresos, es decir las clases media, media alta y alta. Las clases bajas, en cambio, no están consumiendo datos de la misma manera ni aumentando tan masivamente su conectividad. Aunque a primera vista la explicación para este fenómeno podría parecer obvia, y atribuirle a razones como los costos y la falta de cobertura en zonas postergadas, un estudio realizado entre más de mil adultos en nuestro país, demostró que esto no es así. La gente de menores recursos está dispuesta a pagar por el servicio, incluso cuando éste puede insumir hasta un 15% promedio de sus ingresos. Al mismo tiempo, existe una cobertura de redes 3G superior al 90% del territorio del país, y las operadoras se encuentran trabajando en cubrir el 10% restante. Lo que genera esta diferencia, entonces, y previene la adopción y el crecimiento del consumo de datos en estos segmentos socioeconómicos tiene que ver con una percepción muy arraigada entre el 40 y el 50% de quienes pertenecen a los mismos, de qué no hay nada que puedan realizar o visualizar en el móvil que pueda interesarles. En otras palabras, se sienten excluidos. Y la falta de contenido local es clave en la generación de esa percepción.

Falta de relevancia del contenido local - GSMA

UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DESARROLLADORES LOCALES

Existen diversas razones por las que hay un faltante percibido de contenido local en la región. La primera tiene que ver con que muchos de sus mercados, y en especial países como México y Brasil, cuentan con sistemas de medios muy concentrados, donde unas pocas empresas controlan todo el panorama. Así, con un dominio absoluto de la radio y la televisión, empresas como Televisa, en el primero de estos mercados, y Globo, en el segundo, no tienen tantos incentivos para generar contenidos en los nuevos medios, cuyas cadenas de valor y modelos de negocio todavía no terminan de descifrar. Y si bien, lógicamente, tienen una presencia en los mismos, la cantidad y la calidad no es la misma que la que habría en un esquema más competitivo. En Argentina, si bien la realidad es otra y los medios se encuentran más balanceado, éstos tampoco han hecho una migración tan rápida hacia el mundo digital, como sí está ocurriendo en mercados como el estadounidense y muchos europeos donde, por ejemplo, muchas cadenas de televisión ya han creado sus propios servicios de streaming, y están experimentando con nuevas formas de distribuir su contenido. En nuestro país, en cambio, el enfoque ha sido el de replicar el contenido en un sitio web sin mayores adaptaciones al nuevo medio.

Esto ocurre en un marco de medios tradicionales que mantienen su popularidad en nuestra región, en contraparte con lo que sucede en otros lugares del mundo. Un buen ejemplo para retratar este fenómeno es que, entre 2009 y 2013, los ingresos por publicidad de la prensa escrita en América Latina crecieron un 50%, una tendencia totalmente contraria a la del resto del mundo donde éstos no paran de decrecer.

Al mismo tiempo, con mercados que en muchos casos por sí solos resultan chicos, no es fácil desarrollar negocios móviles o digitales con un alto contenido local que resulten fácilmente monetizables. En este sentido, muchos apuestan por desarrollar negocios que apunten a adquirir una escala global, o por lo menos regional, los cuáles pueden alcanzar a un vasto volumen de usuarios y una mayor rentabilidad. Estos casos, sin embargo, a veces sacrifican el componente local para apuntar a un mercado más amplio.

Esto abre una oportunidad para muchos desarrolladores y emprendedores que, de concentrarse en el mercado local, ya sea en Argentina como en otros países de la región, pueden desarrollar un importante diferencial. Esto, como hemos visto, resulta especialmente cierto cuando se trata del desarrollo de servicios y contenidos orientados a los segmentos socieconómicos medio bajo y bajo, los cuáles son menos permeables a consumir contenidos extranjeros o internacionales, y buscan servicios más vinculados con su experiencia local. Teniendo en cuenta factores como el idioma, y algunos rasgos culturales comunes, generar experiencias locales en diversos mercados latinoamericanos es también una posibilidad, aunque requiere de atención al detalle, y la generación de experiencias diferentes para cada uno de los mercados.

Al mismo tiempo, otros actores como las operadoras, y a veces hasta distintos programas gubernamentales, están trabajando activamente en este problema, generando sitios y servicios vinculados a aumentar la oferta de contenido local. Según GSMA, ya existen en la región más de 27 sitios y aplicaciones vinculadas con la distribución musical manejados por operadoras. De la misma forma, éstas ya han desarrollado 23 sistemas de juegos, 23 aplicaciones de video, 13 servicios de noticias, y 8 vinculados con la educación. Todo esto, en un afán por aumentar esta oferta, y atraer al segmento que no ve en el contenido un incentivo para comenzar a consumir datos.

El problema, sin embargo, no siempre tiene que ver con la falta de contenido, muchas veces el problema yace en la percepción por parte de los consumidores. Si tomamos en cuenta el uso que los latinoamericanos hacen de sus móviles, podemos observar que, sobre todo, en el campo de la productividad la utilización de distintos servicios y aplicaciones es baja. Así, menos de un 30% de los usuarios de la región utilizan sus celulares para buscar trabajo, leer libros digitales, ver TV en vivo, acceder a servicios del gobierno, comprar en línea, o acceder al home banking. Otras operaciones, como consumir contenidos pagos de TV y video son utilizadas por menos del 20%, y hacer transferencias de dinero por menos del 16%. Muchos de estas, sin embargo, son opciones disponibles y sobre las que existen múltiples servicios locales o con un alto foco local, por lo menos en países como Argentina, Chile y Brasil. En este sentido, puede ser una oportunidad para los desarrolladores que buscan conquistar a los mercados locales realizar un trabajo de marketing y comunicación que exceda el terreno virtual, y permita alcanzar a las personas que se encuentran desconectadas. Esto, sin embargo, puede implicar un costo elevado.

Hasta ahora, para crecer bastó con enfocarse en algunos segmentos de consumidores muy permeables a la oferta de nueva tecnología, y dispuestos a adoptar las innovaciones para acceder a todo tipo de servicios y contenidos. Hoy las cosas han cambiado, y la saturación del mercado requiere que el total de la industria comience a tener en cuenta a los sectores hasta ahora desatendidos tanto desde la oferta como de la comunicación. Y es que de ellos depende el crecimiento de muchos de los negocios vinculados con el móvil. La buena noticia, como ya hemos visto, es que se trata de usuarios dispuestos a pagar. Lo único que falta es convencerlos de que vale la pena.

RADIOGRAFÍA DEL MERCADO MÓVIL ARGENTINO

Argentina es el segundo país más grande en América Latina, el cuarto en población, y el tercero en cuánto al tamaño de su mercado móvil. Con más de 61 millones de líneas activas, un alto nivel de adopción en materia de smartphones, y un número de usuarios 4G que crece más rápido que en el resto de la región, nuestro país es, sin lugar a dudas, uno de los mercados más atractivos y que más oportunidades presenta en el sector. Sin embargo, existen algunos desafíos, como el elevado precio de los equipos, y el déficit en materia de contenido de producción local, que desaceleran el crecimiento y que requieren de atención por parte de toda la industria. Pero estas son apenas algunas de las características que tiene nuestro mercado, el cual hoy conoceremos más en detalle.

ARGENTINA ES UNO DE LOS MERCADOS MÓVILES MÁS CONECTADOS DEL MUNDO

En muchos sentidos, Argentina tiene las características de un mercado altamente desarrollado. Por un lado, con 39 millones de usuarios únicos activos, el móvil tiene una penetración del 90%, lo que significa que 9 de cada 10 argentinos tienen por lo menos un celular activo. Estas cifras superan incluso a mercados como el europeo, donde la penetración es del 85%, al norteamericano, donde es del 79%, y al promedio de América Latina donde es del 68%.

En materia de conexiones totales, la penetración es del 141%, lo que significa que existen más líneas activas que usuarios totales. Esta cifra decreció un poco desde 2013, cuando el porcentaje de conexiones alcanzó su pico máximo, llegando al 146%. Sin embargo, desde ese año, la cantidad de usuarios únicos creció a razón del 1% anual.

Cobertura

EL MERCADO CONTINUARÁ CRECIENDO A FUERZA DE ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

El alto porcentaje de penetración entre los usuarios únicos significa que el mercado se encuentra saturado, por lo que su crecimiento ya no se dará a partir de la incorporación de nuevos suscriptores al sistema. En cambio, éste se expresará a partir de la adopción de nuevos servicios, habilitados por las nuevas tecnologías, que permitan incrementar el ARPU (facturación promedio por usuario) de las operadoras, desarrolladores, y otros jugadores del mercado.

Durante 2015, apenas el 37% de las líneas activas consumen servicios de datos a partir de conexiones a las redes 3G y 4G de las operadoras. Otro 28% cuenta con conexiones 2G, y el 29% restante solamente acceden a servicios de voz. Transformar a esos últimos dos grupos en usuarios de planes de datos, y por consiguiente de distintos servicios de valor agregado, es lo que permitirá que las operadoras expandan su facturación durante los próximos años. Según proyecciones de GSMA esto ocurrirá y, hacia 2020, las líneas conectadas a las redes 3G y 4G constituirán el 56%.

2g3g4g

LAS CONEXIONES PREPAGAS CRECIERON EN RELACIÓN A LAS POSPAGAS

Tradicionalmente Argentina fue uno de los mercados con mayor cantidad de usuarios pospagos en la región. Estos usuarios son aquellos que se encuentran suscriptos a un plan por el que pagan una tarifa mensual, que puede ser variable en base al consumo, y que se diferencia de los sistemas prepagos en el que los usuarios hacen una recarga o compran paquetes de datos, voz y SMS en la medida en que lo necesiten o con la frecuencia con que lo deseen, sin encontrarse sujetos a un contrato.

Durante 2015, el 74% de las líneas activas eran prepagas. Esta cifra creció un 1% con respecto al 2013, cuando el 73% se encuadraban en ese tipo de contrato. Sin embargo, a pesar de no contar con un contrato fijo, los usuarios prepagos consumen cada vez más servicios de datos, incentivados, en gran medida, por la cada vez mayor adopción de plataformas de comunicación basadas en esas redes como el mensajero WhatsApp y por el uso de redes sociales. Esto implica una gran oportunidad tanto para las operadoras, las cuáles pueden ofrecerles nuevos servicios y paquetes a sus usuarios en este segmento, como para los desarrolladores, quiénes ya no ven su mercado restringido a los segmentos de mayor poder adquisitivo en la población.

LA ADOPCIÓN DE LOS SMARTPHONES CRECE MUY RÁPIDAMENTE

Con 25 millones de smartphones activos en el mercado, el 40% de los argentinos ya está utilizando uno de estos dispositivos. Hacia 2020, se espera que esa cifra crezca al 71%. Al mismo tiempo, mientras que hoy solamente 3 millones de estos dispositivos se encuentran conectados a redes 4G de máxima velocidad, en cuatro años este número habrá crecido a 23 millones, lo que implicará una cobertura del 33% del mercado con esta tecnología.

Este permite que ya hoy este tipo de dispositivos constituyan el principal medio de acceso a Internet en el país y, en el caso de las poblaciones más postergadas y los sectores más marginales, el único medio por el que se accede a la web y a otros contenidos digitales.

smartphones

EL SECTOR MÓVIL ARGENTINO TIENE UNA DE LAS CARGAS IMPOSITIVAS MÁS ALTAS EN EL MUNDO

A pesar de su enorme crecimiento y cobertura, el mercado argentino es desproporcionadamente caro en relación a otros tanto en la región, como el mundo, especialmente para los sectores de menores recursos. De acuerdo con GSMA, el 20% más pobre de la población gasta un 9% de sus ingresos totales en su suscripción móvil, cifra que decrece al 1% entre el 20% más rico. Y esto es sin contar la carga impositiva, que en Argentina, en el caso de los planes y paquetes de voz y datos, es del 27%, una cifra 6% más elevada que el IVA que se aplica en otros productos y servicios. Esto ubica a nuestro país en la cima de un selecto grupo de países junto con Jamaica, Pakistán, Mauritania, Egipto y Yemen, que cuentan con un impuesto al valor agregado más alto específicamente para el sector móvil.

Durante los últimos años, sin embargo, los precios no han crecido al ritmo de la inflación, dado que las operadoras consideraron que hacerlo implicaría una carga muy pesada para los consumidores, lo que significa que, si bien nominalmente la facturación de estas compañías creció un 14%, en términos reales la misma se desplomó un 12%.

Pero no solo la conectividad es cara – en especial para los sectores de menores recursos – en nuestro país. Adquirir un Smartphone también lo es. A partir de las restricciones impuestas sobre los productos electrónicos importados, el 80% de los celulares vendidos en el país se ensamblan en la provincia de Tierra del Fuego. Esto, sin embargo, ha producido desequilibrios entre la oferta y la demanda que, según GSMA, han llevado a que el costo de estos equipos sea en promedio un 200% más alto que en otros mercados. De este costo, el 58% son impuestos, lo que supera ampliamente al promedio mundial del 23%, y coloca a Argentina en segundo puesto a nivel mundial en materia de tasas impositivas aplicadas sobre este tipo de dispositivos.

impuestos

EXISTE UN SANO NIVEL DE COMPETENCIA ENTRE LAS OPERADORAS

Existen cuatro grandes operadoras en el mercado argentino, entre las cuales tres – Movistar, de Telefónica; Claro, de América Móvil; y Personal, de Telecom Argentina – se reparten el grueso del mercado en partes iguales. Esto estimula la adopción de tarifas más bajas, y una constante puja entre estas empresas a través de promociones de ventas que reditúan a favor del consumidor, y de los desarrolladores quienes, con precios más bajos en los planes de datos, no encuentran barreras en ese sentido para estimular el uso de sus aplicaciones por parte de los usuarios.

HAY POCO CONTENIDO DE ORIGEN LOCAL, Y ESO REPRESENTA UNA BARRERA CONTRA EL CRECIMIENTO DEL SECTOR

Uno de los grandes desafíos que enfrenta el sector móvil en Argentina tiene que ver con la falta de contenido local creado específicamente para los canales digitales. Si bien existe una gran industria productora de entretenimiento y otros tipos de contenidos para los medios tradicionales, no existe un equivalente en la red. De acuerdo con un estudio realizado por GSMA en ocho países de la región, la radio y la televisión en nuestro país son notablemente más poderosos en relación a los medios digitales que en otros mercados de la región, y esta es considerada la principal barrera para la expansión del ecosistema móvil, muy por encima de otras variables como la falta de habilidades para operar esta tecnología, el precio, la cobertura de las redes, y la preocupación de los usuarios por la seguridad. A pesar de esto, cada vez más empresas están trabajando en crear contenidos para la web y sus distintas aplicaciones móviles, y más creadores de contenido independientes están naciendo con este objetivo. En este sentido, por ejemplo, la empresa Qubit, una de las principales plataformas de streaming en la región, está produciendo contenido local especialmente para sus productos móviles. De la misma forma, otros startups y nuevas compañías están haciendo lo propio y comenzando a alimentar a un ecosistema donde la demanda es alta y la oferta todavía no alcanza a suplirla.

contenidos

Argentina es un mercado móvil ampliamente atractivo, ya que combina elementos de los mercados más desarrollados, con algunas limitaciones y desafíos presentes en otros en vías de desarrollo. Sin embargo, un nivel de inversión cada vez más alto, y una buena predisposición hacia esta tecnología por parte del público hacen que el país presente una enorme gama de oportunidades tanto para las operadoras, como para los desarrolladores, los anunciantes, las marcas, los retailers, los productores de contenido, y muchos otros sectores que ya se benefician a partir del gran despliegue de esta industria que, como hemos visto, continuará expandiéndose y ampliando su gama de servicios.

 

Para realizar este informe utilizamos datos relevados por GSMA e incluidos en el informe Country Overview: Argentina, la asociación que nuclea a casi la totalidad de las operadoras móviles, y a muchas de las principales compañías vinculadas con el sector en el mundo, entre las que se encuentra Vrainz en nuestro país.

 

Gráficos: GSMA Intelligence

EL MÓVIL: UNO DE LOS GRANDES CREADORES DE EMPLEO EN LA REGIÓN

En los años previos a la revolución industrial existía una enorme preocupación por los efectos que los avances tecnológicos podían tener sobre el empleo. La misma reina Elizabeth I de Inglaterra solía amenazar con encarcelar, y hasta decapitar, a cualquier inventor o industrialista que desarrollara máquinas capaces de reemplazar labores mundanas como la confección de prendas de vestir. Unos siglos más tarde, en Austria, la dinastía Habsburgo luchó una batalla sin cuartel contra el desarrollo del ferrocarril. En ambos casos, el miedo al impacto que el progreso tendría en el orden social llevó a estos monarcas a tratar de detenerlo. Afortunadamente no lo lograron y hoy, varios siglos más tarde, podemos ver claramente como, lejos de destruir a sus sociedades, la innovación las transformó por completo y creo una enorme cantidad de nuevos trabajos que, en el largo plazo, permitieron la movilidad social y la mejora en la calidad de vida de millones de personas. Hoy, con un enfoque más abierto a los cambios, el mismo miedo vuelve a apoderarse de nosotros.

Cada vez son más las personas preocupadas por los efectos que el avance tecnológico está teniendo, y sobre todo tendrá, sobre las fuentes de trabajo. Sectores como la logística y el transporte público podrían verse amenazados por el surgimiento de automóviles y colectivos autónomos en el largo plazo, y en el corto por sistemas como Uber, Lyft, y Cabify, que compiten con los sistemas tradicionales de taxis. En otras áreas como la industria, la robótica supone una amenaza para los operarios. Y hasta los trabajos administrativos, y otros más creativos podrían verse amenazados por el rápido avance en la inteligencia artificial. Es por esto que no resulta difícil imaginar un futuro repleto de desempleados, en el que las máquinas vuelvan obsoleto al ser humano. Sin embargo, esto probablemente no ocurra. Y es que, así como la tecnología reemplaza empleos, el surgimiento de nuevas industrias también crea millones de puestos de trabajo que, poco tiempo antes, nadie concebía que alguna vez podrían existir. La industria móvil, surgida hace apenas 30 años, es un claro ejemplo de ello.

No hace mucho tiempo, la posibilidad de comunicarnos a través de teléfonos celulares parecía una fantasía salida de una película de ciencia ficción. Sin embargo, a principios de los 80s esta tecnología comenzó a desarrollarse y se volvió accesible al público general. Por sus altos costos y escasa cobertura, en un principio se trató de una industria relativamente pequeña. Pero a fines de los 90s, esto comenzó a cambiar y, hoy, con más de 4,6 mil millones de usuarios únicos y casi 7 mil millones de líneas activas, se ha convertido en una industria claramente global. Al mismo tiempo, gracias al desarrollo de redes de alta velocidad, y de los celulares inteligentes, miles de nuevas industrias, como la del desarrollo de aplicaciones, la de fabricación de dispositivos y accesorios, y más recientemente la de los automóviles y electrodomésticos conectados (a la Internet de las Cosas) comenzaron a surgir. Así, en apenas 30 años, una industria antes totalmente inexistente, pasó a convertirse en una de las mayores empleadoras a nivel mundial. De acuerdo con GSMA, la industria móvil hoy genera 13 millones de empleos directos a nivel mundial, cifra que se ampliará a 15 millones hacia 2020. Éstos son empleos generados por las operadoras móviles, los fabricantes, y los proveedores de infraestructura. Indirectamente, la industria genera otros 11,8 millones de empleos, entre desarrolladores de software y aplicaciones móviles, fabricantes de accesorios, y nuevos sectores como la educación y la salud móvil, los servicios financieros móviles, y otros cientos de servicios que aprovechan esta tecnología para desarrollarse.

Al mismo tiempo, gracias al surgimiento y expansión de esta industria, millones de empleos en marketing digital, social media, y hasta IT dentro de corporaciones vinculadas a todo tipo de actividades y gobiernos, también se han desarrollado, aunque estos resultan difíciles de cuantificar por su enorme variedad.

En nuestra región, el sector móvil empleará a 1,3 millones de personas hacia 2020, y ya genera más de 1,2 millones de empleos de manera indirecta. Pero esto es sólo el principio, con los nuevos desarrollos tecnológicos, y el crecimiento de nuevos sectores vinculados a esta industria, el móvil seguirá generando nuevos empleos durante los próximos años. Muchos de ellos en áreas que hoy todavía no concebimos como posibles. Sin embargo, haciendo un poco de futurología, y mirando lo que empieza a suceder en algunos mercados desarrollados, podemos empezar a anticipar cómo serán algunos de los nuevos puestos que el móvil generará directa e indirectamente en nuestros países.

EMPLEOS VINCULADOS CON LA INTERNET OF THINGS

La Internet of Things es, sin lugar a dudas, uno de los campos donde más empleos serán necesarios. Por un lado, el advenimiento de todo tipo de dispositivos conectados a Internet a través de conexiones móviles M2M, disparará la demanda de nuevas conexiones y multiplicará el tráfico de datos. Esto requerirá nuevos despliegues de infraestructura, y una mayor cantidad de personal de mantenimiento dentro de las operadoras. Especialmente cuando empiecen a desplegarse las antenas 5G. Sin embargo este es sólo el comienzo.

La IoT abrirá las puertas de todo tipo de nuevas ocupaciones. En primer lugar, tanto los OEMs (fabricantes de hardware), como empresas de consumo masivo, retailers, y otras empresas comenzarán a demandar ingenieros capaces de pensar e implementar soluciones utilizando esta tecnología. La cadena de supermercados Target ya está buscando a este tipo de profesionales, para generar nuevas aplicaciones que permitan desde mejorar la logística de sus entregas, hasta desarrollar nuevas funcionalidades de cara al consumidor en las tiendas. La consultora Mechina Research, por su parte, predice que más de la mitad de las grandes empresas en el Reino Unido contratarán profesionales en este campo y que por lo menos una de las 500 multinacionales más grandes del mundo creará el puesto de CIoTO (Chief Internet of Things Officer), un cargo ejecutivo del nivel C con toda una división dedicada a esta tecnología a su cargo.

Y así como las aplicaciones móviles en su momento, esta tecnología comenzará a volverse más popular y accesible, lo que requerirá de nuevos desarrolladores capaces de programar no solo apps y el back end necesario para operarlas, sino que también el hardware necesario para este tipo de dispositivos, lo que significa millones de empleos a nivel global. 

CREADORES DE CONTENIDO PARA REALIDAD VIRTUAL

Otro campo en pleno crecimiento y que podría significar una enorme fuente de nuevos empleos es el sector de la realidad virtual y la realidad aumentada. Muy impulsada por los grandes fabricantes, esta “nueva” industria podría volverse masiva en 2016 y 2017. Y con el advenimiento de hardware capaz de trasladar a los usuarios a mundos virtuales, o aumentados por contenidos digitales, se incrementará masivamente la necesidad de contenido. Así, escritores, productores audiovisuales, actores, desarrolladores de software, diseñadores, y hasta profesionales del marketing comenzarán a encontrar un nuevo campo donde desarrollarse y generar programas, películas, juegos, y otros contenidos.

Hoy ya hay más de 200 grandes empresas están buscando profesionales para ocupar posiciones vinculadas con el desarrollo de la realidad virtual, y una cantidad mayor de startups y nuevos emprendimientos están buscando desarrollar esta industria, y creando nuevos empleos.

NUEVOS TRABAJOS EN PROFESIONES YA CONOCIDAS

La demanda de nuevos empleos también ocurrirá en áreas hoy bien conocidas, como la industria de la salud y la atención médica, donde el desarrollo de aplicaciones y dispositivos capaces de medir el estado físico de los pacientes santos y con enfermedades crónicas llevará a la creación de empleos vinculados con el seguimiento y la medición de estos datos, así como en el terreno del análisis de big data. Y es que, como ya hemos visto, con datos de millones de personas en tiempo real, será posible detectar enfermedades antes de que éstas se vuelvan evidentes, y hasta hacer análisis clínicos más profundos y en menor cantidad de tiempo. Todo esto requerirá de personas muy preparadas trabajando en estos campos.

De la misma forma, la educación móvil requerirá de la incorporación de nuevos profesionales capaces de generar contenidos, y también las plataformas para difundirlos entre los estudiantes. De acuerdo con Fast Company, hacia 2025 el puesto de profesor freelance tendrá una gran demanda, ya que muchos proveedores de cursos online y universidades a distancia necesitarán educadores que generen clases y lecciones y adapten los contenidos a la demanda educativa.

Y este es sólo el comienzo. Los sistemas de transporte público, de recolección de residuos, de distribución de electricidad y gas requerirán de nuevos profesionales capaces de adaptar la infraestructura existente a nuevos sistemas que la volverán más eficiente y ayudarán a reducir los costos.

Sin lugar a dudas, el futuro no será un tiempo desprovisto de empleos. Y la industria móvil será una de las grandes impulsoras del desarrollo de nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, así como probablemente ocurrirá en muchos sectores, habrá un reemplazo incremental de trabajos físicos y que requieren poca capacitación, por otros de mayor sofisticación y de profesionales más preparados.

 

 

EL DESAFÍO DE SUPERAR LA BRECHA DIGITAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Aunque para cualquier observador desprevenido pueda parecer que hoy todos tenemos un teléfono móvil, esto en realidad no es tan así. En Argentina, uno de los países más conectados de la región, la penetración del móvil supera el 140% – esto quiere decir que existen más de 1,4 líneas activas por persona – pero esto no significa que todos tengan un celular. De hecho, si tomamos en cuenta el número de usuarios únicos que, de acuerdo con GSMA, había en nuestro país hacia fines de 2014, éstos alcanzaban el 64% de la población. Este número, que puede parecer bajo, en realidad se acerca bastante al 70% promedio que presentan los países más desarrollados, donde la cobertura es casi total. Y es que, si tenemos en cuenta que una porción de la población está compuesta por niños, y otros grupos que no utilizan teléfonos móviles, ese es el número máximo al que se puede aspirar. Sin embargo, esto no es así en todo el mundo. Y ni siquiera en nuestra región, donde incluso países muy poblados como México y Colombia presentan niveles de penetración mucho más bajos que el nuestro. Y es en estos países, así como en otros del mundo en vías de desarrollo a lo largo y a lo ancho del mundo, que existe un problema muy vinculado a la inclusión digital. Este tiene que ver con la exclusión que muchas mujeres sufren de los avances de la tecnología, algo que puede observarse claramente en ciertos mercados donde la diferencia en el uso de equipos móviles entre hombres y mujeres llega a niveles muy elevados, y muy preocupantes.

De acuerdo con un estudio realizado por GSMA en conjunto con USAID y Austalian Aid, alrededor del mundo la distribución de los teléfonos móviles no es equitativa entre los géneros. Y si bien en total existen casi la misma cantidad de hombres que de mujeres en el planeta, existe una diferencia de 200 millones a favor de los hombres en términos de posesión de un teléfono móvil. A nivel global, esto significa que la probabilidad de que una mujer posea un teléfono móvil es un 14% inferior a que un hombre lo haga. En algunos países, en especial en el sudeste asiático, la diferencia entre hombres y mujeres en este sentido llega al 38% en detrimento de las mujeres. De esta forma, mientras que un 52% de la población a nivel mundial todavía no posee un móvil, el 59% de las mujeres no poseen uno.

Y si estos números parecen banales – después de todo, para quienes vivimos en grandes ciudades con acceso a todo tipo de servicios, el móvil puede parecer un objeto casi suntuoso, totalmente prescindible – la realidad es que, sobre todo en las áreas rurales, los teléfonos celulares son la única herramienta de conexión con el mundo exterior, y cumplen una función social tan amplia que va desde ser la única fuente de acceso a Internet y otras fuentes de información, hasta ser una herramienta educativa, hasta ser el único apoyo en caso de una emergencia o un problema médico. En países como Kenya y Tanzania, el móvil es la principal herramienta financiera, y casi la única forma de acceder a servicios similares a los bancarios. Y es justamente en esos países donde la brecha se encuentra más marcada.

En total, 1.700 millones de mujeres a nivel global no tienen un teléfono celular. Pero incluso entre las que los tienen, el uso y acceso a servicios es más limitado en relación a los hombres. Por ejemplo, en la mayoría de los países en vías de desarrollo, el nivel de adopción de los smartphones y feature phones es más alto entre los hombres que entre las mujeres, e incluso entre las que acceden a este tipo de equipos, el acceso a Internet móvil, a servicios de mensajería, y a otro tipo de funciones tecnológicamente más sofisticadas, es menor que el que hacen los hombres.

UNO

Un caso paradigmático es el de India, donde la diferencia entre los sexos en términos propiedad de un móvil es del 36% a favor de los hombres. Allí, entre las mujeres que tienen un celular el 57% tiene un teléfono básico, un 40% un feature phone, y un 1% un smartphone. Entre los hombres que tienen un móvil, el 47% tienen un teléfono básico, el 48% un feature phone, y un 5% un smartphone. En Nigeria, donde la diferencia entre hombres y mujeres alcanza el 45% ocurre algo muy similar. Esto, sin embargo, no es así en todos lados, e incluso en mercados como Jordania, donde la diferencia entre hombres y mujeres es del 21% a favor de los hombres, o en la República Democrática del Congo, donde esta asciende al 33%, la adopción de las distintas tecnologías es similar.

Otros datos que permiten ilustrar esta problemática tiene que ver con las diferencias entre los géneros en términos del uso de algunos servicios básicos. Así, en países como India, el 55% de las mujeres nunca enviaron un SMS, un número que desciende al 33% cuando se trata de los hombres, y el 81% de las mujeres nunca navegó por Internet desde un móvil, algo que se aplica sólo al 70% de los hombres. En Nigeria y la República Democrática del Combo la diferencia entre los géneros es similar.

En nuestra región, los casos donde existen mayores diferencias – por lo menos según este estudio – son Colombia, donde la diferencia es del 3% a favor de los hombres, y México, un país con una penetración móvil total que hacia fines del 2014 no alcanzaba al 40% de la población total, la diferencia entre los sexos es del 6% a favor de los hombres. En ambos mercados, sin embargo, la adopción de las nuevas tecnologías es similar entre los dos géneros, y el porcentaje de mujeres en haber enviado un SMS es mayor que el de los hombres. No así en el caso de navegar por Internet desde un móvil, aunque en esos casos la brecha es menor.

DOS

 

¿PERO POR QUÉ EXISTE ESTA BRECHA?

De acuerdo con GSMA y el Banco Mundial existen distintos factores que llevan a que haya una menor inclusión digital en el caso de las mujeres.

La principal barrera tiene que ver con el costo. En muchos países las mujeres todavía tienen menos derechos laborales, o por lo menos son menos proclives a trabajar. Esto significa qu tienen menos derechos laborales, o por lo menos son menos proclives a trabajar. Esto significa que no tienen posibilidades de comprar un móvil sin el consentimiento o los recursos provistos por sus maridos u otros hombres en la familia. Y si bien la baja en el costo de los equipos y los planes comienza a solucionar este problema, los costos siguen resultando demasiado altos en muchos mercados emergentes.

Una segunda barrera para la adopción tiene que ver con la calidad y cobertura de las redes. Y si bien puede parecer que este problema afecta a hombres y mujeres por igual, no hay que olvidar que en algunas regiones los hombres tienen muchas más posibilidades de salir de sus hogares y moverse, utilizando el móvil incluso si viven en una zona sin cobertura, algo que no siempre es posible para las mujeres.

Un tercer problema tiene que ver con la seguridad. Esto puede parecer contradictorio, puesto que un 68% de las mujeres alrededor del mundo aseguraron sentirse más seguras si tienen un móvil a su disposición. Sin embargo, muchas aseguran que temen el acoso que pueden sufrir a través de sus teléfonos, y el fraude vinculado con el spam. En este sentido, muchas mujeres también desconfían de las operadoras, y de los costos asociados con la posesión de un celular. Esto último, sin embargo, se aplica igual medida a los hombres en los mercados menos desarrollados. Estos factores podrían resolverse con mayor educación acerca de la prevención del fraude y el uso de los teléfonos.

Por último, uno de los factores más importantes, tiene que ver con la falta de confianza que muchas mujeres sienten acerca de sus habilidades a la hora de operar un teléfono móvil. Las diferencias en el nivel educativo entre hombres y mujeres que existen en muchos países también contribuyen a exacerbar este fenómeno.

Como puede observarse la mayor parte de la problemática es cultural, y puede solucionarse con educación, y campañas de concientización acerca de los beneficios del móvil para las mujeres. Al mismo tiempo, la baja en los costos contribuirá a ir cerrando la brecha. Sin embargo, en el caso de algunos países, las dificultades están arraigadas en la propia sociedad, lo cual implica un camino más largo y profundo para la erradicación de esta diferencia. En India, por ejemplo, un 35% de las mujeres declararon que no sienten apropiado acercarse a una tienda a comprar un celular o a cargar crédito, o que no se sienten cómodas interactuando con los vendedores. Al mismo tiempo, un 25% manifestaron sentirse incapaces de tomar decisiones económicas como comprar un teléfono o decidir cuánto crédito cambiar, y un 20% dijeron no saber cargar crédito. Todas cuestiones que pueden solucionarse, pero que hablan de la construcción social en ese país.

Cerrar la brecha digital entre los géneros es fundamental para lograr mayores índices de igualdad entre hombres y mujeres, y es un esfuerzo que tanto los gobiernos como las empresas deben tomarse en serio. Pero también es una oportunidad de negocio gigantesca, que puede redituar en más de $170 mil millones de dólares para las operadoras. Por lo que ya sea por conciencia social, o por oportunidad de negocio, no existen motivos para no avanzar en este sentido, y en encontrar soluciones para este gran problema.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES AMENAZAS DE SEGURIDAD QUE ENFRENTA EL ECOSISTEMA MÓVIL?

Es frecuente que hablemos acerca de los grandes desafíos que la industria móvil enfrentará en los próximos años. Se trata de tendencias como el crecimiento exponencial en el consumo de datos, que requerirán de una fuerte inversión en infraestructura y de un apoyo regulatorio por parte de los gobiernos; de la necesidad de generar inclusión financiera de forma tal de impulsar los distintos productos móviles en la región, un problema estructural en el que el móvil puede, además, ofrecer una solución; y de otros problemas como el precio de los equipos en América Latina, y en especial Argentina, en comparación con otros mercados. Sin embargo, existen otras amenazas concretas que la industria debe enfrentar mientras participa de estos cambios, y tienen que ver con la seguridad.

Gracias a su rápido crecimiento que le permitió convertirse en el principal medio de acceso a Internet en toda la región, y gracias a la masiva adopción que tanto Android como iOS, y en mucha menor medida Windows Phone (ahora Windows 10), han tenido, los móviles se han convertido en blanco de ataques informáticos de distinto tipo, y en un objetivo atractivo para estafadores y hackers malintencionados. Así, tanto los usuarios como las empresas se encuentran más expuestas que nunca a distintas amenazas que pueden causar severos dolores de cabeza. Pero lejos de ser alarmistas, existe una solución para los distintos problemas, y tanto las operadoras, como los fabricantes de equipos, las principales compañías vinculadas a Internet, y hasta los desarrolladores, están trabajando en conjunto para mantenerse un paso adelante y garantizar la seguridad de los usuarios.

En este artículo conoceremos cuáles son las principales amenazas en materia de seguridad que la industria enfrente, y de que manera los distintos actores que forman parte de ella están trabajando para solucionarlas.

Malware

Cualquiera que tenga un tío que reenvia presentaciones en Powerpoint por e-mail acerca de la belleza de la vida está familizarizado con las amenazas que supone el malware. Y es que ese tío, en regla general, en algún punto llama preguntando por qué su computadora (o móvil) está actuando de manera extraña. Se conoce como malware a cualquier virus o software que altere el funcionamiento normal de una computadora, ya sea para alterar el modo en el que el usuario la utiliza, para mostrar publicidad no solicitada, para recabar información personal de manera oculta, o para ganar acceso al sistema sin que su dueño se entere jamás. Y, aunque parezca poco frecuente, esta amenaza llegó también a los móviles.

De acuerdo con IBM Trusteer (un software de seguridad perteneciente a IBM), el 1,12% de los celulares monitoreados por la compañía estaban infectados con algún tipo de malware durante la primera mitad de 2015. Este número, que puede parecer bajo, en realidad no lo es tanto si se tiene en cuenta que, de acuerdo con eMarketer en ese mismo período, había unos 159 millones de smartphones activos en América Latina. Esto significa que más de 1,7 millones de usuarios se encontraban afectados por este tipo de software. Según la compañía, el 30% de estos virus están diseñados para cometer fraude financiero, mientras que el resto pueden ya sea robar información personal, enviar mensajes de manera automática para suscribirse a servicios de alerta por SMS que el usuario no desea contratar (algo bastante frecuente en el caso de las infecciones móviles); keylogging, es decir registrar todo lo escrito por el usuario; y hasta encriptar la totalidad del contenido del dispositivo y pedir un rescate para desbloquearlo, una práctica en boga por estos días conocida como ransomware.

El principal desafío con respecto al malware en los teléfonos móviles tiene que ver con que los usuarios no están al tanto de su existencia, y por ende no tienen los cuidados que tienen al bajar archivos y hacer click en distintos links en sus PCs. Al mismo tiempo, los ataques al móvil llegan por otros canales inesperados, como mensajes de texto disfrazados de contenido promocional y personal, o avisos de la operadora, y correos por electrónicos, donde pocos conciben que pueda esconderse una amenaza para sus teléfonos. Crear conciencia acerca de estas prácticas resulta vital para evitar infecciones masivas.

Phishing

En el mismo sentido, el phishing, es decir el crear sitios y servicios que simulan pertenecer a compañías en las que el usuario confía para extraer información, o para suscribir al usuario a distintos servicios, está en pleno crecimiento. Y el móvil se presta mucho más fácilmente que las computadoras de escritorio para este tipo de fraudes.

Uno de los canales más populares para realizar phishing es el SMS. Frecuentemente, los usuarios reciben mensajes por esta vía, en incluso por mensajeros como WhatsApp simulando pertenecer a un banco o una institución, y que dirigen al usuario a una landing page apócrifa donde se les pide que dejen algún dato. Pero este es solo el comienzo.

Las redes sociales como Facebook, las cuáles hoy son primordialmente productos móviles, han visto un incremento en la cantidad de links publicados en sus sitios que dirigen a sitios de estas características. Así, links a videos virales y otros contenidos, muchas veces son anzuelos que llevan al usuario ya sea a instalar una aplicación indeseada, o una invitación a dejar sus datos en la que un usuario desprevenido puede caer. Al mismo tiempo, Facebook es el sitio más utilizado por los phishers, es decir, quienes llevan adelante esta práctica. Se estima que un 10% de los sitios de este tipo emulan a la red social para obtener el nombre y usuario y contraseña de las personas.

Otra víctima frecuente son las tiendas de aplicaciones. Y es que se suele emular la pantalla de descarga del App Store de Apple y de Google Play, a las que el usuario llega buscando bajar una aplicación X, para pedir datos de la tarjeta de crédito y otra información privada.

Por último, los móviles han dado lugar al phishing a través del Wi-Fi. Se trata de la creación de redes paralelas en lugares públicos como Starbucks, que emulan en su formato y modo de acceso a las redes verdaderas de este lugar. Así, los atacantes o bien obtienen acceso a información que el usuario da de manera voluntaria, o pueden acceder a los datos que este envía y recibe desde sus móviles sin percatarse de que alguien los está monitoreando.

Si bien no hay estadísticas precisas acerca de la preeminencia de estas prácticas, se trata de ataques frecuentes cada vez más volcados a los usuarios móviles.

Así como con el malware educar al usuario es la mejor prevención para estos ataques, aunque existen otras soluciones que puede brindar la industria.

Vulnerabilidades en la red SS7

Finalmente, un serio problema estructural con el que se enfrenta la industria (y sobre el que el usuario poco puede hacer) es el vinculado con las vulnerabilidades en la red SS7. SS7 es el protocolo utilizado por la gran mayoría de las compañías de telecomunicaciones para dirigir las llamadas telefónicas entre un usuario y otro, pero también para brindar otros servicios como el SMS, y la gestión de líneas prepagas. Se trata de un sistema bastante antiguo, que comenzó a utilizarse en 1988 y que prevalece hasta estos días. Si bien la migración a tecnologías como el VoLTE finalmente podrían dejar de lado a este estándar, todavía le quedan muchos años de vida.

Las vulnerabilidades en estas redes son potencialmente muy intrusivas. Por un lado, un atacante podría identificar a un usuario en particular, o a miles de ellos utilizando su código de suscriptor único (IMSI, por sus siglas en inglés), interceptar sus comunicaciones y escucharlas, leer sus SMSs, y conocer su ubicación en todo momento. También podría saber con qué números se comunica en tiempo real, interrumpirle el servicio y dejarlo incomunicado, y hasta enviar y recibir mensajes en su nombre. Es decir, el tipo de acciones que llevan adelante las agencias de inteligencia y algunos investigadores privados bien equipados e inescrupulosos. Este tipo de ataques también se encuentran al alcance de organizaciones criminales con recursos.

No vale la pena adentrarnos en los detalles técnicos de este tipo de ataques, pero el nivel de amenaza para la privacidad y seguridad personal de los usuarios requiere de un alto grado de compromiso por parte de las operadoras para prevenirlos. Para ello es necesario establecer firewalls y mantenerlos actualizados, así como monitorear permanentemente las redes para desactivar cualquier ataque en el momento en el que ocurre.

Una solución integral

La mejor alternativa para abordar la problemática de la seguridad es que todos los involucrados, es decir las operadoras, los fabricantes, y hasta los desarrolladores, trabajen en conjunto en soluciones integrales que permitan prevenir y desactivar este tipo de prácticas. Además de instalar firewalls para evitar el acceso a las redes, las operadoras necesitan mantener a sus usuarios informados y alerta acerca de estas amenazas. Los fabricantes y los gigantes de Internet, por su lado, necesitan mantener sus sistemas operativos permanentemente actualizados de forma tal de eliminar las vulnerabilidades en los smartphones, y todos deben trabajar en conjunto para asegurarse de que los usuarios reciban e instalen las actualizaciones lo más rápido posible. Y es que una de las principales amenazas yace en la enorme cantidad de usuarios que utilizan versiones de Android, iOS y otros sistemas operativos antiguas, que ya fueron violadas por los atacantes.

En noviembre de 2015 Buenos Aires fue sede del congreso del Latina America’s Security and Fraud working group, un grupo conformado por expertos de todas las operadoras de la región y de GSMA, la asociación que agrupa a las principales compañías del sector móvil – entre las que se encuentra Vrainz – para discutir y proponer soluciones conjuntas a esta problemática y establecer protocolos que permitan proteger a las redes y minimizar las vulnerabilidades que aprovechan los atacantes.

Sin lugar a dudas la seguridad será siempre un problema, y sin importar cuánto cambien las tecnologías, las empresas y los atacantes siempre jugarán un juego de gato y ratón en el que se pisarán los talones. Es por eso que es necesario invertir de manera permanente y mantenerse vigilantes y actualizados, de forma tal de evitar los ataques y mantener seguros los datos y la privacidad de los usuarios.

VRAINZ EN EL MWC 2016: EL ESTADO DEL M-LEARNING

El M-learning (o educación móvil) es una de las verticales más atractivas del negocio móvil. Y es que, además de tener un enorme potencial de negocio, este sector puede producir un verdadero cambio social acercando el conocimiento y el aprendizaje a millones de personas que se encuentran excluidas de los sistemas educativos. Existen distintos programas y proyectos en este sentido, muchos de ellos impulsados por gobiernos, por las principales operadoras, y por otras empresas y organizaciones, los cuáles utilizan las ventajas que ofrecen los dispositivos y la infraestructura móvil para llevar conocimiento al aula o directamente a los usuarios.

Es por eso que esta temática fue uno de los ejes sobre los que se debatió en el Mobile World Congress 2016, el evento anual que reúne a más de 100.000 profesionales de la industria en Barcelona para discutir y planificar el futuro de esta tecnología. Como parte de GSMA, el ente que reúne a las principales compañías vinculadas al móvil en el mundo (y organizador de este evento) Vrainz estuvo en el congreso, y tuvo la oportunidad de observar de cerca uno de los programas de M-Learning más sofisticados del momento. Se trata de mSchools, un programa educativo lanzado en la ciudad catalana en el marco del Mobile World Capital Barcelona, una serie de iniciativas públicas y privadas que buscan la innovación y la integración de la tecnología en distintas actividades ciudadanas, de forma tal de mejorar la vida de sus habitantes.

A diferencia de otros programas de M-Learning que apuntan a llevar contenidos educativos a poblaciones sin acceso a las escuelas tradicionales, o llevar nuevos materiales al aula en escuelas rurales y postergadas en países en vías de desarrollo, todas iniciativas de las que ya hemos hablado en el pasado, mSchools se propone mejorar la experiencia de aprendizaje en el aula en escuelas situadas en una de las ciudades más desarrolladas del mundo. De esta forma busca generar nuevos canales educativos para mantener interesados a los alumnos y, a la vez, demostrar que el móvil es una herramienta viable que puede marcar una diferencia en todos los niveles y en todos los sectores sociales.

Lanzado por primera vez en 2012 este programa se propone no solamente presentar los contenidos de una nueva forma accionable y que despierte más interés en los alumnos, sino que proporcionarles conocimientos de programación, de negocio, y de emprendedorismo en el mundo digital, así como comenzar a crear un entorno propicio para la educación móvil. Para ello, consta de distintas iniciativas desarrolladas en distintas escuelas y espacios educativos de la ciudad.

mapaap

Una de las ideas más interesantes surgidas en este programa es el Mobile History Map, un mapa interactivo accesible a través de una aplicación móvil que permite que los alumnos de las escuelas de la ciudad marquen y descubran puntos de interés histórico en su área. Esta app, la cual es utilizada en 608 escuelas de la ciudad, utiliza las herramientas de geolocalización de los smartphones para descubrir nuevos lugares y permite que tanto los alumnos como los docentes editen el contenido vinculado a cada uno de ellos y, así, no solamente puedan aprender, sino que además compartir contenido, mientras practican en el uso de la tecnología móvil.

Toolbox es otra iniciativa dentro del programa. Se trata de una serie de recursos digitales disponibles para apuntalar los contenidos dados en el aula por los docentes, los cuáles éstos pueden seleccionar y distribuir entre sus alumnos tanto en tabletas como en teléfonos inteligentes. Entre otros contenidos, esta “caja de herramientas” incluye una serie de más de cien aplicaciones vinculadas con todas las áreas del conocimiento, incluyendo cálculo, química, biología, música, astronomía, programación, y hasta áreas como edición de audio y video. No todas estas apps fueron creadas de manera exclusiva para el programa, sino que muchas de ellas son productos educativos ya disponibles en el mercado, los cuáles se les presentan a los docentes como alternativas para sumar en el aula. Al mismo tiempo, esta herramienta busca incentivar a la comunidad desarrolladora a crear nuevas aplicaciones y contenidos adaptadas a la escuela, y distribuirlas por este medio, llegando a una gran cantidad de maestros e instituciones educativas.

mSchools también incluye cursos y talleres de programación y desarrollo de aplicaciones y sitios móviles, y hasta un “tech camp”, es decir un curso inmersivo, donde los alumnos pueden vincularse en primera persona con esta tecnología y conocerla en profundidad.

Pero eso no es todo, el programa también fomenta la innovación por parte de los docentes y educadores en general, pero también de la industria y los emprendedores, al ofrecer un entorno de prueba abierto, donde es posible presentar nuevos proyectos orientados a mejorar la experiencia en el aula y realizar experimentos en 59 escuelas distintas que permitan determinar cuál es su grado de éxito y aporte al desarrollo escolar de los alumnos. Y es que, en un área como la educación, es necesario llevar adelante una gran cantidad de pruebas y optimización antes de conocer la viabilidad de un producto, y antes de poder lanzarlo masivamente al mercado. Al mismo tiempo, la única forma de lograr que nuevas escuelas en todo el mundo adopten un producto, es ofreciendo resultados tangibles acerca del éxito que éste tuvo en algún grupo escolar.

Finalmente, mSchools resulta interesante porque ofrece un espacio para que la comunidad educativa de la ciudad repiense el modo en el que los educadores y alumnos se vinculan con la tecnología en el aula, generando un debate acerca de cuáles son los límites en el uso de los dispositivos, de qué manera plantear esos límites. Así, el programa se propone definir una serie de mejores prácticas que puedan estandarizarse o emularse en otros lados, y ayudar al desarrollo óptimo de las actividades en clase. Al mismo tiempo, mediante programas de ayuda a familias de menores recursos, mSchool se propone facilitar el acceso a la tecnología entre los estudiantes.

Este programa resulta interesante y vale la pena conocerlo en profundidad porque es uno de los pocos en contar con el apoyo tanto de un gobierno nacional, como de uno regional, y también el del ayuntamiento local (En este caso el Gobierno español, el de la Genralitat de Catalunya y el Ayuntamiento de la Ciudad de Barcelona), así como de GSMA, y de operadoras como Telefónica y Orange, entre otras. Esto significa que la comunidad entera trabaja en pos de integrar el móvil en la clase, y encontrar las mejores maneras de destrabar por completo el potencial de esta tecnología para mejorar el sistema educativo.

Es por eso que el Mobile World Congress 2016 se convirtió en un escenario fundamental en el que se presentaron los éxitos de este programa, a través de un seminario de un día de duración orientado a educadores, políticos y empleados estatales vinculados con esta área, en el que se debatieron las prácticas de este sector.

Al mismo tiempo, se llevó adelante el “Edu Hack”, un hackaton orientado a maestros en el que se buscó desarrollar materiales y aplicaciones móviles destinadas al salón de clase.

El M-Learning es un campo que hoy todavía se encuentra en pañales, y así como los distintos gobiernos y organizaciones han comenzado a experimentar con pequeños programas e iniciativas, es interesante conocer el único caso en el que se apostó con fuerza por digitalizar las clases a través del móvil en gran parte del sistema educativo de una ciudad. Sin lugar a dudas mSchools será una experiencia muy valiosa para aprender, adaptar, y adecuar a las nuevas tecnologías los salones de clase de todo el mundo durante los próximos años.

VRAINZ ESTUVO EN EL MOBILE WORLD CONGRESS 2016

Como miembro de GSMA, la asociación que nuclea a las principales compañías vinculadas al negocio móvil en el mundo, Vrainz estuvo en el Mobile World Congress 2016, la principal conferencia de la industria, organizada por esta institución. Llevado a cabo en Barcelona, el Congreso de este año atrajo a más de cien mil personas a la ciudad, pertenecientes a las distintas ramas de la industria. Como ya hemos visto el evento fue la plataforma elegida por empresas como Samsung, LG y HTC, entre otras, para presentar sus nuevos productos, y sus innovaciones en materia de realidad virtual, uno tecnología que fue protagonista indiscutible este año. Pero eso no fue lo único que ocurrió en esta feria, y es por eso que hoy nos proponemos recorrerla de la mano de Juan Dell Era, Head of sales de Vrainz, y de Ignacio Cocco, Head of sales de la compañía para América Latina.

Los temas más relevantes tocados en MWC

Juan Dell Ara e Ignacio Cocco, de Vrainz, viajaron al Mobile World Congress 2016.

Juan Dell Ara e Ignacio Cocco, de Vrainz, viajaron al Mobile World Congress 2016.

Lejos de ser un evento orientado exclusivamente a los consumidores y a la prensa, el Mobile World Congress es un foro en el que todos los actores del sector debaten y acuerdan el futuro de la industria. Es allí donde los nuevos modelos de negocio son compartidos por las telefónicas, los desarrolladores y los fabricantes, y donde se marca el ritmo y la estrategia con la que se implementarán las nuevas tecnologías y los nuevos servicios. En ese contexto, nuestros enviados participaron de distintas charlas y conferencias.

“En la feria se muestran las tecnologías y tendencias que van a masificarse en los próximos dos años” explicó Dell Era, quien agregó que las innovaciones más relevantes presentadas este año tienen que ver con “el 5G, los nuevos sistemas de realidad virtual, la Internet of Things, los automóviles conectados, y los pagos móviles”. Según Cocco, también fue destacable el debate acerca del aporte que el móvil está haciendo en la agricultura, sobre todo en países subdesarrollados donde los granjeros locales se benefician a partir de información que les permite optimizar sus cultivos, adelantarse a los fenómenos climáticos, y vender su cosecha con apenas un celular. Al mismo tiempo, el ejecutivo destacó la importancia que todavía tiene el 4G, una tecnología que aún no alcanzó la totalidad de su potencial y continúa con su despliegue en nuestra región.

El futuro de la conectividad

Como cada año, el debate de ideas en el MWC se da a partir de seminarios y conferencias de los que participan los ejecutivos más importantes de la industria, así como un gran número de emprendedores, técnicos, inversores, y actores relevantes del sector. “La mayoría son sesiones donde hay un moderador de GSMA que interroga a quien expone, en otros casos se trata de paneles moderados”, explicó Dell Era.

Ambos enviados participaron de varias de estas charlas, entre las que destacaron la de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, quien estuvo tanto en la apertura de la feria, dónde habló acerca de los desafíos que representa la conectividad, y del trabajo que tanto él como su compañía están haciendo para llevar la red a la mitad de la población que, a nivel mundial, todavía se encuentra desconectada. Para ello, el magnate, está llevado un ambicioso programa que combina la utilización de drones, satélites, y acuerdos con operadoras para ofrecer acceso gratuito a la red fundamentalmente en África. Al mismo tiempo, Zuckerberg ratificó la apuesta por la tecnología de realidad virtual que Facebook está realizando – y algunas de cuyas innovaciones había presentado el día anterior durante el keynote de Samsung previo a la apertura del evento.

Otros oradores cuyas charlas destacaron fueron el corredor de Fórmula 1 Louis Hamilton, quien participó de un panel junto con el Director Ejecutivo del equipo Mercedes AMG Petronas, y de Derek Abele, presidente de Qualcomm, el mayor fabricante de microprocesadores móviles del mundo (que ya comenzó a desarrollar líneas de chips exclusivas para autos). Entre ellos discutieron el futuro de los automóviles conectados, y de los vehículos autónomos, dos categorías que tienen el potencial de redefinir por completo a la industria automotriz.

“Otras charlas interesantes fueron las dadas por los CEOs de China Mobile, Vodafone y Orange, entre otras, sobre lo que se viene desde el punto de vista de las bandas 4G y 5G, experiencia de usuario, salud, y mobile money”, destacó Cocco, quien sin embargo sentenció que las nuevas redes de alta velocidad todavía se encuentran lejanas, y no verán la luz en 2016. Dell Era, por su parte, agregó que “Nuestra región está en plena implementación del 4G, en algunos casos más avanzados, en otros menos. En términos de tecnología todo llega siempre. El 5G incluye desafíos de espectro, de implementación de redes y disponibilidad de dispositivos que utilicen esa tecnología. A mi entender estamos hablando de mediano a largo plazo”. Y es que, si bien algunas operadoras como Vodafone en los Estados Unidos, están comenzando a realizar pruebas de estas nuevas tecnologías, la realidad es que quedan muchas cuestiones que definir, como que parte del espectro radioeléctrico utilizarán, y si finalmente se optará por un estándar mundial que termine con la fragmentación existente en las tecnologías actuales, o se persistirá con un modelo similar al existente. De todas formas, y aunque pueda parecer lejano, cinco a diez años – el tiempo que estas redes tardarán en ser lanzadas comercialmente – no es un período de tiempo tan largo si se tiene en cuenta la magnitud de la inversión y el despliegue de antenas y dispositivos necesarios, así como del desarrollo de nuevas regulaciones que permitan que esto ocurra.

Los nuevos dispositivos

Como hemos adelantado, el MWC 2016 tuvo un gran componente de innovación orientado al usuario. Las grandes marcas, entre las que se destacan Samsung, LG, Sony, HTC y hasta Microsoft presentaron nuevos dispositivos con los que buscan volver a entusiasmar a los consumidores. Y este año lo lograron. “Todos los fabricantes de celulares ‘protagonistas’ se ubicaron en el Hall 3, y se llevaron toda la atención de los visitantes de la feria” relató Dell Era, quién observó, además, un cambio de tendencia en cuanto al diseño de los nuevos dispositivos. “Me da la sensación de que están esforzándose para salir del plástico hacia materiales de mayor calidad, y también he notado una creciente oferta de accesorios como headsets, smartwatches, healthbands, lentes de realidad virtual, y otros”.

Este acento en el diseño parte de un esfuerzo de los fabricantes por diferenciar el tope de gama de sus líneas de producto de la gama media, la cual es cada vez más relevante, dado que el verdadero crecimiento se da en mercados en desarrollo donde el consumidor promedio no puede pagar entre $600 y $800 dólares por un nuevo dispositivo. Esta gama, sin embargo, ofrece equipos de cada vez mayor calidad y performance, lo que obliga a acentuar el aspecto estético y los accesorios en los teléfonos de mayor calidad.

Como cada año, la experiencia del MWC llegó más allá de los salones del Fira Gran Via y el Fira Montjuïc, los espacios donde se lleva adelante el congreso. De acuerdo con Cocco “Samsung buscó resaltar la experiencia ofrecida por el Gear 2 con la realidad virtual, tanto en la feria, como en el centro de Barcelona con un stand gigante en la Plaza Catalunya”.

A pesar de esto, la dominación china del evento fue clara. En especial de Huawei, el principal fabricante de ese país, el cual no solamente tuvo su stand en el Hall 3 como los demás OEMs, sino que armó una ciudad propia que ocupó la mitad de un hall del centro de exposiciones. Y es que, de la misma forma que Lenovo, Xiaomi, y otras empresas menos conocidas de esa nacionalidad, los chinos están inundando el mundo con su oferta de móviles de bajo costo y alta calidad, así como de equipos e infraestructura con los que compiten directamente con empresas históricas como Nokia y Ericsson.

Finalmente cabe destacar la presencia extendida que tuvieron las operadoras a nivel mundial, incluyendo las locales como Telefónica, Claro, Telecom Personal y Digicel, las cuáles llevaron a sus referentes en materia de servicio de valor agregado, el segmento del negocio en mayor crecimiento en la región.

Como parte de GSMA, Vrainz participó del debate y se permitió conocer a fondo todo lo que está sucediendo en está industria, una de las más dinámicas y de mayor crecimiento en el mundo actual.

LOS JUEGOS Y LA REALIDAD VIRTUAL: PROTAGONISTAS DEL MWC 2016

Si algo quedó claro tras el cierre del Mobile World Congress 2016 (MWC 2016) es que la realidad virtual llegó para quedarse. Y es que tanto los principales fabricantes de móviles, como las más importantes compañías tecnológicas aprovecharon el evento para mostrar todo tipo de innovaciones y nuevos productos vinculados con esta tecnología que, a diferencia de otros años, no quedó relegada a un rincón futurista, sino que acaparó gran parte de las presentaciones, los stands, y las conferencias.

Realizado en Barcelona y organizado por GSMA, la asociación que nuclea a las principales empresas vinculadas al mundo móvil, este congreso es el evento más importante relacionado con la industria móvil a nivel global, por lo que resulta un foro de suma importancia tanto para mostrar los nuevos desarrollos de producto, como para definir el camino que las operadoras, los OEMs (fabricantes), los desarrolladores, y hasta los anunciantes seguirán durante el año que comienza. Es por eso que la presencia masiva de la realidad virtual en el evento habla de la importancia que las empresas de todos los sectores le están dando a esta tecnología. Como miembro de GSMA Vrainz viajó al MWC 2016, desde donde presentamos lo último en esta tecnología.

Samsung y Facebook apuestan fuerte por esta tecnología

a54077ea-9002-49be-9a37-6376e6198ad2

A pesar de haber sido una de las primeras compañías en lanzar un producto vinculado a la realidad virtual – un visor de $99 creado en conjunto con Oculus, que se activa al colocar un Galaxy Note IV o V en la punta – pocos esperaban la gran apuesta que Samsung hizo por esta tecnología este año. La sorpresa principal llegó de la mano de sus nuevos flagships, el Galaxy S7, y el Galaxy S7 Edge, los cuáles son compatibles con el visor VR, el cual se comenzará a comercializar de manera gratuita con los smartphones de mayor valor de la marca; y con el anuncio de la Gear 360, una cámara capaz de filmar en 360 grados y crear videos de realidad virtual de manera automática cuando se la conecta con uno de los dispositivos de la marca.

Al mismo tiempo Samsung presentó distintos juegos, como el Land’s End y el Gunjack, un tirador en primera persona, creados utilizando la API que la compañía creó junto a Oculus, por lo que resultan exclusivos para la marca. Así, la gigante coreana, fue la única marca en ofrecer una solución total para la creación y el consumo de contenido de realidad virtual.

Es por esto, y por el trabajo conjunto realizado con Oculus, una empresa de Facebook, que Mark Zuckerberg participó de la presentación y se subió al escenario en la conferencia previa al comienzo del MWC. Allí, el fundador de la red social, habló acerca la importancia que esta tecnología tiene para potenciar el negocio móvil, y sobre como el desarrollo de nuevas redes 5G darán lugar al streaming de contenido para esta plataforma, que podrá ser consumido por los usuarios en tiempo real viviendo una experiencia totalmente inmersiva.

Al mismo tiempo, el magnate de Internet explicó que la realidad virtual tendrá usos más allá de los juegos y el entretenimiento. En su opinión no falta mucho para que se pueda trabajar de manera colaborativa, mantener reuniones de trabajo, y hasta participar de eventos sociales de manera virtual. Es por eso, explicó, que Facebook apuesta por convertir a estos productos en el entorno donde se realizarán gran parte de las interacciones sociales del futuro. Algo que hoy puede sonar descabellado y deshumanizante, pero que puede convertirse en una realidad mucho antes de lo que imaginamos.

De esta forma Facebook presentó Oculus, su casco de realidad virtual, el cual permite vivir experiencias inmersivas conectado a una computadora. El mismo será lanzado este año a $599 dólares en los Estados Unidos.

HTC se posiciona para ser una de las líderes en esta vertical

HTC VIve. Fuente: HTC

HTC VIve. Fuente: HTC

Otra de las empresas que apostó con fuerza por las tecnologías de realidad virtual fue HTC.

A pesar de su alto grado de innovación y la altísima calidad de sus productos, la compañía taiwanesa viene perdiendo cuota de mercado en su negocio de smartphones desde hace varios años. Es por eso que el éxito de Vive, su nuevo casco de realidad virtual, resultará vital para que ésta vuelva a salir a flote. Y dada la sofisticación de su nuevo producto, es esperable que esto suceda.

Vive es un casco de realidad virtual que, conectado con una computadora, permite jugar, consumir videos 360, y realizar todo tipo de experiencias virtuales. En este sentido es idéntico a Oculus, el producto que Facebook lanzará este año al mercado. Sin embargo, el casco de HTC incorpora algunas innovaciones extra como sensores que detectan el movimiento de todo el cuerpo, lo que permite jugar sin la necesidad de controles externos, y que de paso previenen accidentes al detectar y alertar acerca de objetos en el camino; una cámara frontal; y la posibilidad de conectarse con un smartphone para permitir que el usuario responda y realice llamadas mientras disfruta de su experiencia virtual.

LG, y una estrategia similar a la de Samsung

Screen Shot 2016-02-29 at 03.09.28

Así como Samsung, LG aprovechó el MWC para presentar sus nuevo equipo de bandera, el LG G5, uno de los smartphones más interesantes en el mercado. Además de contar con memoria expansible y una batería intercambiable, este dispositivo modular cuenta con una serie de periféricos extra que permiten ampliar su funcionalidad. Llamados “Friends” (amigos) por la marca, estos gadgets incluyen, entre otras cosas, una cámara 360 que permite tomar video que registra todas las direcciones, y un visor de realidad virtual. Destacado por la marca como el más liviano y cómodo de la marca (y el único que no despeina a su usuario), este visor se conecta al smartphone, lo que lo vuelve un producto más móvil que los creados por HTC y Facebook.

A diferencia de Samsung, LG no cuenta todavía con una plataforma de desarrollo propia, aunque sin dudas apuesta por convertirse en una de las líderes del espacio.

¿Por qué tanto interés por la realidad virtual?

Existen varios motivos por los que todas las empresas líderes apuestan por esta tecnología. Por un lado, cuando los mercados móviles más desarrollados se acercan a su saturación, es necesario encontrar nuevos caminos para impulsar el crecimiento. Al mismo tiempo, si bien los nuevos smartphones son cada vez más avanzados y poderosos, esto ya no se refleja tan claramente en la experiencia del usuario. Y es que, a diferencia de lo que ocurría hasta hace unos años, cada nueva generación de celulares no representa un salto tan grande en materia de innovación con respecto a sus antecesoras, lo que extiende la vida útil de los equipos, y disminuye el recambio. Y mientras el mercado de las PC se amesetó justamente por ese motivo, un nuevo medio como lo es la realidad virtual, puede volver a darle ese nuevo impulso a la industria móvil para seguir creciendo. Al mismo tiempo, mientras los servicios de valor agregado ya se han convertido en la principal fuente de ingresos para las operadoras en muchos mercados, desarrollar servicios que potencien el consumo de datos resulta fundamental para apuntalar el modelo de negocios y expandir la facturación de estas compañías. Finalmente, para empresas como Facebook, desarrollar éstas tecnologías le permite mantenerse a la vanguardia, y asegurarse de ser parte de la revolución que viene, y no perder cuota frente a un nuevo competidor todavía desconocido.

Sin embargo, esta tecnología también presenta desafíos no menores. Por un lado, el consumo de datos necesario para descargar un video 360 en alta definición es muy elevado, y una base de usuarios consumiendo este tipo de contenido de manera sostenida significará un aumento en el tráfico aún superior al planteado por el video en HD y 4K. Esto implica una mayor inversión en redes por parte de las operadoras, y una necesidad de espectro cada vez mayor, así como la adecuación de las tarifas de los planes de datos a esta nueva realidad.

Resta todavía saber si existe un verdadero interés por parte de los consumidores en la realidad virtual. Y es que, hasta ahora, todo el entusiasmo por este nuevo medio se observó de parte de los fabricantes y otras grandes empresas. ¿Existe la posibilidad de que todas ellas estén apostando por una tecnología que a los usuarios finalmente puede no interesarles? Dado que, a pesar de la magnitud de los anuncios, todavía prácticamente no existen productos de esta categoría en el mercado, es imposible saberlo. Lo que es innegable es que todos los grandes apuestan por esta tecnología, y el MWC fue el escenario donde lo demostraron.

LA INDUSTRIA MÓVIL SE DA CITA EN EL MOBILE WORLD CONGRESS 2016

Como cada año en febrero Barcelona se viste de gala para recibir a los más importantes actores de la industria móvil. Ejecutivos de las principales operadoras, fabricantes, desarrolladoras, y compañías móviles del mundo, así como emprendedores, entusiastas, y periodistas estarán presentes en la que será la undécima edición del Mobile World Congress, el evento anual más trascendente para el sector. Organizado por GSMA, la organización que nuclea a las principales compañías móviles en el mundo, y de la que Vrainz es el único miembro en su rubro en Argentina, el evento será el foro donde se discutirán los próximos pasos e innovaciones que hará la industria en distintas áreas durante el año por venir. En este artículo nos proponemos conocer de qué se va a hablar, y qué podemos esperar en líneas generales de este suceso que ya viene dando que hablar.

Lanzamientos, lanzamientos, y más lanzamientos

Uno de los principales atractivos del MWC, especialmente para la prensa y los usuarios, tiene que ver con el lanzamiento de los nuevos equipos de algunos de los principales fabricantes. Y 2016 no será la excepción. Este año se espera con mucha anticipación el lanzamiento de los nuevos Galaxy S7 y S7 Edge, que se convertirán en los nuevos flagships de Samsung, el principal fabricante de smartphones a nivel mundial. Aunque ya hay varios rumores circulando acerca de las prestaciones que tendrán estos equipos, los cuales se sospecha que incluirán memoria expansible – algo que habían perdido en su última edición – y una pantalla sensible a la presión similar a la del iPhone 6S, la realidad es que habrá que esperar hasta el domingo 21 de febrero para que la compañía haga su gran anuncio en las vísperas del comienzo del Congreso.

LG, por su parte, planea adelantarse a Samsung y marcar su territorio como uno de los pesos pesados de la industria, un derecho que se ganó tras varios años desarrollando equipos excelentes y muy innovadores, presentando su flamante LG G5. Aunque se conocen pocos detalles de este equipo, se sabe que traerá una tapa táctil con la que será posible atender llamados, y un exterior metálico.

HTC, una compañía que se ha destacado por su enorme poder de innovación – y por su escasa capacidad de convertir a sus increíbles productos en éxitos – este año no presentará un nuevo Smartphone, sino que pondrá todas sus fichas en sus nuevos cascos de realidad virtual, llamados Vibe, con los que aspira a convertirse en uno de los referentes en ese sector. Aunque ya se conocen varios detalles de la tecnología desarrollada por la empresa taiwanesa, se espera que el MWC sea el ámbito donde finalmente se conozcan sus precios.

Finalmente cabe destacar a Nokia, alguna vez líder indiscutido del sector, que este año podría sorprender ya sea presentando equipos como antenas 5G orientados a operadoras, sus principales clientes, o dar el batacazo anunciando un nuevo Smartphone, una idea con la que la compañía finlandesa venía coqueteando ahora que se terminó la cláusula que le impedía competir en ese mercado luego de la venta de su división de teléfonos celulares a Microsoft en 2013.

Qualcomm, el principal fabricante de procesadores para celulares, por su parte presentará el Snapdragon 820, su nuevo y más potente chip con el que estarán equipados muchos de los nuevos flashships del mercado.

Otras empresas que podrían presentar nuevos productos son Sony, Huawei, Xiaomi, Microsoft, Blackberry y Lenovo – especialmente en su línea Moto, antes vendida bajo el paraguas de Motorola -, entre otras.

Realidad Virtual y Realidad Aumentada

Dos de las grandes protagonistas de este MWC serán la realidad virtual y la realidad aumentada, dos segmentos que, como veíamos hace algunas semanas, son la gran promesa para el futuro del móvil. Esta vez, muchas de las grandes compañías participantes de este Congreso presentarán sus innovaciones. Entre ellas, como ya hemos visto, se destaca HTC, pero también Microsoft, Samsung, Facebook, y en menor medida Google, todas las cuáles han hecho grandes inversiones en estos campos y apuestan por desarrollar el estándar para este nuevo negocio.

Además de presentarse nuevos productos, el evento contará con charlas y conferencias dedicadas a explorar este nuevo mercado y las nuevas tecnologías. Incluso habrá un seminario dedicado a los estados inteligentes, y a las oportunidades que ofrece el móvil para “aumentar” las experiencias en vivo en todo tipo de espectáculos.

El futuro de las redes

A pesar de todas estas presentaciones, el Mobile World Congress es mucho más que un evento enfocado en los nuevos productos y dispositvos. Allí los más de 94 mil profesionales de la industria que se acercarán desde todo el mundo también discutirán todo lo relacionado con el presente y el futuro del negocio. Uno de estos aspectos tiene que ver con el futuro de las redes.

Y es que en 2016 gran parte de la energía del Congreso estará volcada a establecer cómo será el futuro, tanto desde el punto de vista tecnológico como regulatorio, tanto de las redes 4G como de las futuras redes 5G que comenzarán a desplegarse a nivel comercial alrededor de 2020 y que podrían cambiar de manera radical la forma en la que se ofrecen los servicios móviles.

Aunque el 5G pueda parecer lejano, la realidad es que ya está a la vuelta de la esquina, y operadoras como la coreana SK Telecom y la estadounidense Verizon ya están comenzando a hacer pruebas y desarrollar protocolos que les permitirán comenzar a implementar esta tecnología.

El punto más interesante a discutir será la compartimentalización de las redes en subredes virtuales que permitirán ofrecer más servicios con mayor flexibilidad. Es decir, a diferencia de lo que ocurre hoy cuando los distintos servicios corren sobre redes distintas (la voz corre sobre una red 2G o 3G, y los datos sobre redes 3G o 4G), el 5G estará constituido sobre una sola red con un solo set de frecuencias. Los servicios de voz, entonces, se transmitirán como si se tratara de cualquier otro dato, permitiendo mejor definición, y el uso de varios servicios en simultáneo, entre otras ventajas. En el mismo sentido, los fabricantes, las operadoras, y los grandes desarrolladores de infraestructura móvil como Nokia, Ericsson, Huawei, Alcatel-Lucent (ahora propiedad de Nokia) y otras, tendrán que ponerse de acuerdo entre ellos y con las autoridades regulatorias para definir las frecuencias que serán asignadas para estos nuevos estándares de comunicación los cuales, a diferencia de los existentes hasta ahora, podrían ser globales, terminando finalmente con la gran fragmentación que existe tanto en la tecnología como en las bandas utilizadas hoy por las distintas compañías.

La Internet de las Cosas

Otro de los campos que tendrá una fuerte presencia este año es la Internet de las Cosas, y en especial el rápido avance de los automóviles autónomos, los dispositivos de seguridad, y las conexiones M2M (máquina a máquina) en el mundo industrial.

Lee más acerca de los avances de la Internet de las Cosas haciendo click aquí.

Innovación

Como cada año el MWC tendrá una importante dosis de tiempo dedicada a la innovación en la industria. Esto ocurrirá tanto desde el punto de vista comercial, sobre el que se ofrecerán seminarios y conferencias acerca de temáticas que tienen que ver con el modelo de negocio de las operadoras como “¿El fin de los subsidios?”, hasta con el mercado de las aplicaciones, la publicidad móvil y los desafíos planteados por los ad-blockers (bloqueadores de avisos publicitarios); como desde el punto de vista tecnológico, donde se discutirá el futuro de las computadoras cognitivas, y hasta el uso del grafeno para el desarrollo de transistores más pequeños y eficientes.

Como siempre, el aporte de la tecnología y la infraestructura móvil para la inclusión digital y financiera serán muy importantes en este congreso, así como el futuro del comercio móvil, los juegos, y la comunicación, tres áreas en plena expansión desde hace varios años.

El Mobile World Congress 2016 se desarrollará entre el lunes 22 y el jueves 25 de febrero en Barcelona y, como cada año, será el principal punto de encuentro para toda la industria.